- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 16 de abril de 2025
Resumen de noticias - 16 de abril de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Los hogares apoyan alza salarial a las domésticas, pero cuestionan si podrán pagar otros beneficios
El Ministerio de Trabajo anunció esta semana un aumento de 30% al salario mínimo de las trabajadoras del hogar y empleados domésticos, una medida apoyada por los hogares que contratan estos servicios, pese a que se preguntan cómo manejarán estas alzas manteniendo los beneficios extras otorgados además del ingreso, como pasajes o regalías.
"Entiendo que el Gobierno quiera hacer esos aumentos, pero eso es difícil de controlar porque, por lo general, esos servicios son contratos verbales", manifestó Silvia Henríquez. "Eso aplicará más en el caso de las agencias, donde la empleada es subcontratada", observó.
Horario especial para las entidades públicas durante Semana Santa
Las instituciones públicas centralizadas y descentralizadas laborarán hasta hoy miércoles 16 de abril, a las 4:00 de la tarde, con motivo de la Semana Santa.
La disposición está contenida en la circular No. 005358, firmada por el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Sigmund Freund.
Sin embargo, el MAP aclaró que las instituciones públicas podrán adoptar horarios y días de trabajo alternativos en caso de que la naturaleza de sus operaciones lo requiera, con el objetivo de garantizar la continuidad en la prestación de servicios a la ciudadanía.
“Seguros con SeNaSa en Semana Santa”: Consejos clave para un viaje seguro y sin contratiempos
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) presentó su campaña “Seguros con SeNaSa en Semana Santa”, un llamado enfático a la prudencia y la prevención como pilares fundamentales para garantizar la salud y seguridad de conductores y pasajeros durante este período de alta movilidad en las vías públicas.
Ante la realidad de los riesgos inherentes al tránsito vehicular, el doctor Santiago Hazim, director de SeNaSa, destacó la importancia de la preparación y la adopción de medidas preventivas para mitigar posibles incidentes y sus consecuencias en la salud.
Obras Públicas anuncia dará mantenimiento a infraestructuras
Desde anoche y hasta el sábado 19 de abril, excepto el Viernes Santo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realizará trabajos de mantenimiento de infraestructuras.
Los trabajos incluyen elevados, puentes, pasos a desnivel y túneles ubicados en distintos lugares del Gran Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular será cerrado de manera total o parcial en esas estructuras.
En todos los casos, el horario de ejecución por las brigadas actuantes será a partir de las 10:00 de la noche hasta que concluyan las labores, salvo dos intervenciones, que inician a las 8:00 de la mañana.
Depositan proyecto de ley para evaluar estructuras públicas y privadas
El senador Pedro Tineo depositó un proyecto de ley con el que busca crear el Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas, para garantizar la continua evaluación de las infraestructuras que superen los 10 años de construcción. El legislador sometió el proyecto luego de la tragedia del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, la cual ha provocado 231 muertes, y a raíz de los cuestionamientos de la sociedad al Gobierno por el deficiente “seguimiento y labor de verificación” que realizan las autoridades a las obras edificadas en el país.
MESCyT y SILSARIL fortalecen la interoperabilidad institucional mediante convenio
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) firmó este martes un acuerdo interinstitucional con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), mediante el cual implementarán acciones para mejorar la interoperabilidad para la consulta, validación y autenticidad de los títulos de especialización y técnicos de la salud acreditados en el país.
Mediante el acuerdo, ambas instituciones se comprometen a colaborar en la verificación de la información relacionada con las titulaciones, estableciendo procedimientos que certifiquen la calidad, integridad y relevancia de los datos.
Además, el MESCyT y la SISALRIL trabajarán en el diseño de un sistema que permita la estandarización y organización adecuada de dicha información, garantizando la conexión y el intercambio seguro y confiable de datos en tiempos determinados.
Poder Ejecutivo someterá hoy al Congreso proyecto une Mepyd y Hacienda
El Poder Ejecutivo, a través de su Consultoría Jurídica, someterá este miércoles al Senado de la República el proyecto de ley para la unificación de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda.
La propuesta es parte de la segunda ola de reforma del presidente Luis Abinader, de eliminar duplicidades en las instituciones públicas, para racionalizar gastos, ser más eficientes, “coherentes” y estar más alineados con las prioridades del gobierno.
Grueso de Zona Franca pasan de pagar 0 a 10% arancel
El grueso de las exportaciones dominicanas provenientes de empresas de zonas francas ya están pagando un 10% de arancel establecido por el Gobierno del presidente Donald Trump, desde el día cinco de abril, para la mayoría de sus importaciones.
Antes de esa disposición de Trump, las importaciones desde República Dominicana no pagaban ningún arancel, pues entraban bajo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta).
Los Estados Unidos ha establecido un arancel global del 10% y solo ha dejado con exenciones 1,035 partidas arancelarias, que incluye productos como los componentes electrónicos (semiconductores y tarjetas de memoria), cobre, energía, maderas, farmacéuticos, celulares, computadoras, entre otras.
Subida arancel EE. UU. obliga RD a mejorar competitividad y diversificar mercados
La reciente subida de aranceles por parte de los Estados Unidos obliga a tomar acciones clave a nivel local para mantener la competitividad en ese mercado.
En ese sentido, los exportadores dominicanos y las autoridades deben continuar aunando esfuerzos para eficientizar sus costos, sin dejar de colocar sus productos en el mercado estadounidense en el corto plazo.
Profesionales de la salud mental invitan afectados a reconectar con la vida
En medio del luto nacional que vive República Dominicana por la tragedia del Jet Set, ocurrida la madrugada del 8 de este mes y que ha dejado 231 fallecidos y más de un centenar de heridos, un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud mental está activo para brindar atención inmediata y sostenida a las víctimas, sus familias, y a quienes participaron en las labores de rescate y de asistencia.
Más de una veintena de hospitales en todo el país están habilitados con psicólogos y psiquiatras, afirma la Dra. Francis Báez, directora del Centro de Atención Sicosocial y Desarrollo Humano (Reside). En Santo Domingo, algunos de los centros disponibles son los hospitales Dr. Vinicio Calventi, Marcelino Vélez Santana, Engombe, Jacinto Mañón, Moscoso Puello (incluye la unidad Rey Ardid, donada por el Principado de España), Darío Contreras, Salvador B. Gautier, Hugo Mendoza (psicología infantil) y Robert Read Cabral y Santo Socorro (psiquiatría infantil).
Devuelven RD$46.7 millones a usuarios bancarios
Entre enero y marzo de 2025, la Superintendencia de Bancos (SB) dispuso la acreditación de RD$46.7 millones a favor de usuarios que formalizaron reclamaciones, para un total de RD$$579.5 millones a partir del 17 de agosto de 2020.
Las disposiciones para el reembolso de estos recursos se generaron a partir de 22,764 reclamaciones de personas que agotaron sus respectivos procesos con sus entidades financieras y escalaron a la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) su inconformidad por el resultado.
Las remesas sumaron US$1,110.3 millones en marzo
Las remesas recibidas durante marzo sumaron US$1,110.3 millones, con un aumento de 20.0%, comparado con igual período de 2024 y un crecimiento de 21.2% respecto a febrero de 2025, cuando se había recibido US$917.0 millones.
Asimismo, en el primer trimestre del año las remesas recibidas lograron una cifra de US$2,962.8 millones, exhibiendo un 12.4% de crecimiento, respecto al mismo trimestre del año anterior.
De acuerdo al reporte del Banco Central (BC), desde los Estados Unidos se originó el 83.9% de los flujos formales de remesas de marzo, unos US$867.0 millones.