- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 14 de julio de 2025
Resumen de noticias - 14 de julio de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El Senado ponderará las críticas de empleadores al Código de Trabajo de cara a su segunda lectura
Ante el rechazo del sector empresarial al proyecto que busca actualizar el Código de Trabajo –que lo calificó como un “retroceso”–, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, aseguró que los senadores ya están ponderando las consideraciones realizadas de cara a la aprobación de la pieza en segunda lectura, pautada para este martes 15 de julio.
Olivares considera que los reclamos del sector empleador deben ser atendidos como actores partícipes del diálogo tripartito y tomadas “muy en cuenta” pero, al mismo tiempo, recordó la atribución soberana del Poder Legislativo para hacer las leyes.
Senasa anuncia reanudación de cobertura de medicinas a domicilio
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó este viernes que ha iniciado a reanudarse de forma escalonada el servicio de entrega de medicamentos a domicilio (delivery) para los afiliados al seguro médico.
A través de un comunicado colgado en sus redes sociales, Senasa indicó que el servicio se irá restableciendo en la medida que las farmacias completen el proceso de adecuación al nuevo sistema tecnológico, y cumplan con los protocolos establecidos.
Pese a las críticas, directivos de Senasa aseguran se ha convertido en columna vertebral del sistema
Las dificultades financieras del Seguro Nacional de Salud (Senasa), tal como recientemente han denunciado voceros de la oposición, no vienen de ahora. Google nos recuerda que en julio del 2012, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) señalaba que en ese momento el desbalance presupuestario del Senasa alcanzaba los 2,509 millones de pesos.
En una reseña periodística titulada "Superintendencia Salud dice Senasa está quebrada; inyectarán $500 MM", se citaba al entonces titular de la Sisalril, Fernando Caamaño, afirmando que "el Seguro Nacional de Salud está prácticamente quebrado, con pérdidas acumuladas por RD$1,039 millones y cuentas por pagar por RD$2,509 millones, 3.2 veces los ingresos mensuales que percibe su ARS".
¿Cómo se distribuye tu dinero en la seguridad social?
A propósito de los cuestionamientos al Seguro Nacional de Salud, (Senasa), que ha captado la opinión pública en las últimas semanas, aquí te explicamos cómo se distribuye tu dinero en la seguridad social y te dejamos puntos clave para una mejor comprensión de cómo funciona la seguridad social y su rentabilidad como negocio.
Es importante que sepas que la seguridad social se financia a través de dos regímenes que son: el contributivo, incluye aportes del empleador y el trabajador; y subsidiado que se mantiene con fondos del Estado (contribuciones de los dominicanos).
En palabras llanas, en el caso del régimen contributivo, estos aportes están destinados a garantizar al trabajador un seguro de salud y pensiones por vejez, discapacidad y sobrevivencia.
Propuesta de reforma laboral representa «riesgo» para la sostenibilidad de las MIPYMES
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), en representación del 98% del tejido empresarial del país, expresó su profunda preocupación y rechazo categórico al proyecto de reforma al Código de Trabajo aprobado en primera lectura por el Senado de la República.
Según CODOPYME, lejos de modernizar el marco legal laboral, la propuesta legislativa representa una amenaza directa a la sostenibilidad de las MIPYMES, abriendo paso al aumento de la informalidad, la judicialización excesiva de las relaciones laborales y la posible desaparición de miles de pequeños negocios en todo el territorio nacional.
Proponen ley para garantizar salario mínimo, seguro y pensión a repartidores y choferes de apps como Uber y Pedidos Ya
Un nuevo proyecto legislativo presentado en el Senado de la República busca revolucionar las condiciones laborales de los conductores y repartidores afiliados a plataformas digitales como Uber, Uber Eats, Indriver, Didi y Pedidos Ya, garantizándoles derechos laborales básicos como salario mínimo, seguro médico y pensión.
La iniciativa, sometida por el senador Antonio Marte (Santiago Rodríguez), obligaría a estas empresas tecnológicas a reconocer formalmente a sus trabajadores como parte del sistema laboral dominicano, con todos los beneficios que esto conlleva.
Las plataformas deberán garantizar que cada afiliado reciba al menos el equivalente al salario mínimo vigente, sin importar las horas trabajadas.
La negativa a rendir cuentas sancionaría hasta al Presidente
El Congreso Nacional asume la facultad que le confiere la Constitución de la República y como primer poder del Estado se apresta a hacerse respetar obligando a los demás mediante la ley a rendir cuentas, pero su negativa conllevaría sanciones que implicaría hasta un juicio político al Presidente de la República y solicitud de destitución de los funcionarios.
En lo adelante el Congreso Nacional terminaría con la práctica reiterada que requiere a los funcionarios para que ofrezcan informaciones a los plenos de los cuerpos legislativos, así como a las comisiones, sin que estos comparezcan, una queja constante de los legisladores.