- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 19 de diciembre de 2024
Resumen de noticias - 19 de diciembre de 2024
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

CREES advierte sobre aumento “excesivo” de empleos en sector público
Según datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), el empleo público en República Dominicana ha aumentado significativamente en los últimos años. Hasta septiembre de 2024, el número de empleados en este sector alcanzó la cifra de 738,745, lo que representa un incremento de 26,898 puestos en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 711,847. Esto equivale a la incorporación de 97 nuevos empleados públicos a la nómina estatal cada día laboral, considerando un promedio de 23 días laborables al mes.
El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) señala que, al comparar estos datos con los del año 2008, cuando el total de empleados públicos era de 316,958, se evidencia un aumento: los empleos en el sector público han crecido 2.3 veces, lo que se traduce en un incremento absoluto de 421,787 personas. “Este crecimiento refleja una tendencia constante hacia la expansión del sector público en las últimas dos décadas”, afirmó el CREES.
ADAFP informa que la rentabilidad produjo a los afiliados a las AFP ganancias por más de RD$81,983 millones
La Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP) informó que entre enero y noviembre de este año los trabajadores afiliados a las AFP ganaron más de RD$81,983 millones por la rentabilidad de las inversiones.
Explicó que la rentabilidad representa el 66.9% del crecimiento total del fondo en el citado período.
“Este 2024 ha sido un excelente año para los afiliados. Tras 21 años de implementación del sistema de pensiones de capitalización individual, hemos alcanzado un hito significativo: el patrimonio de los trabajadores para su retiro ha superado el billón de pesos", expresó Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva de la ADAFP.
Pável Isa: República Dominicana debe ver cómo enfoca su crecimiento
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pável Isa Contreras, quien deja la posición en la administración pública a partir del 10 de enero de 2025, visitó elDinero para explicar todo lo concerniente a Meta RD 2036, una apuesta gubernamental que plantea acelerar el crecimiento económico en el mediano y largo plazo.
El funcionario destaca que el crecimiento económico experimentado durante las últimas décadas por República Dominicana se ha sustentado en un conjunto de condiciones que han dado estabilidad política. Sin embargo, sostiene que la economía dominicana adolece de capital humano con habilidades y destrezas que permitan generar inversión extranjera o local de mucha más calidad en sectores productivos con mayor contenido tecnológico. En pocas palabras, indica, hay que replantear la forma en que el país debe crecer.
Cepal pronostica un crecimiento «anémico» para las economías de América Latina y el Caribe
Contrario a lo pronosticado por algunos organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional FMI, que proyectó una expansión de al menos un 5.1% en el caso de la República Dominicana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dice que este crecimiento sería mínimo.
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, explica que las economías de la región seguirán sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión.
Estigma laboral y VIH: lucha oculta que limita acceso al empleo formal
Diego (nombre ficticio) le iba bien en las entrevistas de trabajo, su inteligencia y desenvolvimiento lo convertían en uno de los mejores candidatos, pero sabía que sería descartado en cuanto le realizaran análisis de laboratorio, debido a que es paciente de VIH (virus de inmunodeficiencia humana), una condición estigmatizada que dificulta el acceso al trabajo en muchas partes del mundo, incluyendo República Dominicana, a pesar de que la ley prohíbe estas pruebas para otorgar un empleo.
La Constitución dominicana indica que las personas tienen derecho a un trabajo digno sin que el diagnóstico sea un obstáculo, ya que el Artículo 62 consagra la igualdad y equidad entre ciudadanos.
Luis Abinader recibe credenciales de siete embajadores
El presidente Luis Abinader recibió ayer las cartas credenciales de siete nuevos embajadores acreditados en el país, representantes de Japón, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República de Panamá, República Islámica de Irán, República Helénica (Grecia), Estado Plurinacional de Bolivia y República Árabe de Egipto, en una ceremonia solemne realizada en el Palacio Nacional.
El presidente Abinader junto con la vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió en el salón de Embajadores a los diplomáticos que presentaron sus credenciales ante el Estado dominicano.
El Gobierno protegerá a los arroceros del DR-Cafta con medidas sobre importación
El Gobierno anunció la decisión de mantener las condiciones actuales para la importación de arroz desde los países signatarios del DR-Cafta, suspendiendo la eliminación de aranceles que estaba programada para entrar en vigor el 1 de enero de 2025.
La medida, fue detallada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó (Ito), quien explicó que se busca proteger la producción arrocera, un sector que genera más de 30,000 empleos directos y 300,000 indirectos, con un impacto económico anual superior a los 45,000 millones de pesos.
Pago intereses de la deuda: RD$250,527.2 millones al día crece
A 18 días de ejecución presupuestaria en el 2024, el pago de intereses de la deuda pública ascendió a RD$250,527.2 millones, lo que representa el 3.4% del producto interno bruto (PIB) del país.
Del 6 de diciembre al 13 de diciembre el pago de los intereses de la deuda aumentó en RD$7,642 millones.
En el presupuesto vigente se tiene consignado un monto de RD$262,866.5 millones. Originalmente se presupuestó 263,816.8 millones.
Si al pago de los intereses se le suma las comisiones de la deuda, el monto arriba a RD$281,255.2 millones, según el Reporte Semanal de la Ejecución Presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).