- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 17 de junio de 2025
Resumen de noticias - 17 de junio de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Las diputadas Tayluma Calderón (FP) y Margarita Tejada de la Rosa (PRM) proponen un sistema público de reparto con una cotización del 10.01% mensual para el fondo de pensión. A los 55 años otorgaría una pensión del 70% con solo 20 años de aportes, o el 75% con 20 años de aportes y 60 años.
La pensión subiría al 80% con 25 años de aportes y 60 años; al 90% con 30 años y 60 años; y al 100% con 35 años de aportes, sin importar la edad. Para el 2035 se asume una esperanza de vida de 77 años más 3 años de sobrevivencia pagando el 70% de la pensión del titular.
Salario promedio mensual de las empresas formales es de RD$21,825 en 2025
La movilidad social y el crecimiento económico suelen ser temas que generan debate en República Dominicana. Sin embargo, el “salario promedio” no es la excepción a la regla, ya que funciona como guía para definir remuneraciones justas, evaluar la competitividad de las empresas y comprender las tendencias del mercado laboral.
El informe “Directorio de empresas 2025” de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) establece que, en 2025, el salario promedio mensual por empleado fue de RD$21,825, monto que mantiene una tendencia al alza en comparación con años anteriores.
CMD reporta reducción de 32% de partos de haitianas en los hospitales dominicanos
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, aseguró este lunes que hubo una reducción de un 32% en los partos de nacionales haitianas en los centros hospitalarios del país.
El galeno afirmó que desde el Colegio Médico siempre han respaldado la implementación del protocolo para asistencia a pacientes extranjeros y hospitales que tienen los agentes migratorios.
La OIT adopta convenio para prevenir peligros biológicos en ambientes de trabajo
La 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) concluyó el pasado viernes, 13 de junio, con la adopción de las primeras normas internacionales del trabajo destinadas a prevenir la exposición a peligros biológicos en el lugar de trabajo y a proteger a los trabajadores frente a estos riesgos, un paso histórico en los esfuerzos mundiales por salvaguardar la seguridad y salud en el trabajo.
El convenio 192 insta a los Estados Miembros a formular políticas nacionales y adoptar medidas de seguridad y salud en el trabajo que incluyan la prevención y protección frente a los peligros biológicos, así como el desarrollo de medidas de preparación y respuesta ante accidentes y emergencias.
Posponen inicio de mesas diálogo Haití para próximo lunes
Por la búsqueda de un espacio apropiado para el desarrollo de las seis mesas temáticas del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana” y no haberse completado la lista de los delegados de cada una de ellas, el Consejo Económico y Social (CES) pospuso para el próximo lunes 23 de junio el inicio de las discusiones.
Las mesas temáticas, que tratarán los temas de migración; comercio bilateral; desarrollo de comunidades fronterizas; seguridad nacional; relaciones internacionales y asuntos laborales, en el marco del diálogo aprobado por el presidente Luis Abinader y los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, tenían previsto iniciar los trabajos a más tardar hoy martes 17 de junio de acuerdo con el cronograma aprobado.
MEPyD pronostica que economía crecerá este año un 3.5% del PIB
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país terminará este año en 3.5%, debido a la desaceleración de los principales socios, el complejo escenario mundial y la ralentización de la demanda interna.
En el documento “Panorama Macroeconómico 2025-2029” se establece que para el 2026 se espera una demanda interna robusta, por lo que se prevé un crecimiento del PIB real cerca del 4.5%.
Pago intereses deuda pública: RD$117,132.4 MM
El pago de intereses de la deuda pública del país ascendió a RD$117,132.4 millones entre el 1 de enero y el 6 de este mes, lo que representa 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). (En el primer cuatrimestre, ese porcentaje alcanzó el 1.1% del PIB).
De ese total, RD$71,615.1 millones son de la deuda externa y RD$44,174.7 millones de la interna. El pago de las comisiones y otros gastos bancarios de la deuda pública fue de RD$1,342.5 millones.
Junta Monetaria autoriza provisión de liquidez de RD$81 mil millones para dinamizar la economía
La Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a liberar recursos del encaje legal por 50,000 millones de pesos, un 2.4 % del pasivo sujeto a encaje legal.
A través de un comunicado, el BCRD informó que la decisión se tomó en la sesión del pasado 13 de junio. Los recursos deberán ser otorgados a una tasa de interés no mayor al 9% anual y plazos de hasta dos años, para sectores económicos de amplio impacto en la actividad productiva.