- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 14 de febrero de 2025
Resumen de noticias - 14 de febrero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Extiende plazo para registro trabajadores
El Ministerio de Trabajo informó que habrá una nueva prórroga para registro de la Planilla del Personal Fijo (DGT- 3), hasta el 28 de febrero próximo, para cumplir según lo establecido por el artículo 15 del Reglamento 258-93 para la aplicación del Código de Trabajo.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, ha dispuesto dicha prórroga con la finalidad de que los empleadores puedan actualizar los datos de las empresas y sus establecimientos y sus trabajadores y así como completar el registro en el Sistema Integrado de Registro de Personal, procedimiento imprescindible en la renovación.
Urge reforma del sistema de pensiones: Díaz Santana
El economista Arismendi Díaz Santana abogó por la reforma urgente del sistema de pensiones para evitar el empobrecimiento de los actuales y futuros pensionados y jubilados.
El presidente de la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) dijo que con la reforma se lograría elevar el monto de las pensiones tanto de los trabajadores que aporten las 360 mensualidades como de aquellos que no podrán lograrla por la informalidad y las fluctuaciones del mercado laboral.
Juramentan ministro de Trabajo como presidente del Consejo Directivo del Idoppril
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, fue juramentado como presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).
Gabriel del Río Doñé, representante del sector laboral ante el citado organismo, tomó juramento a Olivares, recientemente designado titular del Ministerio de Trabajo.
AIRD asegura la industria dominicana fortalece el empleo formal
La Asociación de Industrias (AIRD) destacó el crecimiento del empleo en el sector industrial como un motor clave para la dinamización económica del país.
Según los datos más recientes del Banco Central (BCRD), el sector industrial, que abarca industrias, zonas francas y minería, ha superado los 360,000 puestos de trabajo formales, consolidando así su papel en la generación de empleos estables y con acceso a la seguridad social.
Arrendamientos financieros crecieron 194% en cuatro años
Durante los últimos cinco años, los arrendamientos financieros (leasing) de la banca múltiple totalizaron RD$23,826 millones, equivalentes a un crecimiento acumulado de 193.8% durante el período, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
Resaltó, además, la relevancia de ese instrumento financiero para impulsar el rendimiento de los sectores productivos.
La ABA puntualizó que, entre 2000 y 2024, el aumento fue de RD$15,719 millones, al pasar de RD$8,107 millones a RD$23,826 millones, para un incremento promedio anual de 38.8%.
Reporte de gastos educativos: ¿Cómo puede ayudar en la mejoría de sus finanzas?
Hablar de impuestos no suele ser atractivo, pero la posibilidad de recuperar parte de lo invertido en educación sí despierta interés. En República Dominicana, los contribuyentes tienen la oportunidad de mitigar el alto costo de las colegiaturas privadas mediante la declaración de gastos educativos ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
La Ley 179-09 sobre Deducción de Gastos Educativos permite a asalariados, profesionales liberales y trabajadores independientes que declaran el impuesto sobre la renta (ISR) considerar como ingreso exento los gastos realizados en su educación o en la de sus dependientes directos no asalariados.
¿Qué significa para la economía dominicana la imposición de aranceles recíprocos de Trump?
La medida anunciada este jueves por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump de imponer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses podría tener diversas repercusiones para la República Dominicana, aunque, según los expertos consultados, las primeras señales no parecen ser negativas.
La principal ventaja que tiene la República Dominicana en este contexto es la existencia del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-Cafta), que permite el acceso preferencial a los productos dominicanos sin aranceles hacia el mercado estadounidense, precisó el economista Roberto Despradel.
Yorlin Vásquez Castro: La DGII proyecta aplicar el monotributo a microempresas en 2026
En República Dominicana, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) constituyen el alma del tejido empresarial, representando un impresionante 85.9% de las 470,527 unidades económicas del país. Este sector no solo es responsable del 62% del empleo nacional, sino que también contribuye con un 32% al producto interno bruto (PIB). Sin embargo, una gran parte de estas empresas opera en la informalidad, muchas veces por temor a las cargas tributarias y a los engorrosos procesos burocráticos que conlleva la legalización.
Cinco provincias reportan casos de Covid-19 en la última semana
Catorce nuevos casos de Covid-19 fueron notificados en la última semana en el país, con lo que se elevan a 33 los contagios del virus respiratorio captados por el sistema este año.
Los 14 nuevos casos positivos fueron reportados en cinco demarcaciones del país, entre ellas el Distrito Nacional, con ocho; las provincias Sánchez Ramírez y Santiago, con dos reportes positivos, respectivamente; un caso en Barahona y otro en San Juan.