- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 14 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 14 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Hacienda y el Conep fortalecen diálogo de finanzas públicas
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, sostuvo ayer un encuentro con la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), con el objetivo de profundizar la cooperación entre el sector público y privado y asegurar la estabilidad y el crecimiento económico del país.
Durante la reunión, se trataron temas vinculados a las finanzas públicas y al desempeño de la economía nacional, en un ambiente orientado a identificar puntos de convergencia y propuestas concretas para fomentar la inversión, la competitividad y el desarrollo sostenible.
Ve intención es reducir cesantía
El sector sindical cuestionó que, si según un estudio elaborado por los empresarios sobre la movilidad laboral, que revela que los nuevos trabajadores solo perduran en un empleo entre seis meses a cinco años, porqué estos insisten en que se modifique la cesantía.
“Si es así, por qué la preocupación de los empresarios de reducir las prestaciones laborales a sólo seis años y con un tope de 10 salarios mínimos”, señaló el presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu.
República Dominicana presentará primer estudio de salud mental
La próxima semana, República Dominicana conocerá por primera vez los resultados de un análisis integral sobre el estado de la salud mental en el país.
La revelación fue hecha por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, apenas días después de que el presidente Luis Abinader anunciara, en su participación en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, que el Gobierno impulsará cambios profundos en esta materia.
El estudio, realizado con consultoría internacional, permitirá diseñar políticas públicas focalizadas no sólo en acciones médicas, sino también en intervenciones comunitarias y geolocalizadas.
Aprueban informe final del diálogo por crisis Haití en el CES
El Comité de Coordinación General, conformado por el Consejo Económico y Social (CES) y los representantes del Gobierno y de los tres expresidentes, revisó y aprobó ayer el “Informe final del Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”.
De acuerdo a una nota difundida por el CES, los miembros del Comité reconocieron que los acuerdos alcanzados que aspiran al bienestar común de los dos pueblos directamente involucrados, constituyen un compromiso moral de los dominicanos, esperando contar con el apoyo de la comunidad internacional y, en particular, del liderazgo del país vecino.
Confianza internacional impulsa inversión en zonas francas dominicanas
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, resaltó el impacto de las zonas francas en la economía dominicana, señalándolas como uno de los pilares del desarrollo nacional y como un modelo “exitoso” de colaboración entre el sector público y privado.
Según el ministro, las zonas francas representan el 3.1 % del producto interno bruto (PIB) nacional, generando 198,000 empleos directos y 400,000 indirectos. Además, las exportaciones de este sector alcanzaron US$ 8,600 millones, lo que equivale al 67 % del total de exportaciones del país.
Tribunal declara culpable a Alexis Medina; lo sentencia a siete años de prisión
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional encontró culpable a Alexis Medina de cometer actos de corrupción durante el gobierno de su hermano y expresidente Danilo Medina y lo sentencio a siete años de prisión a ser cumplidos en la cárcel de Najayo.
Luego de motivar la sentencia por más de cinco horas, las juezas Clarivel Nivar, Clara Castillo y Jisell Soto determinaron que Juan Alexis Medina Sánchez aprovechó su condición de hermano del expresidente Danilo Medina para crear un entramado societario que se benefició de obras, bienes y servicios del Estado mediante maniobras fraudulentas.
República Dominicana suma más parques y empresas de zonas francas
En los últimos cinco años, la República Dominicana ha registrado un sólido desempeño en el sector zonas francas, tanto en términos de inversión como en la expansión de parques y empresas autorizadas a operar en el país.
Según Daniel Liranzo, director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), desde el año 2020 hasta la fecha, la inversión en este sector ha crecido en un 49%. La información fue ofrecida durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde también destacó que, en ese período, se han aprobado 357 nuevas empresas de zonas francas y 35 parques industriales.
Asimismo, informó que el número de empleos directos en zonas francas ha aumentado significativamente, pasando de 135 mil a 198 mil en el mismo periodo.
Senasa autoriza más de 460 millones de servicios de salud
El director del Seguro Nacional de Salud (Senasa) reafirmó que dicha institución está más robusta que nunca y seguirá siendo el pilar fundamental del sistema de seguridad social dominicano, al dar a conocer los resultados de su gestión desde agosto de 2020 hasta julio de 2025.
Durante este período, la institución autorizó más de 460 millones de servicios de salud para 7.3 millones de afiliados, con una inversión que supera los RD$238 mil millones.
En un encuentro con su equipo gerencial, el Dr. Santiago Hazim, director de la institución, destacó que estos logros son el resultado de una gestión centrada en la humanización del servicio.
Reformas, inversión y ahorro son clave para pensiones más altas
En República Dominicana hay 5.4 millones de afiliados al sistema de pensiones, pero de ese total 2.2 millones son cotizantes, lo que quiere decir que el 40.9% ahorra para su pensión frente a un 59.1% que no lo hace, ya que está fuera del mercado laboral.
Este es uno de los principales retos del sistema de pensiones dominicano, pero, además, el país se enfrenta al desafío de la alta informalidad que es de un 53.4%, lo cual limita el acceso de las personas a una pensión digna en la vejez.
Reforma fiscal: el tema llega a la “mesa de las decisiones”
Es un hecho: el Ministerio de Hacienda y Economía trabaja, a su ritmo, en un proyecto de reforma fiscal que sea política y socialmente viable, que le permita al Gobierno disponer de más recursos para destinarlos al gasto de capital y, muy especialmente, en comentos de constreñimiento económico como el actual.
El tema fue tratado con amplitud durante el encuentro que el ministro Magín Díaz sostuvo con la junta de directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), orientado a fortalecer el diálogo y la cooperación entre sectores público y privado para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico del país.