Resumen de noticias - 17 de marzo de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

¿Se evitará una porfía sin fin con la cesantía?

Ahora que el debate sobre la sustitución o no de la cesantía ha tomado nuevos bríos con la presentación de nuevas propuestas, entre ellas la de poner un límite de seis años para los empleados de nuevo ingreso y establecer un monto máximo a la cesantía, equivalente a 10 veces el salario mínimo del sector laboral al que pertenece el empleado, se hace oportuno señalar que en este, como cualquier otro tema, el ejercicio responsable sugiere que no nos opongamos al cambio, aunque sí debemos asegurarnos de que sea beneficioso para los trabajadores (los de hoy y los de mañana) y la sociedad en su conjunto.

Cesantía: El derecho laboral que pocos conocen y mucho confunden

Este debate se intensificó en las últimas horas con la propuesta que hiciera el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, de crear un fondo especial para los trabajadores en caso de ser desvinculados.

El presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, informó que la próxima semana recibirán al ministro de Trabajo, Eddy Olivares, y seguirán escuchando a representantes de diferentes sectores hasta el día 26, y a partir del mes de abril concentrarse en las deliberaciones y las discusiones de las diferentes propuestas recibidas para la redacción del informe que será presentado al pleno senatorial.

Sipen abre plan ahorros para independientes

El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, anunció están disponibles los planes complementarios de pensiones a través de las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Dichos planes brindan opciones anticipadas para el retiro de los fondos bajo ciertas condiciones, como la adquisición de una primera vivienda, pago de estudios superiores o gastos médicos mayores.

Torres explicó que esta nueva modalidad de ahorro permite a aquellos que laboran de manera independiente o en el extranjero, la oportunidad de abrir y administrar sus cuentas de pensiones desde la comodidad de sus hogares y desde cualquier parte del mundo.

Aseguran los hospitales siguen siendo sinónimos de pobreza en RD

El especialista en economía política, Arismendi Díaz, aseguró que los hospitales siguen siendo sinónimos de pobreza en la República.

En una entrevista realizada en el programa Contacto 360, Díaz destacó que la República Dominicana ha avanzado mucho en materia de protección social, donde el país tiene alrededor de un 97.3% de la población cubierta en salud, pero no se ha avanzado en la calidad de la atención.

SNS implementa sistema gestión de medicamentos

El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Medicamentos e Insumos, implementa en 54 hospitales de la red pública, el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos (SALMI); un conjunto de aplicaciones para computadoras con un enfoque logístico.

El SALMI garantiza la eficiencia operativa, transparencia y acceso a la información en tiempo real, lo que ha contribuido a eficientizar la gestión de inventario, mejorar la seguridad del paciente y optimizar recursos, afirmó la entidad. Omar García, director de Medicamentos e Insumos del SNS, explicó que este sistema, pionero en el país, facilita la toma de decisiones, acceso y disponibilidad a los medicamentos e insumos distribuidos en la red pública.

El 79.5% de empresas en RD son dirigidas por hombres

A pesar de que las mujeres dominicanas están mejor preparadas académicamente, el 79.5% de las empresas en el país continúan siendo lideradas por hombres. Este dato surge de un informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), que revela una notable desigualdad en el acceso a posiciones de máxima autoridad.

El informe también destaca que, en 2023, las empresas con una máxima autoridad masculina predominan en todos los rangos de empleados. En particular, las grandes empresas son las más desiguales, con un 88.3% bajo liderazgo masculino.

Comercio se inclina a negociar precios en dólares

El aumento de la cotización del dólar, que cerró el fin de semana a 63 pesos, está provocando que una parte importante de los precios de venta de bienes y productos se realice en dólares para evitar la pérdida cambiaria al reponer inventario.

Tal es el caso del sector inmobiliario, el cual establece los precios de sus propiedades en moneda estadounidense, o su equivalente en pesos dominicanos, indicó Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).