- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 13 de marzo de 2025
Resumen de noticias - 13 de marzo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Trabajadores aportan el 13% de sus fondos para pensión
El patrimonio de los fondos de pensiones en las cuentas de capitalización individual (CCI) –las que acumulan los trabajadores formales en el Sistema Dominicano de Seguridad Social – llegó, al cierre de 2024, a RD$1 billón 108,995.1 millones.
Esos recursos crecen con base en los aportes que hacen los empleadores (7.10%) del salario de cada empleado, de lo que ahorran directamente los trabajadores (2.87% de su sueldo) y el rendimiento que surge de la inversión de esos recursos en activos financieros, a través de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).
Arismendi Díaz advierte sobre riesgo de pensiones insuficientes en la República Dominicana
El sistema de pensiones del país enfrenta un panorama incierto, con un futuro que podría dejar a la gran mayoría de los trabajadores sin una jubilación digna. Así lo advierte el experto en seguridad social, Arismendi Díaz Santana, en su reciente libro “Historia y fundamentos del SDSS”, en el que detalla su perspectiva sobre la evolución de las pensiones y el sistema de salud.
Sostiene que, a pesar de los avances hacia una cobertura más amplia, diversos factores continúan limitando la capacidad del sistema para garantizar pensiones adecuadas. Entre estos elementos, Díaz destaca la baja tasa de reemplazo y la disminución del porcentaje a descontar a los trabajadores afiliados al sistema.
En República Dominicana hay más de 100 empresas españolas que generan unos 29,000 empleos
Las empresas españolas tienen una importante contribución en el crecimiento y desarrollo de República Dominicana, con la implantación de un centenar de ellas en este país caribeño que generan más de 29.000 puestos de trabajos, mayoritariamente para personal local, según un informe.
El estudio "Empresas españolas en República Dominicana. Aliados estratégicos", presentado esta semana por la Cámara Oficial de Comercio de España en este país, con la colaboración de la Cámara de España, la Embajada española y la Oficina Económica y Comercial, indica que a la cabeza de las compañías implantadas en territorio dominicano están las dedicadas al sector turístico (21.3% de las 107 instaladas en el país en 2023).
Informalidad: ¿Abordarla con plan o pasos aislados?
A pesar de intentos que de momento han generado fugaces esperanzas, el combate a la informalidad que socaba la sostenibilidad financiera de la seguridad social (tanto en la parte de pensiones como en la salud) ha sido una urgencia que por mucho tiempo en el país ha sido tratada con parsimonia y, en ocasiones, hasta con desdén.
Como no ha sido abordada con un plan integral, con objetivos y metas de cumplimiento calendarizados, seguimos padeciendo sus secuelas sobre la economía y particularmente en la seguridad social.
Valdez Albizu recibe equipo técnico del FMI para evaluar desempeño económico de RD
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo un encuentro con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Emilio Fernández-Corugedo, el cual estará realizando una serie de visitas consultivas a instituciones económicas del país durante una semana, a fin de recolectar información que permita la preparación de la próxima misión correspondiente al Artículo IV.
Miguel Collado insiste en que la reforma tiene que bajar impuestos
La República Dominicana necesita una transformación tributaria para procurar un sistema que favorezca más las inversiones, sin la necesidad de tener regímenes especiales, pero ésta transformación tiene que procurar bajar tasas de impuestos, expandir la base de éstos y eliminar los de pocas recaudaciones.
Así lo reiteró ayer el economista Miguel Collado Di Franco, quien agregó que el país necesita un sistema tributario adecuado, que promueva las inversiones y en consecuencia incremente la productividad, además de que procure mayores empleos con mejores salarios para los trabajadores.
Demandan registros de personas con Síndrome de Down
La Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID) pidió a las autoridades dominicanas incluir dentro de sus prioridades, la recopilación de datos estadísticos de la población con esta condición, lo cual ayudará a construir políticas públicas efectivas para que cada persona con síndrome de Down pueda desarrollar sus potencialidades.
Elaine Ortega, gerente general de la ADOSID, dijo que la celebración del Día Mundial del síndrome de Down que será este 21 de marzo se ve una vez más empañada por la preocupante falta de estadísticas oficiales sobre el número de personas con esta discapacidad en el país y el desconocimiento sobre el diagnóstico temprano desde el primer latido del bebé.