- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 13 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 13 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Salario mínimo del sector público: del reconocimiento presidencial a la acción urgente
El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) ha respaldado la reciente declaración del presidente Luis Abinader, quien calificó de “indignante” el salario mínimo del sector público. Sin embargo, la organización advirtió que las palabras deben ir acompañadas de medidas concretas y urgentes que pongan fin a una situación que degrada la vida de miles de trabajadores estatales.
En febrero del año 2019 el entonces presidente Danilo Medina aumentó el salario mínimo del sector público de RD$5,117.50 a RD$10,000.00, desde entonces, su monto no ha experimentado ningún ajuste. Sin embargo, en ese mismo período, el salario mínimo del sector privado no sectorizado ha sido revisado y aumentado seis veces por el Comité Nacional de Salarios, paradójicamente estos aumentos han sido inducidos por el Gobierno, mientras ha ignorado aumentar el salario mínimo del sector público.
Fallece Antonio Isa Conde, exministro de Energía y Minas
El combatiente revolucionario, dirigente empresarial y exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde falleció este martes 12 de agosto a sus 85 años en la ciudad de Miami, donde recibía atenciones de salud.
De acuerdo con sus familiares, cumpliendo su deseo, no se realizarán honras fúnebres.
AI rechaza el nuevo Código Penal dominicano que mantiene la penalización total del aborto
Amnistía Internacional (AI) expresó este martes su rechazo al nuevo Código Penal dominicano, promulgado recientemente y que mantiene la penalización total del aborto, incluso cuando se trata de embarazos producto de una violación o incesto, cuando ponga en riesgo la vida de la madre o cuando el feto presente malformaciones incompatibles con la vida.
República Dominicana es uno de los países con las cifras más altas de mortalidad materna en la región, y se estima que al menos el 10% de estas muertes están relacionadas con abortos inseguros.
Waldo Ariel Suero pide solución al desempleo médico y mejoras para pensionados
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero reiteró su llamado al presidente Luis Abinader para que se disponga una mejora en el salario de los médicos pensionado.
Además, manifestó su preocupación por la gran cantidad de médicos jóvenes desempleados, tanto médicos generales como especialistas, indicando que el Gobierno debe buscarle solución a esta problemática.
Endocrinólogos piden a SISALRIL incluir nuevas moléculas para tratamiento de la diabetes
La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) solicitó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) que, a partir de enero de 2026, incorpore nuevas moléculas para el tratamiento de la diabetes dentro del Plan Básico de Salud, al considerar que la cobertura actual es “muy limitada” y deja en desventaja a miles de pacientes que requieren terapias más modernas y efectivas.
El presidente de SODENN, doctor Willians de Jesús Salvador, afirmó que estas moléculas ya están aprobadas y que su inclusión permitiría retrasar hasta 25 años la necesidad de diálisis en pacientes diabéticos, mejorando significativamente su calidad de vida.
Santos llama a “dominicanizar” la mano de obra en construcción
El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, destacó los avances históricos logrados por la institución en los últimos cinco años.
En materia de política laboral, Santos Badía lanzó un llamado a “dominicanizar” la mano de obra en la construcción, asegurando que existe interés y capacidad en jóvenes dominicanos siempre que reciban una remuneración justa y oportunidades reales. Asimismo, planteó la necesidad de articular esfuerzos con el Ministerio de Educación para integrar la formación técnica a la jornada extendida escolar, de manera que los estudiantes puedan graduarse con doble titulación bachillerato y certificado técnico.
SNS asegura acuerdos salariales con personal de salud han sido cumplidos en su totalidad
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejó claro este martes que la institución ha honrado al pie de la letra cada uno de los compromisos salariales pactados con el personal asistencial, aplicando el 100% de los aumentos dispuestos por el Gobierno, incluyendo a los profesionales de enfermería.
El funcionario enfatizó que las demandas que hoy motivan protestas frente a la sede del SNS no forman parte del acuerdo original, ya que se refieren a nuevas solicitudes, que no estaban contempladas en el pacto inicial.
Deuda pública bajará en los próximos años
Un Informe sobre Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2026, publicado por el Ministerio de Hacienda en su portal web, asegura que los niveles de deuda del sector público no financiero se mantendrán en los próximos años dentro de parámetros prudentes, sostenibles y con una tendencia descendente, en proporción al Producto Interno Bruto (PIB).
El documento prevé que la deuda pública cierre el año 2025 en un 46.6% del PIB, manteniendo una trayectoria controlada que, al final del horizonte de proyección, ubicaría la relación deuda/PIB en torno al 45.9% en 2029.
Con diplomado RITA buscan mejorar sistema pensiones
La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), la Administradora de Fondos de Pensiones AFP Reservas y la Superintendencia de Pensiones (Sipen) iniciaron ayer el diplomado “Regulación, Inversiones, Trabajadores y Ahorros”, para formar y mejorar la capacidad operativa y contribuir al desarrollo integral del sistema previsional dominicano.
Miguel Fiallo Calderón, rector, junto a Francisco A. Torres, Superintendencia de Pensiones y Henry Fuentes, vicepresidente ejecutivo de AFP Reservas, encabezaron el acto de presentación en la Unphu en presencia de personalidades de diversos ámbitos.
Empleados exigen a la Contraloría pago de bonos
La Asociación de Servidores Públicos de la Contraloría General denunció ayer “el reiterado incumplimiento” por parte de esa institución, en el pago de los Incentivos de Rendimiento Individual ascendente a más de 300 millones de pesos, correspondientes al periodo 2020- 2025.
Una nota expresa que la entidad, dirigida por Félix Antonio Santana García, fue demandada por ante el Tribunal Superior Administrativo, y entre otros requerimientos, le exigen honrar la deuda de RD$580 millones, debido al incumplimiento durante seis años consecutivos del pago de incentivos laborales, a sus propios servidores de Carrera Administrativa.
Zonas francas aportaron más de 8,600 millones de dólares en exportaciones en 2024
Las zonas francas dominicanas, columna vertebral de la economía nacional, cerraron en 2024 con exportaciones que superaron los 8,600 millones de dólares, lo que equivale al 67% del total de las exportaciones del país.
Así lo informó este martes el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, quien subrayó que solo en la primera mitad de 2025 ya se han registrado más de 4,280 millones de dólares, lo que, según el funcionario, ha mantenido un ritmo de crecimiento sostenido.
Desmienten denuncias de privatización de la Ciudad Sanitaria
El presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, José Joaquín Puello, respondió en la mañana del martes a las denuncias realizadas por organizaciones barriales, personal sanitario y entidades políticas sobre la supuesta privatización, descuido y no terminación del centro.
“He escuchado con disgusto y estupor algunas voces, asegurando, sin pruebas ni evidencias, que la Ciudad Sanitaria será y está “privatizada”. Una afirmación burda y falaz. No sé con cual intención se esparce esta mentira”, expresó Puello.