Resumen de noticias - 14 de abril de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

97.3% trabajadores adscritos a SDSS son empleados estables

Del total de trabajadores adscritos al Sistema Dominicano de Seguridad Social –SDSS- durante el periodo octubre–diciembre 2024, cerca del 97.3% fue clasificado como empleado estable.

Mientras, el porcentaje restante se divide de la siguiente manera: 0.9% corresponde a empleados temporales, un 0.6% a primer empleo y un 1.1% a empleados reintegrantes. Dentro de estos datos, se destaca el hecho de que el empleo estable creció en un 2.8% respecto al mismo trimestre de 2023, de acuerdo con datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

El call center de Idoppril trabajará 24 horas en Semana Santa

El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), doctor Fausto López Solís, anunció la ampliación del personal y el horario del call center a 24 horas, para ofrecer atenciones a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) y a los afiliados lesionados durante la Semana Santa.

El doctor López Solís exhortó al personal de las distintas industrias, empresas e instituciones gubernamentales que trabajarán durante el asueto de la Semana Mayor a tomar acciones preventivas para evitar los accidentes laborales y de trayecto.

“Hemos recibido el apoyo y las instrucciones del presidente Luis Abinader para que, nuestro call center esté disponible las 24 horas durante toda la Semana Santa, con un personal capacitado para asistir a los trabajadores que sufran algún evento laboral que amerite atenciones médicas o cobertura de materiales o medicamentos”, manifestó el director ejecutivo del Idoppril.

Disminuye la presencia de haitianos en hospitales de La Altagracia

La presencia de ciudadanos haitianos en los hospitales de la provincia La Altagracia ha disminuido tras el anuncio de las 15 medidas migratorias presentadas por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de enfrentar la migración irregular y proteger la soberanía nacional.

Sin embargo, aún se observa a ciudadanos extranjeros —en su mayoría haitianos— desempeñando labores como vendedores ambulantes y motoconchistas en diversas zonas urbanas. También se les puede ver residiendo en viviendas alquiladas.

Víctimas del Jet Set pueden reclamar seguro e indemnización, informa Pablo Ulloa

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, informó que tanto los heridos como los familiares de las víctimas fallecidas en el colapso del techo de la discoteca Jet Set tienen derecho a reclamar una compensación a través del seguro contratado por el establecimiento.

Ulloa explicó que los afectados pueden gestionar la reclamación de forma directa ante la aseguradora correspondiente. Para hacerlo, primero deben solicitar la certificación de la póliza ante la Superintendencia de Seguros. Luego, deben reunir documentos básicos como el acta de defunción o informe médico, cédula de identidad, constancia del hecho y pruebas de parentesco o relación laboral con la discoteca.

Asimismo, si la persona afectada laboraba en el Jet Set, sus familiares pueden acudir al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) para solicitar pensión o indemnización laboral.

Ulloa reiteró que la institución del Defensor del Pueblo está a disposición de todos los afectados para brindarles orientación legal y acompañamiento, en caso de enfrentar trabas durante el proceso de reclamación.

Ministro de Salud atribuye escasez de médicos forenses a bajos salarios y falta de incentivos

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, reconoció que la República Dominicana enfrenta un déficit de médicos forenses y legistas, una situación que se evidenció con la tragedia del colapso del techo en la discoteca Jet Set, donde se requirió el esfuerzo de más de 60 especialistas para realizar 225 autopsias en tiempo récord.

Durante sus declaraciones, Atallah explicó que una de las principales causas de esta escasez es la escala salarial inadecuada, que ha desmotivado a muchos profesionales a especializarse en este campo.

“La mayor parte de esto es porque la escala salarial de estas personas no es adecuada y muchos no se motivan a trabajar en ese sentido”, afirmó.

Urge reglamentar revisión estructuras

La República Dominicana cuenta con leyes y reglamentos que, en materia de construcciones de obras públicas y privadas, exigen todo lo necesario, a nivel de permisología e ingeniería, para autorizar toda nueva construcción, con el fin de garantizar seguridad a la población.

Sin embargo, a nivel de revisión periódica de la integridad y la seguridad de las estructuras e infraestructuras, existe un vacío legal y procedimental que urgentemente debemos llenar, afirma el ingeniero Osiris de León, miembro de número de la Academia de Ciencias RD, que preside la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático.

El oro cerca de los 3.230 dólares onza

El precio del oro alcanzó nuevos máximos históricos este viernes, cerca de los 3.230 dólares la onza, mientras se mantienen las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, y el miedo a la recesión global.

Desde el 1 de enero, el oro, un activo considerado refugio en tiempos de incertidumbre, ha visto incrementado su valor más del 22%, tras un primer trimestre que cerró como el mejor inicio de año desde 1974.

Las empresas enfrentan serias dificultades para cubrir vacantes en el país

Más de la mitad de las empresas dominicanas (55.8%) reportaron haber enfrentado dificultades para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses. Las causas apuntan, principalmente, a una desconexión entre los perfiles disponibles en el mercado laboral y las exigencias del sector productivo.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la principal barrera identificada por los empleadores es la falta de habilidades técnicas específicas entre los postulantes, señalada por el 69.3 % de las empresas.

Economista advierte déficit comercial es una presión para la deuda

El déficit comercial de República Dominicana, principalmente con sus socios más grandes que son Estados Unidos y China, sería la base de presión para el crecimiento de la deuda del país, lo que pudiera ahondarse con los nuevos aranceles.

A juicio del economista Luis Vargas la imposición de aranceles del Gobierno de Donald Trump se queda corto con el problema de la balanza comercial que registra el país, incluyendo durante la ejecución del tratado de libre comercio (DR-Cafta). Solo entre 1999 y enero-septiembre de 2024 el país muestra un déficit de US$62,000 millones en los últimos 26 años, dice.