- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 18 de marzo de 2025
Resumen de noticias - 18 de marzo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

¿Qué pasa si no cumples las 360 cotizaciones a la hora de pensionarte en RD ?
El Sistema Dominicano de Pensiones establece que una persona debe haber aportado durante su vida laboral, unas 360 cotizaciones, equivalentes a 30 años de trabajo, a través de alguna Administradora de Fondos de Pensión (AFP), a la hora de retirarse.
Sin embargo, quienes no hayan alcanzado las 360 cotizaciones a los 60 años de edad, o al momento que deseen retirarse, pueden recibir la devolución de los fondos acumulados por concepto de ingreso tardío o acogerse a la Pensión Mínima Garantizada, que actualmente es de unos RD$16,000 pesos.
Cerca del 40% de los trabajadores gana menos de RD$13,700 al mes, según el Banco Central
República Dominicana sigue enfrentando un desafío clave en el sector laboral: la alta proporción de empleados con ingresos bajos. Solo en 2023, el 38.1% de los trabajadores ganó o recibió menos de RD$13,700 al mes, según datos del Banco Central.
El porcentaje con ese rango de remuneración, sin embargo, disminuyó 16.9 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el 55% que se registró en 2019, de acuerdo con la entidad monetaria.
Cree artículo 86 del Código de Trabajo se debe revisar
La revisión del Código de Trabajo ha puesto en evidencia la necesidad urgente de reformar el artículo 86, una disposición que ha generado un impacto financiero desproporcionado para las empresas y ha convertido la mora judicial en un obstáculo para la equidad laboral, afirmó abogada especializada en derecho laboral, Rosalina Trueba.
Planteamiento de Ulloa sobre cesantía es inconstitucional
La propuesta del Defensor de Pueblo, sobre tomar dinero del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), para el pago de la cesantía de los trabajadores es extemporánea, inconstitucional y contraria a las normas internacionales del trabajo, de acuerdo al presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) Rafael –Pepe– Abreu.
Explicó que Pablo Ulloa presentó sus propuesta fuera del marco de discusión tripartita, alterando el equilibrio alcanzado y generando inseguridad jurídica.
El pago en efectivo se redujo en casi 10% en últimos años
La preferencia por recibir pagos en efectivo ha disminuido 9.5% en cuatro años pasando de un 65.5% en 2019 a 55.9% en 2023, reflejando una tendencia creciente hacia métodos de pago digitales y modernos.
De acuerdo al Informe de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2024, en el país se registra cambios significativos en los hábitos de pago de la población.
JM autoriza consulta a reforma de reglamento de protección al usuario
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, anunció que la Junta Monetaria autorizó la consulta pública de la propuesta de modificación integral al Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros.
Esta revisión exhaustiva busca adaptar la normativa a la realidad actual y a las necesidades emergentes de los usuarios, abarcando tanto derechos como obligaciones de todas las partes involucradas, asimismo dicho organismo superior aprobó el Reglamento sobre Riesgo Operacional que tiene por objetivo establecer los criterios y lineamientos generales que deberán aplicar las entidades de intermediación financiera para realizar una adecuada administración del riesgo.
Acuerdo entre la Contraloría y la Superintendencia de Seguros para fortalecer la transparencia
La Contraloría General de la República y la Superintendencia de Seguros acordaron intercambiar sus plataformas tecnológicas, con el propósito de fortalecer los procesos de supervisión, fiscalización y control interno en el sector asegurador y de finanzas.
El acuerdo fue firmado por el contralor general de la República, Félix Santana García, y el superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián.
Santana García explicó que desde el Gobierno se reafirma el compromiso del gobierno que encabeza el presidente Luis Rodolfo Abinader con la modernización administrativa y la transparencia, brindando mayor confianza a los ciudadanos y promoviendo un ambiente de desarrollo económico estable.