- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 15 de julio de 2025
Resumen de noticias - 15 de julio de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Cuando se desconoce la realidad sanitaria
Desde su implementación en 2002 con el Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud (SFS), y la posterior entrada en vigor del Régimen Contributivo en 2007, la República Dominicana emprendió el camino hacia la cobertura universal en salud. Dos décadas después, con más del 97% de la población afiliada a alguna forma de seguro de salud, el sistema parece haber cumplido su promesa. Pero bajo esa superficie estadística yace una estructura que, aunque afilia, no garantiza. Un modelo donde el derecho constitucional a la salud es subordinado a principios de sostenibilidad financiera, sin una lectura adecuada del perfil epidemiológico, los riesgos poblacionales ni la eficiencia en resultados.
Durante las reuniones recientes de las mesas de Migración y Desarrollo Fronterizo, integrantes de organizaciones sociales, académicas y de la sociedad civil hicieron un llamado a que las políticas públicas resultantes estén fundamentadas en la dignidad humana, el respeto a los tratados internacionales, y la promoción de un desarrollo sostenible e inclusivo, tal como establece la Constitución dominicana en sus artículos 5, 7, 8, 26, 38 y 74.
En la mesa de Migración, enfatizaron en la necesidad de transitar de un enfoque solo de seguritista en un régimen que implique que migrantes contribuyan a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dejando de representar una carga para el sistema, priorizando con ello el Estado de derecho, el debido proceso y la inclusión social de las personas migrantes y sus descendientes.
Código Laboral y tiempo en contra
Diputados de distintas organizaciones políticas aseguraron ayer que no hay tiempo en esta legislatura ordinaria para convertir en ley el proyecto de reforma del Código de Trabajo, porque no ha sido conocido en la Cámara Baja, por lo que advierten va perimir. La pieza lleva dos legislaturas en estudio de una comisión especial del Senado.
Según los congresistas, si la Cámara Alta aprueba la reforma laboral en segunda lectura, esta deberá agotar su trámite de estudio, análisis y discusión en la Cámara de Diputados antes del próximo 26 de julio (cuando cierra la actual legislatura), por lo que aseguran que el país no tendrá un nuevo marco jurídico de trabajo en tan poco tiempo.
Denuncian que miles de trabajadores sobreviven con 10 mil pesos mensuales
“Dicen que hacemos magia, pero lo que hacemos es sobrevivir”. Con esta poderosa frase arranca la campaña “Los Magos de la Economía”, una iniciativa impulsada por sindicatos del sector salud para denunciar públicamente que miles de trabajadores administrativos, técnicos y de apoyo de hospitales públicos en República Dominicana reciben salarios tan bajos como RD$10,000 mensuales, una suma que no cubre ni lo más elemental para vivir con dignidad.
La campaña cuenta con el respaldo internacional de UNI Américas, brazo continental de UNI Global Union, el sindicato global que representa a más de veinte millones de trabajadoras y trabajadores de los servicios, y que se suma al llamado de justicia salarial para el personal no médico dominicano.
Enfermedades de alto costo: la salud que quiebra familias y presiona al Estado
En la República Dominicana, enfermarse puede ser una condena económica. Las llamadas enfermedades de alto costo —cáncer, enfermedades renales, hepatitis C, trastornos mentales graves, autoinmunes y raras— se han convertido no solo en un reto sanitario sino en una de las mayores amenazas silenciosas para la sostenibilidad fiscal del país.
A pesar de la multimillonaria inversión estatal en medicamentos y cobertura, el diagnóstico tardío, la falta de investigación local, y el alza constante de pacientes siguen desbordando el sistema.
Advierten Código afecta el empleo formal
Las instituciones empresariales y de desarrollo que integran el espacio estratégico de gobernabilidad Compromiso Santiago, advirtieron que el proyecto de modificación del Código de Trabajo pone en riesgo el empleo formal, el clima de inversión y la estabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Compromiso Santiago informó a través de un comunicado que, luego de un análisis y de consultar a las principales instituciones de Santiago y la región Norte, expresan su preocupación ante la propuesta de reforma al marco legal laboral.
Los fondos olvidados de las AFP
La revelación de que existen más de 117 mil cuentas de afiliados fallecidos en las AFP, cuyos fondos no han sido reclamados por sus familiares o herederos legítimos, pone en evidencia una omisión que debe corregirse cuanto antes.
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) ha hecho lo correcto al colocar este tema en la agenda pública, pero la solución exige la publicación de los nombres de esos afiliados fallecidos.
No se trata de un capricho ni de una violación a la privacidad. Se trata de restituir derechos patrimoniales a quienes legítimamente pueden reclamarlos.
Muere Rafael "Fello" Suberví Bonilla
El exalcalde del Distrito Nacional, Rafael "Fello" Suberví Bonilla, falleció a los 83 años de edad la madrugada de este martes, tras complicaciones de salud, según confirmó el Departamento de Comunicaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
Suberví Bonilla fue precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano en el año 2000, sin embargo las elecciones fueron posteriormente ganadas por Hipólito Mejía. Cuatro años después, Suberví fue aspirante vicepresidencial en la repostulación presidencial de Mejía.