Resumen de noticias - 15 de enero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Pepe Abreu sobre reforma laboral: "El compromiso es que se conozca y apruebe lo enviado" al Congreso

El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, reiteró que la cesantía no será tocada en la reforma que se conoce en el Congreso Nacional y aseguró que el presidente Luis Abinader respalda esta postura.

De acuerdo a Pepe Abreu el presidente de la República, Luis Abinader, es partidario de que se apruebe el proyecto de ley de reforma laboral tal y como fue depositado en el Congreso Nacional y que temas que quedaron pendientes se discutan en otras reformas.

Ya se han colocado RD$1,764 millones de recursos liberados del encaje legal, según el Banco Central

De los 35,335 millones de pesos del encaje legal liberados por autorización de la Junta Monetaria en noviembre del 2024, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha facilitado que las entidades de intermediación financiera otorguen préstamos para la construcción y adquisición de viviendas.

Hasta la fecha, se han colocado 1,764 millones de pesos de estos recursos.

En el momento de la liberación, se anunció que el 40 % (14,142 millones de pesos) sería destinado a la compra de viviendas de bajo costo, cuyo precio máximo en ese entonces era de 5,025,380.75 pesos.

La Contraloría se auxiliará de firmas privadas para auditar este año a 111 instituciones públicas

La Contraloría General de la República (CGR) tiene programado realizar 111 auditorías a igual cantidad de instituciones públicas este año 2025. El período a auditar abarca del 1 de septiembre de 2020 al 31 de diciembre de 2024, correspondiente al primer cuatrienio del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Tras una instrucción del presidente Luis Abinader que exige a la Contraloría a auxiliarse de firmas privadas para lograr esta meta en atención al interés de que su administración "cumpla cabalmente con las disposiciones constitucionales y legales sobre control de los fondos públicos", la institución emitió la circular No. IN-CGR-CIR-2025-001 de fecha 9 de enero.

En esta circular notifica que la disposición presidencial también establece que las 111 instituciones seleccionadas asuman el costo de esas auditorías. Por tanto, entre abril y junio las empresas auditoras ya deben estar adjudicadas a través de un proceso de contratación.

El próximo procurador general de la República será escogido en febrero

En poco más de un mes, la Procuraduría General de la República tendrá un nuevo titular, así como los procuradores adjuntos que dirigirán las acciones del Ministerio Público, como órgano persecutor de los crímenes y los delitos durante los próximos dos años.

Luego de que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) finalizara su segunda reunión del año, donde se aprobó el cronograma de trabajo para la evaluación y designación del procurador general y siete procuradores adjuntos, el órgano explicó que el proceso podría finalizar entre el 19 y el 20 de febrero.

Destacan impacto económico y social del sector de zonas francas

La directiva y fundadora de la firma Analytica, Jacqueline Mora, destacó que los próximos cinco años se deberían desarrollar 15 millones de pies cuadrados en naves en parques industriales, eso sería un 50% más que en los últimos cinco años. Estima que en divisas en esos cinco próximos años se generaría US$456 millones, US$540 millones en inversión extranjera directa y US$328 millones en generación de divisas netas anuales.

Los datos forman parte del estudio de impacto “Zonas Francas Dominicanas: Invertir para aportar en un entorno de riesgos y oportunidades”, elaborado por la firma Analytica que estiman que la inversión en parques aumenten en 13 nuevos parques de zonas francas, que existan 97 empresas zonas francas y que la inversión de las mismas sea de más de US$952 millones. Además estima que los próximos cinco años los empleos directos aumenten en 15,849 empleos y estos sumados a los indirectos sean un total de 33,027 empleos.

Ahora viviendas bajo costo tiene un valor hasta RD$5.1 millones

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ajustó por inflación el monto exento para el pago del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) que será de RD$10,190,833 millones y el valor exento de las viviendas con clasificación de bajo costo que será de RD$5,193,655.47 millones que regirá en este año 2025.

El IPI es una tasa anual de un 1% sobre el valor excedente de RD$10.1 millones en viviendas y solares urbanos no edificados pertenecientes a personas físicas. Y el monto de RD$5.1 millones para vivienda de bajo costo es el valor máximo de aquellas viviendas desarrolladas por los fideicomisos, para que los adquirientes puedan optar por el bono vivienda y el valor exento del impuesto a la transferencia. Esto incluyéndose las viviendas del Proyecto Ciudad Juan Bosch, adquiridas con préstamos hipotecarios.

Prevé aumento exportaciones zonas francas US$9,000 millones Economía

Se prevé que las exportaciones de zonas francas superen los US$9,000 millones en el 2025, que sean US$10,000 millones en 2026 y que el sector continúe atrayendo inversiones, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnologías y creando empleos formales.

Así lo reveló Claudía Pellerano, nueva presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), quien resaltó que en 2024, República Dominicana fue la economía que más creció en América Latina, una de las claves para ese crecimiento fueron las exportaciones y el 66.5% de ese gran logro se debió a las zonas francas, con un valor que superó los US$8,600 millones.

SISALRIL alcanza un hito histórico al ser incluida en la directiva de la RedETSA

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) en representación de la República Dominicana ganó un puesto como miembro del Comité Ejecutivo de la Red de Evaluación de Tecnologías de la Salud de las Américas (RedETSA) que coordina la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La institución celebró este importante avance, que consolida a la entidad estatal como un referente de buenas prácticas en la región al institucionalizar y fortalecer la Evaluación de Tecnologías Sanitarias para analizar los beneficios, costos y eficiencia de una amplia gama de medicamentos, dispositivos y procedimientos clínicos que benefician a los ciudadanos.

Más de 14 mil migrantes haitianos fueron repatriados en los primeros días de enero

En los primeros 15 días de enero, 14,633 haitianos en condición migratoria irregular fueron repatriados, lo que representa un promedio superior a 975 personas diarias, informó este miércoles la Dirección General de Migración (DGM).

El dato fue presentado en una nota de prensa emitida por la institución, en la que indica que las deportaciones se llevaron a cabo en el marco de 101 operativos desplegados en el territorio nacional.

Préstamos de la banca al turismo representan 10.2% de la cartera comercial privada

La banca dominicana sigue respaldando el desarrollo del sector turístico local, con una cartera de créditos que ascendió a RD$117,714.5 millones (US$1,933.2 millones) al cierre de 2024, representando el 10.2% de los préstamos de la cartera comercial privada.

El dato está contenido en el Informe Anual sobre Banca y Turismo de la Superintendencia de Bancos (SB) que, además, revela un crecimiento interanual del 5% en el saldo de los préstamos a ese segmento de la economía.