Resumen de noticias - 17 de febrero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Objetivos de Eddy Olivares en Trabajo

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, ofrece un buen ejemplo al delinear y priorizar en su gestión objetivos y retos que enfrenta el régimen laboral.

Es obvio que llega al cargo con una sólida base al citar la calidad y formalización del empleo entre sus principales desafíos, sin relegar el control efectivo del trabajo infantil, la igualdad de género y las políticas de seguridad y salud en las relaciones laborales.

OIT dice anuncio realizado por EE.UU de aumento aranceles podría incrementar informalidad laboral

En 2024, América Latina recuperó sus niveles económicos que fueron perturbados por la pandemia, pero la generación de empleos no crece como la demanda. Esta es una de las principales conclusiones del último reporte de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, que también alertó de las preocupantes tasas de empleo informal y precariedad.

Ante la falta de empleos formales y que además ofrezcan salarios que correspondan al costo de vida, millones de personas han encontrado una solución en el empleo informal, a tal punto que este tipo de trabajo forma parte de la economía de los países. Sin embargo, estas personas estarían expuestas a varios peligros e injusticias.

Las políticas públicas, el trabajo y los salarios en RD

En la presente coyuntura, los hallazgos provenientes del estudio ¨Radiografía del Trabajo y los Salarios en República Dominicana 2024¨, caen como anillo al dedo, debido a que el presidente Luis Abinader ha enviado al Comité Nacional de Salarios (CNS) una propuesta concerniente a aumentar un 19% al salario mínimo del sector privado no sectorizado. Además, el estudio en cuestión sirve de argumento al reclamo que desde hace más de un año viene haciendo el Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), con respecto a un justo y pertinente aumento del sueldo mínimo del sector público, el cual permanece estático en RD$10,000.00 desde febrero de 2019, lo cual perjudica los montos de las pensiones que recibe el talento humano del sector público.

Codopyme advierte sobre impacto de subida salarial

La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) expresa su preocupación por los efectos negativos e inmediatos que podría generar un aumento salarial sin una base lógica, en el actual contexto económico del país.

Fernando Pinales, presidente de Codopyme, explicó que las mipymes verían aumentados sus costos laborales en un contexto de alta tasa de cambio (62 pesos por dólar), lo cual podría obligarlas a tomar decisiones difíciles, como reducir personal, aumentar precios o, en el peor de los casos, cerrar operaciones, como pasa con cada aumento salarial.

Destacó que la transferencia de estos mayores costos al consumidor podría generar un efecto en cadena en los precios de bienes y servicios, incrementando aún más la inflación en un entorno de baja productividad.

Tráfico sangre, presupuesto y no cobertura de ARS, llamados de la Cruz Roja

No es una entidad pública, pero es vista como tal debido al vital y fundamental banco de sangre que gestiona en la República Dominicana desde 1949, sin embargo, pese a denuncias y reclamos, la Cruz Roja Dominicana no ha logrado que las autoridades desarticulen una red de tráfico de sangre que opera en sus inmediaciones, a la vista de todos.

Quienes tienen la necesidad de buscar sangre para determinado proceso u emergencia médica, no solo tienen que enfrentarse o encontrarse con esas redes, también tienen el desamparo de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, excepto el Seguro Nacional de Salud (Senasa), no cubren los costos para la adquisición de sangre.

Actividad manufacturera registra aumento en enero

En enero 2025, la actividad manufacturera aumentó en comparación con el mes de diciembre de 2024 al pasar de 55.18 a 69, según el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Fondos de inversión democratizan el financiamiento

Los fondos de inversión contribuyen a la inclusión financiera en las inversiones o lo que también es llamado la democratización de la inversión. A diciembre de 2024 existían 50,996 cuentas activas, un crecimiento de 32% más que al cierre del 2023.

Los fondos de inversión benefician a toda la población dominicana, desde los inversionistas y quienes obtienen financiamientos, hasta aquellos que, sin darse cuenta, también se ven impactados por ese mercado.

Abinader inaugura carretera en Elías Piña por RD$1,120 MM

El presidente Luis Abinader inauguró ayer la carretera Comendador - Guaroa - Macasías, la cual permitirá mejorar la calidad de vida de más de 65,000 habitantes de la provincia.

La nueva vía cuenta con una longitud de 31 kilómetros, con 1,120 millones de pesos invertidos, y permitirá que los productores de esa región sacar los productos de sus cosechas para llevarlos a Comendador, así como a los mercados de Las Matas de Farfán y de San Juan de la Maguana, lo cual evitará que se pierdan por falta de acceso a los mercados más cercanos.

Canasta familiar en República Dominicana: ¿Más cara o más barata que en otros países de la región?

Se ha hablado mucho del desajuste entre la canasta básica familiar y el salario mínimo en el país. Casualidad, no es. La disparidad, con alto margen de diferencia, aún persiste porque el gobierno no ha logrado equilibrar el costo de la vida con la remuneración base de los empleados privados del sector no sectorizado.

República Dominicana acrecienta dependencia económica con EE. UU.

La economía de República Dominicana ha mostrado en los últimos años un fuerte crecimiento, convirtiéndose en un referente de América Latina para los gobiernos de la región y los organismos internacionales.

Con el paso de los años, la economía dominicana se ha ido consolidando como una economía de servicio, quedando en el pasado los tiempos en que la cotización de materias primas como el café, el azúcar o el cacao tenían asegurada la principalía de los medios periodísticos nacionales.

En cualquier momento puede producirse un gran terremoto en RD, afirma director de Sismología

El director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ramón Delanoy, advirtió que en República Dominicana en cualquier momento puede producirse un gran terremoto, por lo que el país debe estar preparado para un evento como este.

Recordó que ya en 1946 el país fue afectado por dos terremotos, uno de 8.1, y otro de 7.6 en la escala de Richter, los cuales tuvieron una diferencia de cuatro días.