- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 14 de enero de 2025
Resumen de noticias - 14 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Venezolanos, segundo grupo predominante entre los trabajadores extranjeros en República Dominicana
En octubre de 2024, el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) registró un total de 2,420,469 cotizaciones, de las cuales 37,116 pertenecen a trabajadores extranjeros. Entre estos, los venezolanos se destacan con 9,550 cotizaciones, representando el segundo grupo de extranjeros más numerosos en el país.
Los venezolanos no solo son el segundo grupo predominante entre los trabajadores extranjeros , sino que también cuentan con un salario promedio cotizable notablemente alto: 58,073 pesos, comparado con el promedio general de 35,609.57 pesos. Esto refleja una masa salarial cotizante de 539,438,532 pesos, lo que pone de manifiesto su contribución al sistema.
Los datos del Boletín Estadístico: Régimen contributivo del Sistema Dominicano de la Seguridad Social de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), detallan que, de los 35,957 extranjeros que cotizan en el SDSS, unos 13,400 son haitianos, 9,289 venezolanos, 2,035 colombianos, 1,634 españoles, 1,367 cubanos, 1,243 son ciudadanos de China y 1,166 son estadounidenses, entre otras nacionalidades.
Empleadores abogan por ley que fomente empleo formal
Las autoridades dominicanas deben ejecutar políticas públicas que fomenten el empleo sostenible y aprobar una normativa que incentive la formalidad.
De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), una legislación laboral que fomente el empleo formal y la competitividad podría convertirse en un catalizador para la transformación de la oferta y demanda de empleo, adaptándolo a los retos y empleos del futuro.
Cobertura autismo debe ser bien ponderada
En relación a la demanda de que las personas con autismo tengan cobertura en el Plan Básico de Salud (PBS), la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADAR) aseguró que siempre ha manifestado apoyo al incremento de coberturas dentro del Plan de Servicios de Salud (PDSS).
Sin embargo, José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de ADARS, recordó que es una decisión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) que debe ser ponderada y bien calculada por la Superintendencia de Salud y Riesgo Laborales (Sisalril) en su función de órgano técnico y regulador.
Asisten a más de 5,000 afiliados período navideño
La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), a través del programa “Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo”, brindó asistencia a más de 5 mil afiliados desde su lanzamiento, el pasado 10 de diciembre de 2024.
Además, la institución destacó que durante este período concluyó 122 casos, de los cuales 65 corresponden a irregularidades con prestadores de servicios de salud y el restante con ARS.
Este hecho reflejó un ahorro de cuatro millones diecisiete mil quince pesos para los cotizantes por concepto de cobros indebidos o reembolsos en favor de los afiliados a nivel nacional.
Radiografía de las AFP y ARS
En días recientes, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Fundación Juan Bosch y la Coalición Seguridad Social Digna, presentaron a la opinión pública nacional los hallazgos del estudio Radiografía de las AFP y ARS: análisis económico para el debate de políticas públicas, el cual fue elaborado por los investigadores Matías Bosch Carcuro y Francisco Tavárez Vásquez.
Para llevar a cabo dicho estudio, Matías Bosch Carcuro y Francisco Tavárez Vásquez consultaron diversas fuentes relacionadas al tema en cuestión, principalmente datos suministrados por las instituciones de la seguridad social, los cuales abarcan el año 2023 y parte de 2024. En la investigación, los investigadores comparan el rol de las AFP y las ARS en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, con la denominada “Ley del Embudo”, en la que dichas empresas privadas reciben recursos de los trabajadores para financiar derechos fundamentales, siendo ellas las grandes ganadoras, mientras la ciudadanía carga con los riesgos, las pérdidas y la precarización de los servicios de salud y pensiones indignas.
Estos son los países de América Latina con el salario mínimo más alto en 2024
El salario mínimo es la remuneración mínima que un empleador está obligado a pagar a sus asalariados por la labor que éstos hayan efectuado durante un período determinado. En América Latina este tipo de salario varía según la nación.
De acuerdo al portal en línea que ofrece datos estadísticos, “Statita”, dio a conocer los países latinoamericanos con los salarios mínimos más altos en 2024.
La nación de República Dominicana ocupa la posición número 15 con un salario mínimo de DOP 14,232 (US$241), superada por naciones como Costa Rica con CRC 358,609,50 (US$675), Uruguay UYU 22,268 (US$556), Chile CLP 500,000 (US$532), entre otras naciones.
Promese licita medicamentos por RD$3,167 millones
El director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), Adolfo Pérez, encabezó el inicio del proceso de recepción de ofertas económicas y técnicas de la licitación pública nacional, destinada a la adquisición de medicamentos e insumos por un monto de RD$3,167,123,763.07.
El propósito de esta licitación, referencia PROMESECAL-CCC-LPN-2024-0015, es cubrir las necesidades de las Farmacias del Pueblo y del Sistema Nacional de Salud (SNS) para el periodo comprendido entre abril y diciembre del año 2025.
Abinader se reúne con el CNM con miras a elegir el próximo procurador
El presidente Luis Abinader sostuvo ayer un encuentro con el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para discutir el reglamento correspondiente a la aplicación de la nueva Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
El mandatario informó al respecto en LA Semanal con la Prensa al ser cuestionado sobre cuándo sería convocado el CNM y si ya tiene pensando quién será el posible sustituto de la magistrada Miriam Germán Brito.
Cancillería informa rotación y designación de nuevos embajadores dominicanos en diferentes países
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX ) informó sobre la designación de cinco embajadoras y embajadores en el servicio exterior dominicano, de los cuales cuatro son rotación de sedes y uno es nuevo representante diplomático.
Subsidio tarifa eléctrica se duplica en cuatro años
El Estado dominicano ha dedicado sumas millonarias para mantener el subsidio a la tarifa eléctrica, acumulando un total de RD$50,820.35 millones en el 2024, según datos de la Superintendencia de Electricidad (SIE).
El Gobierno aplica este subsidio para mantener la estabilidad en la tarifa eléctrica, evitando que las fluctuaciones en los costos de generación y distribución impacten directamente a los usuarios.