Resumen de noticias - 15 de octubre de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Eddy Olivares anuncia que reforma al Código de Trabajo se aprobará la próxima semana

Fue durante el XXIII Congreso Copardom sobre Prevención de Riesgos Laborales, celebrado en el hotel Jaragua, en Santo Domingo, donde indicó que, tanto el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, como el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y con ellos, todos los legisladores de todas las bancadas tienen la voluntad de que la reforma del Código de Trabajo se materialice en la próxima semana.

Explicó que el empresariado, en su derecho legítimo, hizo varias propuestas. Una de ellas es la modificación a la cesantía, estableciendo un tope en los nuevos contratos de trabajo.

CONEP propone tope de 10 salarios mínimos y fondo deducible para reforma laboral

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) reiteró su llamado a una reforma laboral que haga más sostenible el modelo de cesantía, proponiendo establecer un tope de 10 salarios mínimos y limitar su acumulación a seis años, en consonancia con la duración promedio de los contratos laborales en el país.

El CONEP planteó estas medidas en una comunicación dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, en el marco del Proyecto de Ley Orgánica que modifica el Código de Trabajo (Ley 16-92), aprobado en primera lectura el pasado 30 de septiembre.

El 44% de los fondos pagados por riesgos laborales se debe a accidentes con motocicletas

El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) desembolsó más de 10 mil millones de pesos por lesiones y enfermedades profesionales, entre los años 2021 y 2024, de los cuales un 43.7% fue destinado exclusivamente a cubrir lesiones causadas por accidentes en el trayecto que involucra a motocicletas, según reveló su director ejecutivo, Agustín Burgos.

"El estado debe tomar en cuenta y ayudar al sector empleador y a los trabajadores en que la solución colectiva del transporte sea la meta a seguir, porque a medida que carecemos de soluciones colectivas en el transporte, surgen las soluciones individuales y ponen en escenario el uso de la motocicleta", expresó el funcionario.

La Sisalril tiene un observatorio para revisar los cánceres

Los cánceres de mayor impacto en la población afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS) son de mama, próstata, piel, útero, colon, bronquios y pulmón.

Hace solo tres años, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) acogió la propuesta de la Sisalril de aumentar de RD$1,000,000 a RD$2,090,000 el monto para medicamentos de alto costo para el cáncer.

El sistema ha logrado la ampliación de otras coberturas como tratamientos oncológicos, pruebas genéticas BRCA 1 y 2 para evidenciar mutaciones de cáncer en la familia, mastectomía para reducción de riesgos, reconstrucción mamaria con expansor y prótesis en los casos de cáncer de mama.

Rosa NG dice que es totalmente falso que los comerciantes chinos estén evadiendo impuesto

La Federación Dominicana de Comerciantes ha manifestado en diversas ocasiones su preocupación ante la supuesta competencia desleal que provocan las pequeñas y medianas empresas de chinos en el país, al "evadir impuestos".

Sin embargo, para Rosa NG, una representante de la diáspora de la nación asiática en el territorio dominicano, esos señalamientos son totalmente falsos.

De manera reiterativa, NG resaltó que la mayoría de los negociantes chinos del mercado local contribuyen al sistema tributario del Gobierno dominicano.

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera asciende a 58.7 en septiembre 2025

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) continuó ascendiendo al pasar de 55.2 en agosto a 58.7 en septiembre del presente año.

En septiembre, tres de las cinco variables mostraron tendencia al alza con relación a agosto: “Volumen de ventas” pasó de 57.6 a 65.5; “empleo” revirtió su tendencia a la baja y se colocó sobre la barrera de los 50.0 al pasar de 47.1 en agosto a 53.0 en septiembre; y “plazo entrega de suplidores” que pasó de 51.0 en agosto a 54.0 en septiembre 2025.

En cambio, “volumen de producción” pasó de 58.9 en agosto a 58.6 en septiembre, mientras que “inventario de materias primas” descendió de 56.9 en agosto a 55.0 en septiembre.

Economía dominicana será la cuarta en crecimiento regional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía de la República Dominicana crecerá un 3% en 2025, cifra que la coloca entre los países con expansión sólida en Centroamérica y el Caribe, y por encima del promedio estimado para América Latina (2,4%).

De acuerdo con el informe de Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, la inflación en República Dominicana se situará en torno al 3,7%, reflejando un entorno macroeconómico relativamente estable pese a un contexto internacional de presiones financieras y tensiones comerciales.

El gobierno acelerará planes soberanos de inteligencia artificial con apoyo de NVIDIA

El Gobierno de la República Dominicana, a través del Ministerio de la Presidencia, y Nvidia, líder mundial en computación acelerada e inteligencia artificial, firmaron este martes un Memorando de Entendimiento (MOU) para colaborar en la implementación de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y fortalecer la visión del país de convertirse en un centro regional de tecnología e inteligencia artificial.

Según una nota de prensa, esta iniciativa tiene como objetivo establecer un marco estratégico enfocado en promover la soberanía tecnológica y de datos, al tiempo que impulsa la innovación en sectores prioritarios como la salud, la educación, el transporte, la seguridad pública, las finanzas y el turismo.