- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 12 de septiembre de 2025
Resumen de noticias - 12 de septiembre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Acuerdan crear observatorio nacional de migración laboral en RD ante crisis en Haití
Uno de los acuerdos alcanzados en el “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus implicaciones en RD” es la creación del Observatorio Nacional de Migración Laboral, concebido para monitorear la inserción laboral y el cumplimiento de las normas.
El documento al que tuvo acceso LISTÍN DIARIO precisa que el observatorio funcionará en coordinación con el Ministerio de Trabajo, la Dirección General de Migración (DGM), el Instituto Nacional de Migración, el Ministerio de Relaciones Exteriores y universidades del país, aunque no detalla cuáles.
Establecen controles en compra y venta de dólares
La Junta Monetaria aprobó ayer una modificación del Reglamento Cambiario que implicará que todas las operaciones de compra y venta de divisas mayores a US$10,000.00 y EUR$10,000.0 deberán ser reportadas al Banco Central a través de la plataforma electrónica de negociación de divisas.
En un comunicado el Banco Central explicó que la modificación busca también adecuar el marco normativo del mercado cambiario vigente. Esto permitirá en primer lugar la incorporación de un mayor número de participantes en la plataforma electrónica de negociación de divisas del Banco Central, entre ellos, los intermediarios cambiarios y otras entidades de intermediación financiera.
Derecho de cesantía: no es eliminarla, pero sí debilitarla
El sector empresarial se ha enfocado en forzar una modificación al derecho de cesantía, que se ampara en el Artículo 80 de la Ley 16-92 que crea el Código de Trabajo y que está sometida a una reforma en el Congreso Nacional. Ante la firme posición del sector sindical de que la cesantía no debe ser tocada, el sector empresarial (empleadores) ahora dice que la intención no es eliminar ese derecho, sino modificarlo.
El problema es que las modificaciones propuestas, lo que hacen es debilitar la cesantía como garantía de indemnización a los trabajadores que son desvinculados.
Senasa sufrió una captura del Estado, según exfuncionarios de la institución
Todos hablan de la crisis financiera por la que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (Senasa), pero pocos explican las causas de este problema. Para Bernardo Matías, exgerente de Salud de la institución, esta situación se originó porque el Estado capturó a la entidad; es decir, redireccionó su organización para responder a intereses económicos y políticos.
Aseguró, además, que la crisis en Senasa es aún más profunda, ya que existen más contratos con características que demandan una investigación por parte de las autoridades.
Los hospitales traumatológicos: una red para la vida
Una nueva red de hospitales traumatológicos, que cubra todo el territorio nacional, es parte de la respuesta del Gobierno a la cantidad de fallecidos y lesionados en accidentes de tránsito que se registra en el país.
Se trata de una inversión de más de cinco mil millones de pesos en la construcción de cuatro nuevos traumatológicos en Azua, Higüey, Sosúa y San Cristóbal, así como unidades de trauma en los hospitales de Francisco de Macorís y Mao, Valverde. Con estos se pretende descongestionar el Hospital Darío Contreras, el Ney Arias Lora y el Juan Bosch de La Vega, los cuales, durante años, han visto desbordada su capacidad de respuesta ante la alta incidencia de traumas, principalmente por accidentes de tránsito.
CES concluye haitianos no desplazan a dominicanos en nichos laborales en el país
En relación con el posible desplazamiento de trabajadores dominicanos por parte de haitianos en el país, las opiniones fueron diversas. Sin embargo representantes del sector social que participaron en Diálogo por la Crisis Haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana del Consejo Económico y Social (CES) señalaron que no existe evidencia de competencia directa, debido a que nacionales y migrantes suelen ocupar nichos laborales distintos y complementarios.
Las delegaciones coincidieron en que el mercado laboral no debe gestionarse con medidas coyunturales, sino mediante políticas basadas en datos confiables, un sistema robusto de registro, la articulación entre política migratoria y política laboral, y un Estado de derecho sólido que garantice simultáneamente productividad económica, seguridad jurídica y dignidad en el trabajo.
Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar a sectores productivos con tasas especiales
El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, anunció que la institución dispone de 7,000 millones de pesos para financiar a los sectores productivos nacionales con tasas especiales, con el propósito de promover la inversión y el desarrollo en todo el país.
Al hacer el anuncio en un encuentro empresarial en Santiago, Aguilera dijo esperar que esos recursos "impacten en la vida de cientos de dominicanos mediante la creación de cadena de valor que involucren cada vez a más personas que sean alcanzadas por el bienestar al que todos aspiramos".