- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 16 de septiembre de 2025
Resumen de noticias - 16 de septiembre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

¿Para qué sirve el CNSS?
Según el artículo 22 de la Ley 87-01, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) tiene a su cargo la dirección y conducción del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Como tal, es responsable de establecer políticas, regular el funcionamiento del sistema y de sus instituciones, garantizar la extensión de la cobertura, defender a los beneficiarios, y velar por el desarrollo institucional, la integralidad de sus programas y el equilibrio financiero del SDSS. Sin embargo, a juzgar por los hechos, los sectores que integran el órgano rector de la seguridad social piensan, deciden, actúan y hablan de espaldas a la mayoría de sus funciones.
La ausencia de vocación de servicio, la escasa calidad humana y el persistente conflicto de intereses entre los representantes sectoriales que integran el CNSS podrían ser algunas de las fuerzas restrictivas que han impedido que este organismo cumpla con las 19 funciones que le asigna la Ley 87-01. El CNSS opera como un archipiélago de intereses. Casi siempre, sus decisiones y actuaciones benefician exclusivamente a las AFP, ARS y empresas proveedoras de servicios de salud (PSS). En otras palabras, muchas de las resoluciones aprobadas por sus integrantes violan derechos fundamentales de los afiliados.
Cholitín: reforma laboral en paralelo “no es prudente”
El presidente de la comisión especial del Senado a cargo del proyecto de ley de reforma laboral, Rafael Barón Duluc Rijo (Cholitín), considera que aunque es legal que la Cámara de Diputados trabaje en paralelo esa pieza legislativa, “no es prudente” hacerlo.
Al respecto, Cholitín entiende que lo prudente sería que los diputados esperen hasta que el Senado concluya con el marco legislativo y lo envíe. Aclaró, además, que la normativa está en su fase final nueva vez y la comisión especial tiene la intención de rendir un informe favorable ante el pleno senatorial en la próxima semana.
Senadores aprueban de urgencia permitir al Gobierno acceder a RD$ 10,627 millones más en préstamos
El Senado de la República aprobó este lunes de urgencia elevar el monto autorizado en la Ley 90-24 sobre la cantidad de “deuda pública” establecida en el Presupuesto General del Estado de este año, aumentándole RD$ 10,627 millones que podrá utilizar el Poder Ejecutivo en la realización de préstamos con entidades financieras.
El Poder Ejecutivo expresó en el proyecto de ley enviado el pasado 9 de septiembre a la Cámara Alta, que resulta necesario lograr el incremento de este apartado en la estimación financiera del gasto gubernamental, ya que esto permitiría la “adecuación del monto”.
Senasa destina RD$50 millones para auditar la entidad del 2018 al 2024
El Comité de Compras y Contrataciones del Seguro Nacional de Salud (Senasa) votó de forma unánime destinar 50 millones de pesos para la contratación de una firma privada que realice una auditoría a esa entidad, desde el 2018 hasta el 2024, con el propósito de arrojar luz sobre la debacle financiera que supera los 3,372 millones de pesos.
El período a revisar comprende la gestión de Mercedes Rodríguez Silver, titular de la entidad entre 2018-2020, y la de Santiago Hazim, quien la dirigió entre 2020-2025. El médico ortopeda fue destituido el mes pasado y, en su lugar, fue designado Edward Guzmán Padilla.
Farmacard defiende legalidad en contrato con Senasa
La empresa Farmacard aseguró que todos los contratos firmados con el Seguro Nacional de Salud (Senasa) se han realizado en apego a la ley, cumpliendo con sus obligaciones y bajo garantía de calidad en la prestación de servicios a los afiliados.
A través de un comunicado, la firma comunicó que de 2012 a 2020 logró que Senasa bajara el gasto en medicamentos en alrededor de un 40% y resaltó que, al asumir un nuevo contrato en febrero de 2025, en los primeros cinco meses implementó medidas que le generaron una reducción de costos a la entidad estatal de RD$129 millones, lo que equivale a un ahorro de RD$25 millones mensuales, sin afectar la cantidad de afiliados atendidos.
Farmacard, que administra y dispensa medicamentos ambulatorios a más de 3.6 millones de afiliados del régimen contributivo, cifra que asciende a 4.3 millones al incluir aseguradoras privadas, se pronunció en esos términos ante informaciones públicas sobre su relación con Senasa que considera erróneas y fuera de contexto.
Director de DIDA pide modificación urgente del formulario de afiliación de las AFP para acceso a fondos
El director de la DIDA, Elías Báez, solicitó la modificación urgente del formulario de afiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para incluir en estos los datos de los dependientes de los afiliados hasta la cuarta generación, o hasta donde correspondan los beneficios de pensión o devolución de aportes a herederos legales.
Báez indicó que el objetivo de esta medida es permitir que las AFP contacten a los familiares de los afiliados fallecidos de manera inmediata y eficiente, eliminando las trabas que impiden el acceso a la pensión por sobrevivencia y/o devolución de aportes a los herederos legales.
Senado aprueba en primera lectura Ley que regula el Embargo Retentivo
El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que regula el Embargo Retentivo en la República Dominicana, iniciativa autoría de los senadores Ricardo de los Santos, Cristóbal Venerado Castillo y Antonio Manuel Taveras Guzmán.
La pieza establece que se consideran objeto del embargo, los créditos y los bienes muebles que son afectados por el embargo retentivo.
Señala, además, que esta figura afecta los bienes comprendidos en el mercado de valores y muebles similares, incluyendo productos financieros de cualquier índole, sin perjuicio de los bienes incorporales sometidos o no a registro, conforme el capítulo IV de la ley.
Proyecto de Inclusión Laboral abre camino a jóvenes con discapacidad cognitiva en el turismo
Con la misión de abrir puertas en el sector turístico a personas con discapacidad, el presidente de Futurum Educandi, Thomas Sartori, presentó los avances del Proyecto de Inclusión Laboral, una iniciativa que combina formación, pasantías y acompañamiento para lograr una verdadera inserción laboral.
El programa tiene una duración de entre 12 y 18 meses. Doce semanas de capacitación teórica, tres meses de pasantía y seis meses de seguimiento. Los participantes se preparan en áreas como camarero, ayudante de bar y anfitrión de restaurante, con apoyo de hoteles miembros de Asonahores que se han sumado al proyecto.
Enfermeras dan tiempo a Gobierno resuelva situación
Los gremios de enfermería dieron un compás de espera de 15 días al Gobierno a fin de que de solución a sus problemas que desde hace meses. Las enfermeras escucharon al presidente Luis Abinader, quien le había solicitado un tiempo para analizar la situación.
Hace mas de un mes que los gremios de enfermería han paralizado, piquetes y marchas en demanda de reivindicaciones, luchas que las profesionales han demandado. El presidente Luis Abinader pidió una tregua a los gremios de la salud, para tratar de buscar soluciones a sus reclamos que incluyen reclasificación de puestos, incentivos por tiempo en servicio y por distancia. Las profesionales de la salud demandan cambios de designación y nombramientos de más personal del área de enfermería.