Resumen de noticias - 16 de mayo de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Seguridad social: veinticuatro años de promesas incumplidas y reformas ausentes

La seguridad social dominicana sigue atrapada en una paradoja: mientras políticos y funcionarios celebran avances, la realidad golpea a millones de ciudadanos con servicios insuficientes, pensiones ridículas y una salud convertida en negocio. Así lo advirtió el economista Arismendi Díaz Santana, uno de los arquitectos del sistema y voz crítica de su estancamiento actual.

Durante el reciente aniversario del Sistema Dominicano de Seguridad Social —marcado por paneles y discursos vacíos— se repitieron los consensos de siempre: todos coinciden en que hay que reformar, pero nadie actúa.

La pregunta que domina el ambiente es contundente: ¿cómo explicar tanto consenso y tan pocas reformas? Así lo cuestiona el especialista en seguridad social.

Formalización laboral y rechazo a plan de regularización

Los quince puntos planteados por el presidente Abinader para detener la invasión migratoria de los haitianos son insuficientes para cumplir su propósito si no se aborda el elemento medular que es la demanda de mano de obra por parte de varios sectores económicos del país, y bajo ningún concepto la solución puede ser un nuevo plan de regularización como han propuesto ciertos lideres empresariales.

El proceso de regularización de 2014 (Ley 169-14), una salida a las presiones externas ante la sentencia histórica del Tribunal Constitucional, 168-13, fue un fracaso costoso ya que los indocumentados no acudieron en la medida de las expectativas y la mayoría carecía de la documentación probatoria de su estadía en el país.

En las actuales circunstancias, con un Haití dominado por las bandas armadas y con la fuerza pacificadora encabezada por los militares de Kenia a punto de abandonarla, implicaría suspender las deportaciones, legalizar el estatus de los actuales y estimular mayores oleadas de inmigrantes.

Hacendados piden la contratación de trabajadores extranjeros limitada a las necesidades puntuales

La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) expresó su preocupación ante las consecuencias que están generando las deportaciones masivas de haitianos indocumentados en los sectores agropecuario y agroindustrial del país.

A través de un comunicado, Jonathan Rivera, presidente de la entidad, reconoció que todo trabajador extranjero debe contar con la debida documentación laboral en cumplimiento del marco legal de la República Dominicana.

No obstante, advirtió que la abrupta reducción de mano de obra está afectando de manera crítica la continuidad de las actividades productivas, especialmente en áreas sensibles para la seguridad alimentaria nacional.

Gestionan más de 87,000 permisos para emplear haitianos en obras

Mientras el Gobierno adopta 15 medidas para regular la migración irregular, entre estas la repatriación de indocumentados haitianos, el sector construcción gestiona permisos de trabajo o visados especiales para regularizar la mano de obra extranjera en labores formales.

Así lo afirmó la presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Meléndez, durante la inauguración de la “Décimo séptima Exposición de la Industria de la Construcción 2025”.

Explicó que la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central plantea que el Sector Construcción tiene 435,000 empleados y, según las estadísticas, el 20% es extranjero irregular.

DGCP actualiza constancia de proveedores del Estado

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anunció la implementación de mejoras significativas a la constancia del Registro de Proveedores del Estado (RPE) con la finalidad de reforzar su seguridad y confiabilidad.

La constancia de inscripción en el RPE sirve como un medio de consulta a las instituciones contratantes para verificar que una persona física o jurídica está facultada para la comercialización de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras con el Estado dominicano.

La DGCP informó que dentro de las mejoras introducidas figuran la personalización de la constancia por estado y tipo de proveedor; código QR para la verificación instantánea de su autenticidad y acceso a un asistente digital personalizado en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) que permite el contacto directo con el Departamento de Asistencia al Usuario para recibir soporte y asistencia relacionado a la constancia.

Listín Diario denuncia intento de censura digital

El periódico dominicano Listín Diario denunció públicamente un intento de censura digital por parte de la empresa estadounidense Network Solutions, que aloja su dominio web. Según el medio, esta compañía emitió un ultimátum exigiendo la eliminación en un plazo de 48 horas del artículo titulado “Lisandro Macarrulla hijo admite los cargos que le imputa el Ministerio Público en caso Medusa”, bajo la amenaza de suspender su servicio y dejar fuera de línea todo el contenido digital del periódico.

El medio advierte que esta exigencia representa una grave amenaza contra la libertad de información y un atentado directo a los derechos constitucionales y democráticos consagrados tanto en la República Dominicana como en tratados internacionales. El Listín recordó que la sentencia TC/0171/20 del Tribunal Constitucional reconoce el derecho de los medios a mantener disponibles informaciones veraces y de interés público.

Salud Pública registra 58 muertes maternas y 605 infantiles en lo que va de año

El Ministerio de Salud Pública informó ese jueves que se registraron cuatro muertes maternas, tres de ellas de nacionalidad dominicana y una haitiana, así como 38 defunciones infantiles en la última semana.

Salud, por otra parte, afirmó que ante el avance de los casos de hipertensión arterial a nivel mundial, surge la necesidad de que los países empleen estrategias para el abordaje de esta enfermedad que se constituye en una epidemia silenciosa y que representa uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales crónicas.

RD lanza Guía de Bonos Temáticos para consolidar finanzas sostenibles

República Dominicana da un paso firme hacia la consolidación de un sistema financiero verde, resiliente y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el lanzamiento oficial de la Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos.

La publicación fue presentada en el marco del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

La nueva guía fue elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), la ABA, la Bolsa y Mercado de Valores de República Dominicana (BVRD) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI). Busca convertirse en una hoja de ruta para emisores interesados en estructurar bonos verdes, sociales o sostenibles bajo estándares internacionales, con el respaldo del Fondo Verde del Clima, informaron los representantes de las entidades durante el acto.