- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 17 de diciembre de 2024
Resumen de noticias - 17 de diciembre de 2024
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

“Las fiestas pasan y la vida sigue”, dice afectado en accidente de tránsito hace 9 años
Las festividades por Navidad y fin de año llevan al desplazamiento de miles de personas, lo que aumenta el riesgo de accidentes en las carreteras del país, situación que puede dejar a los involucrados con lesiones leves o daños permanentes.
Más 21 mil afectados De acuerdo con datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), hasta junio de este año unos 21,153 afiliados a los diferentes regímenes del Seguro Familiar de Salud (SFS) requirieron atención médica producto de algún accidente de tránsito no laboral.
De esa cantidad reportada por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), 12,755 ciudadanos que recibieron el servicio pertenecen al régimen contributivo y 8,398 al subsidiado.
Por estos afiliados las ARS pagaron a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS) un monto de 804,414,715.38 pesos, de los que 616,814,153.22 pesos corresponde al régimen contributivo.
Trabajadores anuncian vigilia permanente en el Congreso a partir de enero en defensa de cesantía
El presidente del Consejo de la Unidad Sindical, CNUS, Rafael -Pepe- Abreu, anunció que desde que se reinicien las conversaciones sobre la Reforma al Código Laboral, en el Congreso, los trabajadores se concentrarán permanentemente en el escenario congresual, porque vigilarán “paso a paso, día a día” lo que esté pasando en la comisión que estudia el proyecto.
Dicha medida, según el líder de los trabajadores, está motivada en las fuertes presiones que ejerce el sector empresarial a los fines de que se incluya en agenda el punto de la cesantía laboral en violación a lo enviado por el Poder Ejecutivo y consensuado entre las partes, ratificado por el propio presidente de la República.
DIGEIG concluye evaluación trimestral de los portales de transparencia de las instituciones públicas
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) ha concluido con la evaluación trimestral de los portales de transparencia de las instituciones públicas, correspondiente al trimestre julio-septiembre 2024. Esta evaluación tiene como objetivo determinar el grado de cumplimiento de la Ley No. 200-04 de Libre Acceso a Información Pública, que establece el derecho del ciudadano a ser informado y la obligación del gobierno de garantizar el acceso a la información pública.
Durante el tercer trimestre de 2024, un total de 228 instituciones fueron verificadas por la DIGEIG. De estas, 151 obtuvieron un promedio de calificación entre el 95 y el 100%. Además, 40 instituciones lograron un puntaje que oscila entre 90 y 95 puntos, mientras que 11 instituciones se situaron en un rango entre 85 y 90 puntos.
La cesantía
Lleva razón el sector empresarial cuando procura que se modifique el auxilio de cesantía en los términos que se encuentra en la actual legislación, pues es cierto que constituye un doble aporte que aumenta el costo laboral y obliga a hacer provisiones que dificultan mejorar las escalas salariales, empujan hacia la informalidad y limitan el emprendimiento y la competitividad. Lo que proponen tampoco es descabellado, no solicitan eliminar esa conquista y mucho menos afectar los derechos adquiridos, sino establecer límites al tiempo de protección y topes en los montos a pagar.
Lo que sucede es que cualquier cambio en el código laboral que afecte esta figura debe necesariamente ir acompañado de modificaciones sustanciales al modelo de pensiones. Incorporado en el sistema de seguridad social con el fin de sustituir la cesantía, pero que hasta el momento no genera confianza en el asalariado.
Las exportaciones totales de República Dominicana crecen un 7.78 % a noviembre 2024
Las exportaciones totales de la República Dominicana durante el periodo enero-noviembre de 2024 alcanzaron los 11,888.90 millones de dólares, registrando un aumento del 7.78 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a la data de la Dirección General de Aduanas (DGA).
El desglose por régimen muestra que las zonas francas lideraron las exportaciones, representando el 67.07 % del total, seguidas por el régimen nacional, con un 30.41 %; admisión temporal, con un 2.17 %, y reexportación con el restante 0.34 %.
En las exportaciones del régimen de zonas francas, la Revista Comercio publicada por la DGA detallan que, el 67.07 % del total representa 7,974.05 millones de dólares, presentando un aumento de 7.12 %, con relación enero-noviembre del año 2023.
Las EDE pagaron energía más cara por subida del fueloil
En la actualidad, producir electricidad utilizando fueloil No. 2 no es viable debido al elevado precio de cotización del combustible en los mercados internacionales, lo que implica un incremento en el costo de compra de energía por parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), según el reciente informe del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El boletín del MEM sobre generación y gestión de energía de noviembre de 2024, destaca que los precios de energía en el mercado de contratos se vieron afectados el pasado mes por la volatilidad de los precios de los combustibles, siendo este el componente de costo con mayor incidencia.
BCRD y Cultura revelan consumo anual de bienes y servicios culturales se ubica en RD$107,628.5 millones
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, y la titular del Ministerio de Cultura, Milagros Germán, presentaron los principales resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural (ENCC) 2024, un estudio realizado conforme al acuerdo interinstitucional que ambas instituciones suscribieron en mayo del presente año.
Dentro de los hallazgos que se obtuvieron mediante la investigación, el gobernador del BCRD destacó que el consumo anual de bienes y servicios culturales se ubicó en RD$ 107,628.5 millones, representando el 1.6% del producto interno bruto (PIB). Este monto incluye el gasto realizado tanto por los hogares, así como la estimación de lo realizado por las empresas y las instituciones del sector público.
Ministerio de Relaciones Exteriores firma acuerdo para promover exportaciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) firmaron un acuerdo en el que ambas partes se comprometieron a promover y potenciar las exportaciones del país aprovechando las ventajas de República Dominicana.
En el documento firmado por el canciller Roberto Álvarez y el presidente de Adoexpo, Karel Castillo, estas instituciones destacaron la capacidad de República Dominicana de cumplir con este objetivo mediante el fortalecimiento de vínculos con otros países del mundo, de manera particular, a través de la gestión del proceso de integración y la cooperación internacional, y de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Conoce los días feriados que tendrá el 2025
El Ministerio de Trabajo anunció las fechas correspondientes a los días feriados durante el año 2025, en cumplimiento de la Ley 139-97, la cual establece el traslado de los días feriados.
La referida Ley No. 139-97, de fecha 19 del mes de junio del año 1997, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes, fue publicada en la Gaceta Oficial No. 9957, de fecha 25 de junio de 1997 y entró en vigor el 27 del mismo mes y año, por lo que, de conformidad con lo establecido por nuestra legislación, debe ser aplicada en todos los establecimientos del país.