- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 19 de febrero de 2025
Resumen de noticias - 19 de febrero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Estudio revela irregularidades en el otorgamiento de pensiones en el sector público
El coordinador general del Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (Mopesep), Luis Holguín-Veras Martínez, afirmó este martes que un análisis de 122,190 pensiones otorgadas por el Poder Ejecutivo reveló una irregularidad en la aplicación del límite máximo de pensión, así como en la distribución de los montos otorgados a quienes tienen ese derecho, que supera el monto de RD$80,000.00.
El Mopesep presentó los hallazgos del estudio sobre las pensiones otorgadas por el Sistema de Reparto Estatal y el límite máximo de pensión, en el cual se analizan las implicaciones sociales y fiscales de la corrección del cálculo del límite máximo de pensión en la República Dominicana. El trabajo considera los distintos aspectos de las pensiones otorgadas desde el 2019 al 2024, indicó la entidad a través de una nota de prensa.
Aumento Salarial: ¿cuál será el porcentaje definitivo para los trabajadores no sectorizados?
El próximo lunes tiene previsto reunirse el Comité Nacional de Salarios, integrado por el sector sindical, el empresarial, y el ala gubernamental para concluir el porcentaje definitivo del aumento salarial al sector privado no sectorizado.
Respecto al encuentro, Rafael -Pepe- Abreu, adelantó que el empresariado busca alejar su porcentaje propuesto del 20% planteado por el presidente, Luis Abinader y del 30% puesto sobre la mesa por la parte sindical.
Aparte del paquete de proyectos pendientes que tiene el Congreso, el Senado y el Ministerio de Trabajo se comprometieron el pasado viernes a acelerar la retrasada reforma al sistema de seguridad social en país, una enmienda que no ha encontrado consenso en el Poder Legislativo.
Aunque hace tres años el Congreso intentó modificar la Ley de Seguridad Social 87-01, promulgada en el año 2001, las diferencias de criterios entre los legisladores y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) provocaron el congelamiento del proyecto.
Medidas contra los ilícitos son claves para sector industrial
La lucha contra el comercio ilícito, la falsificación y el contrabando no solo protege la economía formal y al consumidor, sino que también es fundamental para la preservación y fortalecimiento de la industria dominicana, en especial de sectores claves como la manufactura de medicamentos, las bebidas alcohólicas y productos del tabaco.
Así lo expresó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) al valorar como muy positivo la reciente destrucción de más de 6.4 millones de productos ilegales bajo la dirección del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Red suplantaba identidades de dominicanos fallecidos asignaba datos de un difunto a varios haitianos
La red desmantelada por la Fiscalía de Peravia a la que se atribuye la falsificación de documentos públicos y la expedición irregular de actas de nacimiento a ciudadanos extranjeros, especialmente de nacionalidad haitiana, utilizaba identidades de dominicanos fallecidos y, en algunos casos, asignaba los datos de un mismo difunto a varias personas.
Debido a la gravedad del caso, la investigación ha sido declarada como un proceso complejo, lo que permitirá al Ministerio Público contar con el tiempo necesario para profundizar en el entramado delictivo.
Médicos denuncian “constantes retrasos” en pagos de ARS
El doctor Luis Faringthon Reyes, presidente del Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas (CNSME-CMD), denunció “prolongados retrasos” en los pagos por parte del Seguro Nacional de Salud (Senasa), que en muchas ocasiones llegan a demorarse hasta cinco meses.
“El proceso de auditoría de los expedientes clínicos dentro de los centros médicos y el pago de las facturas por servicios brindados a los pacientes afiliados a ARS SeNaSa se están demorando entre tres y cinco meses, generando serios inconvenientes en la sostenibilidad de los servicios médicos”, expresó el consejo en la carta.
Banco Central: el sistema financiero sigue estable y es capaz de resistir posibles riesgos
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó los informes de estabilidad financiera a septiembre de 2024 y cierre de 2023, destacando la fortaleza del sistema financiero dominicano y su capacidad de resistir posibles riesgos.
Durante la presentación, realizada a través del canal de YouTube del Banco Central, Valdez Albizu afirmó que no existen riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo.
CNTD exige sean entregados los bonos navideños a los trabajadores portuarios de Azua
La Confederación Nacional de los Trabajadores Dominicanos (CNTD) hizo un llamado al Gobierno para que sea atendida la solicitud de los trabajadores portuarios en Azua de que les sean entregados bonos navideños.
Según la CNTD, es la primera vez en 42 años en que no se les entrega.
Indicaron que la filial de la Federación Regional de Trabajadores de Azua se está viendo afectada por diferentes sectores que, adjudican, no forman parte del sector portuario.
Empleados en doble nómina y contratos con un mismo proveedor: Irregularidades en auditoria a Alfredo Martínez
La Cámara de Cuentas (CC) presentó este martes una auditoría sobre los estados financieros del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, en la que enumera algunas irregularidades durante la gestión del exalcalde Alfredo Martínez, mejor conocido como “El Cañero”.
La investigación se realizó a los estados financieros desde el primero de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019.
Durante este tiempo la Cámara de Cuentas observó que ese ayuntamiento no remitió a la Dirección General de Impuestos Internos y al Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción (Fopetcons) las retenciones aplicadas a los empleados y proveedores de bienes y servicios, por un monto de RD$ 94,347,028.
Limitan la venta de dólares al público por una alta demanda
En el país no hay una escasez de dólares, sino una limitación en las transacciones al público. Esta es una situación recurrente cada año, especialmente cuando la economía empieza a estabilizarse tras el alto gasto durante las festividades de diciembre, lo que eleva la demanda por encima de la oferta.
A través de un recorrido por distintas entidades financieras se confirmó la denuncia de las asociaciones empresariales sobre la baja disponibilidad de dólares en el mercado local. En la mayoría de las sucursales visitadas, el acceso a información sobre la venta de divisas estuvo condicionado a ser cliente del banco.