- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 15 de septiembre de 2025
Resumen de noticias - 15 de septiembre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Senasa, atacado por varios frentes de fraudes al Seguro Familiar de Salud
Un “call center” paralelo para autorizar procedimientos nunca realizados, pagos exprés a proveedores, una contratación anulada por Contrataciones Públicas y un salvavidas financiero del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y fraudes en las autorizaciones de medicamentos por parte de al menos una empresa farmacéutica son las líneas de investigación que expuso la Unidad Antifraude del Gobierno y que fue entregada el pasado sábado a la Procuraduría General de la República, que con este caso estrena su independencia legal del Poder Ejecutivo.
El estatal Seguro Nacional de Salud (Senasa) es la administradora de riesgos de salud más grande del país, con más de siete millones de afiliados y millones de autorizaciones al año, lo que al parecer dio pie a un entramado para drenar sus fondos con fraudes diversos que se ejecutaban de manera simultánea y drenaban sus recursos, sumiéndola en una crisis financiera que fue la que finalmente dio la alarma.
Abinader dice envío de informe de Senasa a Procuraduría es una advertencia a funcionarios
El presidente Luis Abinader indicó que el informe entregado el sábado a la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, y que contiene irregularidades detectadas en la administración de Santiago Hazim al frente del Seguro Nacional de Salud (Senasa) es una advertencia a los demás funcionarios de su gobierno “para que no se equivoquen”.
Toca a PGR dar curso expediente contra SeNaSa
La Procuraduría General ya fue apoderada del informe con las graves irregularidades detectadas en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), entregado en manos de la procuradora Yeni Berenice Reynoso.
El presidente Luis Abinader encomendó para depositar el documento al superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) a Miguel Ceara Hatton y al director del seguro estatal, Edward Guzmán.
Félix Reyna, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, enfatizó en una nota que esta acción reafirma el compromiso “indeclinable del presidente con la transparencia, la institucionalidad y la lucha frontal contra la impunidad y la corrupción, sin excepciones ni privilegios”.
Entre mansos y cimarrones: el caso Senasa y la confusión sobre la atención primaria
En el debate público se ha instalado la idea de que un modelo capitado es sinónimo de "cobrar sin ver al paciente". Nada más lejos de la verdad. En los sistemas de salud más avanzados, mientras menos veces un paciente tiene que acudir al médico por una crisis, más exitoso se considera el modelo: significa que se han prevenido complicaciones, que las enfermedades crónicas están bajo control y que el sistema cumple su propósito.
En una cultura donde la transparencia no es costumbre y la desconfianza mutua reina, el caso SeNaSa se presta a confusiones. Hoy resulta difícil distinguir quién es manso y quién es cimarrón, si hubo robo deliberado o simple negligencia disfrazada de legalidad.
Reforma Código Laboral debe incluir modificación cesantía
Así lo plantearon los directivos de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) al participar como invitados en el Encuentro Económico de HOY, Fernando Pinales, presidente; Issachart Burgos, pasado presidente; Isabel Puig, directora ejecutiva; Andrés Arias, vicepresidente del Este y Juanita Rodríguez, miembro del consejo directivo.
Los dirigentes empresariales insisten en que la cesantía es un pasivo laboral que frena la generación de empleos en el país, sobre todo en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Más de 65 empresas se dedican a elaborar cacao, chocolate y confitería
Actualmente, unas 65 empresas se dedican a la elaboración de cacao, chocolate y confitería. De ese total, el 89.2 % son manufacturas locales, mientras que el 10.8 % operan bajo el régimen de zonas francas, lo que refleja una combinación entre tradición artesanal y visión exportadora.
Hasta el 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) junto con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), reportaron 1,904 trabajadores empleados directamente en este sector, una cifra que evidencia su importancia como fuente de empleo y dinamizador económico.
Índice de actividad manufacturera asciende a 55.2 puntos en agosto 2025
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) continuó ascendiendo al pasar de 52.4 en julio a 55.2 puntos en agosto 2025.
El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras, (PMI por sus siglas en inglés) a la realidad del sector manufacturero dominicano, constituyendo un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior, de modo rápido y sencillo. Resultados mayores al umbral de 50 indican un desempeño positivo para la industria y una mayor actividad con relación al mes anterior.
Este índice está compuesto por cinco variables: ventas, producción, empleos, inventarios y tiempos de entrega.
MAP inicia curso especializado en administración pública para periodistas y comunicadores
Con la presencia de 60 profesionales de la comunicación, el Ministerio de Administración Pública (MAP) inició la primera edición del Curso especializado en Administración Pública para periodistas y comunicadores.
Esta iniciativa formativa, que tendrá una duración de seis semanas, busca fomentar una mirada ética sobre la comunicación de lo público, promoviendo el periodismo de datos, el acceso a la información y el análisis contextualizado de las políticas públicas.