- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 15 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 15 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Ministerio de Trabajo impulsa programa de pasantías para recién egresados de universidades
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, expresó que los diferentes programas de prácticas y pasantías que desde esta entidad se han estado implementando se sintonizan con el llamado de atención que ha estado haciendo Listín Diario sobre la inclusión de los jóvenes recién ingresados de los centros de estudios superiores.
Olivares detalló que estas iniciativas contribuyen con el camino hacia un empleo pronto, explicando que el joven sale de la universidad y, tras realizar la pasantía y las prácticas, se vuelve un puente hacia el mercado laboral.
Urge fondo de garantías para créditos a mipymes
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en República Dominicana constituyen un pilar esencial para la generación de empleo y la contribución al producto interno bruto (PIB), con un total de 404,034 negocios que fortalecen el tejido empresarial nacional. Sin embargo, a pesar de su importancia, estas empresas enfrentan dificultades para acceder al crédito, lo que evidencia la necesidad del respaldo del sistema bancario formal.
Durante su intervención en la sesión de seguimiento a la iniciativa Meta RD 2036, Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) y en calidad de coordinadora del Comité Sectorial Financiero, destacó la importancia de estructurar financieramente proyectos estratégicos mediante el círculo virtuoso entre banca, valores, pensiones y seguros, movilizando recursos de inversionistas de largo plazo como fondos de pensiones y compañías de seguros.
Seguridad para Todos: «El Estado no ha resuelto los grandes problemas esenciales de la población»
La Fundación Seguridad para Todos advirtió este jueves que las demandas de estatización total de la Ley de Seguridad Social son radicales e inviables y podrían mantener los privilegios, las desigualdades sociales, las altas comisiones, los copagos ilegales y un elevado gasto familiar de bolsillo.
La entidad subrayó que pese a un crecimiento económico promedio de 5.1% anual en las últimas tres décadas, el gasto público en salud se mantiene en apenas 2.1% del PIB, muy por debajo del promedio latinoamericano de 4.1%. “El Estado no ha resuelto los grandes problemas esenciales de la población y ha favorecido, en cambio a clínicas y aseguradoras privadas dejando a las familias con altos gastos de bolsillo”, afirmó la Fundación.
Reforma fiscal, informalidad y gasto público están pendientes
Este 16 de agosto, el presidente Luis Abinader celebra su primer año de gobierno en su segundo mandato. Su primera gestión (2020-2024) estuvo marcada por algunos logros económicos durante la pandemia, pero también dejó ver debilidades que aún persisten.
Para el economista Rafael Espinal, en este primer año del segundo período ha habido “relativos éxitos” en mantener la estabilidad macroeconómica, a pesar de un entorno global incierto, resultante de las políticas arancelarias de Estados Unidos y la inestabilidad europea.
Medidas migratorias duras y ofensiva diplomática intensa
Marcados por una política migratoria intensa, incesante y sin descanso ante la profunda crisis de Haití, han transcurrido los cinco años de gestión del presidente Luis Abinader en sus dos períodos consecutivos al frente del Gobierno.
Debido a la escalada de violencia, inseguridad y falta de institucionalidad que impera en esa nación, el Gobierno dominicano ha tenido como foco principal de sus acciones migratorias a la vecina nación por la entrada de ilegales al territorio y por el peligro que representa para la Repúblicas Dominicana que Haití esté bajo el dominio de las bandas armadas, que han sumido a ese país en el terror y la anarquía.
La nueva cédula permitirá la integración de data entre las entidades públicas y privadas
Entre el proyecto y su parte operativa, la Junta Central Electoral (JCE) destinará poco más de seis mil millones de pesos en la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral. Y no, no es una inversión que pueda ser postergada.
Entrevistados en EL DÍA, el director nacional de Cedulación, Américo Rodríguez, así como Johnny Rivera, director de Informática, explicaron que los contratos de emisión de plásticos se vencieron en el año 2023 y que urgía lograr un documento de identidad moderno.
¿La universidad ya no es suficiente? Salarios de egresados técnicos superan expectativas
Hoy día, egresados técnicos de instituciones como el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) están recibiendo ofertas laborales con salarios que oscilan entre US$2,000 y US$3,000 mensuales. En contraste, jóvenes graduados de colegios privados y universidades tradicionales no siempre acceden a esas oportunidades.
Esta diferencia evidencia que la demanda real del mercado laboral en República Dominicana está centrada en los perfiles técnicos calificados.
País tiene 697 casos de malaria y 165 de dengue
El país registra 697 casos de malaria y 165 de dengue, se puede verificar en los datos de la Dirección de Epidemiológica. A la fecha hay notificados 697 casos confirmados de malaria en todo el territorio nacional, siendo los focos activos de Azua y San Juan los que mayor cantidad de casos reportan.
Aún así, del total, el 26.54 % es en nacionales haitianos, y 0.14 %, es decir, uno de nacionalidad keniana con origen importado.
Una de cada cuatro mujeres no tiene ingresos propios
Una de cada cuatro mujeres en América Latina y el Caribe carece de ingresos propios, frente a uno de cada diez hombres, según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), presentado en la capital mexicana durante la Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU.
La directora de la división de asuntos de género de la CEPAL, Ana Güezmes García, detalló que el nuevo Observatorio integra diversos indicadores de género, organizados en tres principales dimensiones que abordan la autonomía económica, física y en la toma de decisiones.
EE. UU. reconfirma arancel del 10 % a la República Dominicana
A pesar de que las autoridades dominicanas aseguran que mantienen negociaciones con sus contrapartes en Washington, la aplicación de un arancel del 10 % a las mercancías originarias de la República Dominicana que ingresen a Estados Unidos fue reconfirmada por ese país.
El pasado 31 de julio de 2025, la Casa Blanca publicó una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, en la cual se establecen tarifas recíprocas revisadas para cerca de 70 países.
Sin embargo, la República Dominicana no figura en el Anexo I de esa disposición, por lo que sus exportaciones seguirán sujetas al arancel adicional del 10 %, conforme a los términos de la Orden Ejecutiva 14257, emitida el 2 de abril de 2025.
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera vuelve sobre los 50.0 en julio 2025
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) volvió a escalar sobre el umbral de 50, al colocarse en 52.4 en julio, luego de tres meses consecutivos bajo esta barrera.
El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras, (PMI por sus siglas en inglés) a la realidad del sector manufacturero dominicano, constituyendo un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior, de modo rápido y sencillo.
Resultados mayores al umbral de 50 indican un desempeño positivo para la industria y una mayor actividad con relación al mes anterior.