- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 17 de julio de 2025
Resumen de noticias - 17 de julio de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Más de 40 mil números de seguridad social inhabilitados por fraude
Desde hace más de una década, la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) ha recibido miles de denuncias de ciudadanos que alegan haber sido registrados en nóminas de empleadores con los que nunca han tenido vínculo laboral.
Estos registros irregulares, realizados sin consentimiento, tienen consecuencias graves en el acceso a prestaciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Sindicatos defienden la cesantía ante presiones
Las centrales sindicales dominicanas acudieron al Congreso Nacional para defender la cesantía en medio de las presiones del sector empresarial, que busca modificarla o eliminarla de la propuesta de reforma laboral.
Este debate se produce mientras el Senado revisa el nuevo Código de Trabajo, el cual busca actualizar la legislación vigente desde hace 33 años.
Los sindicatos se reunieron con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y la comisión especial encargada de la reforma laboral, que será conocida hoy en la Cámara Alta.
Propone elevar edad y aporte para pensiones
Elevar gradualmente los años de cotización de los trabajadores para alcanzar la pensión de 60 a 65 años y aumentar la cotización a la cuenta de capitalización individual del 8.4% actual al 11.2%, son dos de las principales propuestas a la Ley 87-01 de Seguridad Social (SDSS), presentadas por el experto en esa materia, Arismendi Díaz Santana.
La propuesta busca garantizar la duplicación de la tasa general de reemplazo y una pensión mínima a los trabajadores con aportaciones insuficientes.
República Dominicana espera trato especial de EE. UU. en diálogo sobre los aranceles
RD busca ser excluida del arancel del 10% que se aplica a todas exportaciones, o al menos se exceptúen productos estratégicos o se respete el acuerdo de libre comercio DR-CAFTA.
En los próximos 15 días, autoridades locales volverá a visitará nueva vez a los Estados Unidos para solicitar a Donald Trump que República Dominicana quede excluida del arancel del 10% que se aplica a todas exportaciones, o al menos se exceptúen productos estratégicos o se respete el acuerdo de libre comercio DR-CAFTA.
Abinader participará como invitado especial en foro de líderes empresariales en EE.UU.
El presidente Luis Abinader viajará este jueves para participar en un foro de líderes empresariales de distintas partes del mundo.
El evento, que tendrá lugar este fin de semana en Montana, Estados Unidos, es estrictamente privado y contará con la presencia de otros líderes de América Latina.
El foro, que es estrictamente privado, reúne también a inversionistas, científicos, políticos, artistas expertos en tecnología, ciencia y arte.
La diáspora salva al turismo dominicano en primer semestre de 2025
El turismo dominicano no muestra en este 2025 su mejor año. Incluso, de los seis meses del primer semestre, en tres ha habido decrecimiento en la llegada de turistas entre extranjeros y dominicanos no residentes.
Sin embargo, el balance final no es negativo, pues, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco Central dominicano (BC) y el Ministerio de Turismo (Mitur), la llegada por vía aérea, es decir, de turistas que vienen y pernoctan en territorio dominicano, creció en un 0.8%, en comparación con el mismo período de 2024.
¿Las empresas públicas no quiebran?
¿Qué tienen en común las EDE y el Senasa? Son empresas públicas y, por consiguiente, tienen un mal de origen. Las empresas distribuidoras de electricidad (las EDE) y la ARS pública, Servicio Nacional de Salud (Senasa), sufren del mismo problema: para cubrir sus pérdidas, el Estado puede usar el monopolio de la fuerza y obtener recursos de los contribuyentes.
El Estado buscará la forma de financiarlas: con impuestos, deuda pública o con creación de dinero. Por tanto, las empresas públicas no son administradas como entidades dirigidas a maximizar los recursos escasos de la sociedad; lo que ofrecen al público puede ser en cantidad ilimitada y a costos superiores al precio de mercado.