- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 13 de mayo de 2025
Resumen de noticias - 13 de mayo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Ceara Hatton propone reforma de Seguridad Social para fortalecer atención en salud
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, presentó cuatro pilares centrales de una propuesta de reforma a la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con el propósito de fortalecer la atención en salud y las instituciones que regulan el sector, durante el simposio “Reformando la Seguridad Social desde una Visión Legislativa” en el Senado de la República.
Durante su conferencia magistral, titulada “Fortalecimiento de la Regulación en la Seguridad Social de la República Dominicana”, Ceara Hatton destacó que, aunque la Ley 87-01, que rige el sistema, ha permitido avances importantes en las últimas dos décadas, como la universalización del Seguro Familiar de Salud (SFS), el modelo actual presenta limitaciones que deben ser corregidas para lograr una cobertura más justa, inclusiva y sostenible.
“El sistema ha mostrado fortalezas, sí, pero también limitaciones. Y este es el momento para corregirlas, no porque estemos en crisis, sino porque tenemos la oportunidad de hacerlo bien”, afirmó el superintendente.
La pereza restringe la seguridad social
En términos simples, la pereza podría ser considerada como una sensación humana provocada por la falta de motivación, deseo o interés para tomar decisiones o llevar a cabo determinadas actividades o tareas. A juzgar por el comportamiento apático, reactivo, egocéntrico, selectivo y burocrático que rodea a las diferentes entidades que integran el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), es evidente pensar que la pereza es lo que predomina en el quehacer ordinario y extraordinario de las instituciones y agencias de la seguridad social de RD.
La pereza subyace en el talento humano directivo, técnico, ejecutivo y de apoyo que labora en los distintos órganos que integran el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Entiéndase, Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Gerencia General de la seguridad social, Superintendencia de Pensiones (SIPEN), Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), Ministerio de Hacienda (MH), Comisión Permanente de Pensiones (CPP), Comisión Evaluadora de Traspaso, entre otras.
Seguridad Social: instan a perfeccionar el sistema en beneficio de todos
El director General de jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado, Juan Rosa, se unió este viernes a la conmemoración del 24 Aniversario con motivo del “Dia Nacional de la Seguridad Social”, al participar en la misa de Acción de Gracias celebrada en Catedral Primada de América.
La participación de la DGJP en este evento resalta el compromiso de la institución con la sociedad y su apoyo a las iniciativas que celebran la historia y la contribución de otras entidades públicas. Posteriormente, Rosa se dirigió a la DGJP donde encabezó un taller sobre el Sistema de Reparto Estatal, dirigido a mas de 34 instituciones gubernamentales, con motivo a la Semana de la Seguridad Social.
Usuarios de Senasa enfrentan largas esperas para comprar medicamentos
Los afiliados del Seguro Nacional de Salud (Senasa) que acuden a una farmacia tienen que esperar, en ocasiones, por más de una hora para que la aseguradora apruebe la cobertura de sus medicamentos a través de una nueva plataforma que están implementando.
Desde que los clientes entran al establecimiento, sus empleados les advierten que deben tener paciencia y los mandan a sentarse, aunque estos asientos pueden llegar a ser insuficientes para la cantidad de gente que se acumula esperando por su turno.
Debido al escándalo generado por facturaciones fraudulentas que supuestamente le habrían costado al Estado cerca de 40 millones de pesos, el Senasa avisó el pasado 24 de abril que pondría en marcha un sistema con más medidas de seguridad para el expendio de medicamentos.
Los empresarios exigen plan de regularización
Representantes de los sectores construcción y agropecuario de la República Dominicana han exigido que el gobierno regularice la mano de obra de extranjeros para evitar la paralización de sus actividades.
Sin embargo, en medio de una oleada de deportaciones masivas, el país se enfrenta a una paradoja: sectores importantes de la economía proponen regularizar esta fuerza laboral extranjera, mientras el Gobierno intensifica su control migratorio.
Haitianos no pagan por servicios de salud en Hospital de Engombe
Las nuevas políticas migratorias implementadas por el Gobierno para controlar a los extranjeros indocumentados se cumplen en el país, con una excepción: el cobro por servicios de salud aún no se aplica en el Hospital Municipal de Engombe, en Santo Domingo Oeste.
Entre la serie de medidas expuestas por el presidente Luis Abinader está el cobro de tarifas por servicios médicos, a fin de controlar la influencia de parturientas, niños y envejecientes haitianos.
Esto implica que, sin importar su situación migratoria, los extranjeros no tienen que pagar por los honorarios de los médicos que les atienden, pero sí por los insumos utilizados en las atenciones médicas.
Abinader sobre reunión con expresidentes: Ahí no vamos a discutir política
El presidente Luis Abinader informó ayer que en la reunión que sostendrá con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía no se discutirán ninguna política gubernamental y que solo será de información.
El mandatario dijo que se enfocará en la seguridad nacional y en la situación de crisis que enfrenta Haití.
Al ser cuestionado sobre un plan de regularización para la mano de obra extranjera, luego de que varios empresarios manifestaran que las recientes deportaciones masivas les han afectado, Abinader manifestó que le dejará esa discusión al Consejo Económico y Social (CES).
Banco Central proyecta RD generará US$45,600 millones en divisas este año
Las autoridades monetarias de República Dominicana han proyectado ingresos de divisas para este año por el orden de los US$45,600 millones. Esto así, por el incremento en ventas y captación que muestran sectores como exportaciones, turismo, inversión extranjera directa (IED) y flujo de remesas.
Por esa razón, el Banco Central (BC) estima que este año la generación de divisas podrían superar en al menos US$2,000 millones los dólares ingresados el año pasado por las mismas fuentes.
“Las más recientes perspectivas del BC sobre el sector externo dominicano contemplan que continúe la evolución positiva de los ingresos de divisas durante 2025”, indica la institución monetaria para destacar que se estera generar al menos US$11,300 millones por el turismo y otros US11,000 millones en la llegada de remesas.
República Dominicana recibiría 11 mil millones dólares en remesas 2025
En medio de un panorama internacional complejo y desafiante, los ingresos externos continúan desempeñando un papel clave en el sostenimiento de la economía dominicana.
Se refleja la fortaleza de sectores como las remesas, el turismo, las exportaciones y la inversión extranjera, cuya dinámica contribuye a preservar la estabilidad macroeconómica y cambiaria del país. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que, entre enero y abril de 2025, las remesas recibidas alcanzaron los US$3,917.4 millones, aumentaron 12.1% en comparación con el mismo período de 2024.