Resumen de noticias - 17 de enero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Emprender como persona física o jurídica: ¿cuál conviene más?

República Dominicana se posiciona como uno de los cinco países más emprendedores de América Latina, con un impacto significativo en la dinámica económica de la región. Sin embargo, este entorno favorable se ve contrarrestado por diversos desafíos, tales como ingresos inestables y altamente estacionales, además de una preocupante pobreza digital, según el reciente “Informe de Desempeño Social”, presentado por el Banco Adopem y la Fundación Microfinanzas BBVA.

A esto se suma la escasa formalización de los microemprendimientos. Ante este panorama, surgen preguntas cruciales para los emprendedores: ¿cuándo es el momento adecuado para formalizarse? ¿Es más conveniente emprender como persona física o jurídica? La experta en derecho corporativo, Dimisel Hernández Sánchez, señala que la decisión de formalizarse es una de las principales inquietudes de todo emprendedor.

Aumentar un 23.25% todas las pensiones

Si usted fue pensionado con RD$20,000 en el 2010 y su pensión ha permanecido congelada desde entonces, su capacidad de compra actual ha quedado reducida a sólo RD$12,671.86, con una pérdida mensual de RD$7,328,14, o sea, unos RD$95,265.82 al año. En consecuencia, debido al constante aumento del costo de la vida, para mantener su ritmo de vida original, la misma debió ser actualizada anualmente llegando a RD$31,566.00 pesos en la actualidad.

Pero si esa pensión de 20,000.00 fue otorgada en el 2000 y su monto no ha sido indexado desde entonces, la misma apenas equivale a RD$6,806.66, con una pérdida adquisitiva de RD$13,193.34 mensual, unos 171,513.42 pesos al año. De haberse aplicado la indexación que establece la Ley 87-01, durante 24 años su pensión debería haber aumentado anualmente hasta llegar a RD$58,766.00 a principio de este 2025.

Reformas para la sostenibilidad del triple déficit publico

La economía enfrenta tres déficits estructurales, los que sumados representan el déficit del sector público consolidado. El primero es el del Sector Público no Financiero (SPNF), el que en el año recién concluido ascendió, según cifras oficiales muy preliminares, a RD$ 217,754.6 millones, equivalente a un 2.92% del PIB. El segundo es el déficit de las empresas distribuidoras de electricidad (EDES), el cual tiene dos componentes: 1) perdidas por energía comprada y no facturada ni cobrada, el que en base a los datos a septiembre podrían estimarse en la frontera de US$ 950 millones; y 2) perdidas por facturación y cobro a precio por debajo del necesario para recuperar todos los costos, estimadas oficialmente en RD$ 50,820.1 millones. La suma de ambos componentes arroja que el monto de este déficit es equivalente a 1.46% del PIB. El tercero y último de los déficits es el cuasi fiscal del Banco Central, el cual ascendió a RD$ 33,742.8 millones en el 2024, equivalente a un 0.45% del PIB.

El CNM inicia consulta pública sobre reglamento de la nueva ley para escogencia de procuradores

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) inició el proceso de consulta pública sobre el reglamento de aplicación de la nueva Ley 1-25, que modifica su anterior legislación orgánica (138-11).

El propósito fundamental de este proyecto es establecer el proceso de escogencia del procurador general de la República y siete procuradores adjuntos, que es una principales funciones que adquirió el organismo tras la promulgación de la nueva normativa.

La consulta pública comenzó este miércoles 15 de enero y se extenderá hasta el 13 de febrero y el reglamento está disponible en la página oficial del Consejo Nacional de la Magistratura.

Superintendencia de Seguros profundizará reformas para acelerar avances y modernizar sector

En el marco del 56 aniversario de su fundación, la Superintendencia de Seguros de República Dominicana reafirmó su compromiso de fortalecer el sector asegurador con reformas innovadoras que consoliden su crecimiento sostenible y se adapten a las demandas de un mercado en constante evolución.

Así lo expresó el superintendente, Julio César Valentín Jiminián, quien reconoció los avances alcanzados, al tiempo que destacó la necesidad de profundizarlos y propiciar “cambios sustantivos que permitan responder con mayor agilidad, transparencia y eficacia a las nuevas exigencias¨.

Salud Pública reporta baja incidencia de enfermedades en primera semana del año

El Ministerio de Salud Publica reporta que el año inicia con baja incidencia de enfermedades bajo vigilancia, entre las que destaca el dengue, malaria, leptospirosis, así como otras prevenibles por vacuna como difteria, polio, rubéola y sarampión.

Al emitir el primer Boletín Epidemiológico del año, correspondiente a la Semana Epidemiológica 01 de 2025, la institución informa que no se han reportado casos de dengue y que se encuentran en notificación cero el cólera, la leptospirosis y el COVID-19.

A través de su Dirección de Epidemiología informa que la búsqueda activa de casos y el reforzamiento de la vacunación han sido clave para mantener el control de las enfermedades prevenibles por vacunas en el país.

Médicos abogan por etiquetado frontal productos

En la mayoría de ocasiones, al comprar un producto, las personas desconocen los componentes de ese alimento procesado, lo que contribuye a una mayor incidencia de enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión, obesidad y accidentes cerebrovasculares.

De ahí que varios médicos, entre ellos pediatras, endocrinólogos, cardiólogos y nutriólogos, agrupados en la Coalición Dominicana Saludable abogaron por el etiquetado frontal de advertencia nutricional (EFAN), sobre el cual hay elaborado un proyecto de resolución con más de dos años en el Ministerio de Salud Pública.

RD y Estados Unidos entre los 14 países de la OEA firman rechazo a la investidura de Maduro

En una declaración conjunta, catorce países de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo EE.UU., rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro el pasado viernes, por "carecer de legitimidad democrática" y aludiendo la falta de "pruebas verificables de integridad electoral".

"Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela", las delegaciones instaron a la comunidad internacional a "seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos", políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional en Venezuela.

Celso Juan Marranzini seguirá presidiendo el CONEP

La nueva Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) asumió formalmente sus funciones para el período 2025-2026, reafirmando su compromiso de promover el desarrollo económico y el bienestar social en la República Dominicana.

Esta directiva fue elegida durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria del CONEP, en un proceso democrático, transparente y libre de atribuciones. En dicha asamblea, se eligió por unanimidad a los miembros de la única plancha presentada, encabezada por Celso Juan Marranzini Esteva.