- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 17 de septiembre de 2025
Resumen de noticias - 17 de septiembre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Extranjeros en RD cotizan casi el doble del salario promedio, según la TSS
En República Dominicana, miles de extranjeros participan en el mercado laboral formal, aportando al sistema de seguridad social del país. En datos, a junio de 2025 se registraron 38,605 extranjeros como cotizantes, lo que representó el 1.5% del total de 2,477,125 trabajadores afiliados al sistema.
De hecho, su participación aumentó un 2.82% entre junio del 2024 (37,544) e igual mes de este año, lo que significó que 1,061 extranjeros entraron en el mercado laboral formal.
Aunque el salario promedio cotizable en la seguridad social se ubicó en RD$37,573, el de los trabajadores extranjeros alcanzó los RD$67,987, es decir, aproximadamente 1.8 veces más que el promedio general y pese a que los extranjeros representaron apenas el 2% de los afiliados.
Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes
Entre las 151 propuestas que se acordaron en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" se encuentra una que plantea "la identificación y formalización laboral de los trabajadores inmigrantes".
Precisa el documento que esto deberá hacerse en el marco del respeto a las leyes nacionales vigentes, en especial la de Migración.
Bajo el entendido de que la informalidad laboral está estrechamente ligada a la irregularidad migratoria, también resolvieron fortalecer la aplicación de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, en lo que respecta a servicios básicos y garantías mínimas para trabajadores en condiciones regulares.
Afiliados de Senasa temen que crisis en la ARS afecte cobertura en servicios y medicamentos
Las irregularidades administrativas y financieras encontradas por el propio gobierno en Senasa preocupan a afiliados, que temen que por esa situación les sea negada la cobertura tanto en centros de salud como en farmacias.
Mientras que la Unión de Farmacias dijo en un comunicado que la distribución de medicamentos en Senasa estaba alejada de normas éticas y se limitaba la libre participación de las farmacias habilitadas para pertenecer a esa ARS.
Exdirector de SeNasa afirma había doble contabilidad
El exdirector del Seguro Nacional (SeNaSa), Chanel Rosa Chupany, denunció que la pasada gestión de la aseguradora estatal creó una doble contabilidad.
Es una más de las graves irregularidades en la que habrían involucrados directivos del SeNaSa, razón por la cual fue enviado por la presidencia de la República un un informe a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción a fines de determinar y castigar a los responsables del supuesto hoyo financiero
«Cuando se tenga la radiografía, el pueblo sabrá todo del Senasa»
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al referirse al caso de la crisis que afecta al Seguro Nacional de Salud (Senasa), garantizó tres cosas: que el servicio a más de seis millones de afiliados se mantendrá, que el pueblo dominicano tendrá toda la información cuando concluyan las investigaciones sobre la magnitud del problema financiero y de corrupción que afecta a la institución y que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no usó esos recursos, ni de ninguna otra institución, para financiar la campaña electoral de 2024.
Mujeres concentran más del 50% de créditos otorgados por Promipyme
Al cierre de 2024, la cartera de crédito desembolsada del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) ascendió a RD$6,656.3 millones, de los cuales el 51.8% fue otorgado a mujeres y el 44.6% a hombres, según el reciente anuario económico de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Economistas instan a prestar atención a sugerencias FMI
Diversos economistas coincidieron en que la reciente valoración del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la República Dominicana constituye un respaldo a la solidez de la economía, al tiempo que reiteraron la necesidad de atender reformas estructurales pendientes.
Para el economista Juan Ariel Jiménez, es positivo que el Fondo Monetario Internacional tenga una valoración favorable de la economía dominicana, ya que fortalece la credibilidad del país en los mercados internacionales y responde a los sólidos fundamentos construidos durante décadas, los cuales han posicionado al país como una economía resiliente y sólida, incluso por encima de otras economías de América Latina.
Copymecon advierte sobre riesgos de declarar en estado de emergencia al sector eléctrico
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresó su profunda preocupación por el anuncio del presidente Luis Abinader, de declarar en estado de emergencia el sistema eléctrico del país.
La entidad aseguró que esa decisión podría empeorar la crisis en ese sector, si no se realizan procesos transparentados con la Ley.
Recordó que la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas regula los procedimientos ordinarios y excepcionales de contratación y contempla excepciones para casos de emergencia nacional.