- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 19 de mayo de 2025
Resumen de noticias - 19 de mayo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Cerrar la brecha financiera de género podría sumar hasta US$7,000 millones al PIB dominicano
LDe acuerdo con un estudio realizado de la mano de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la firma McKinsey, más de 1,000 mujeres, incluyendo emprendedoras activas y potenciales, cerrar la brecha de acceso al financiamiento femenino podría generar entre US$3,000 y US$7,000 millones para la próxima década. Esta cifra equivale del 8% al 17% del producto interno bruto (PIB).
Así lo explicó la coordinadora de ejecución del programa We Finance Code en BID Invest del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jennifer Lantigua, al revelar cuáles son las principales barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras en República Dominicana y que tienen un impacto en la economía local.
CMD convoca marcha por cancelaciones de médicos, dice Waldo mantenerse firme en lucha
Luego haberse cumplido el tiempo del levantamiento al paro de labores en los hospitales, el cual se llevó a cabo desde el miércoles hasta las seis de la mañana del viernes, el Colegio Médico Dominicano anunció que intensificará la lucha contra las cancelaciones de varios médicos dispuestas por el Ministerio de Salud Pública.
Waldo Ariel Suero anunció una marcha para el jueves 22 de mayo hacia el Ministerio de Salud, ya que lo responsabiliza de los despidos de los médicos.
El mercado laboral dominicano continúa mostrando señales positivas, según datos oficiales. Entre enero y marzo de 2025, la economía sumó 176,581 nuevos empleos netos y alcanzó cifras históricas tanto en ocupación como en formalidad, de acuerdo con los resultados preliminares de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (Encft), divulgados por el Banco Central.
De acuerdo con el informe, el total de personas ocupadas (formales e informales) se situó en 5,117,548 en el primer trimestre del año. Esto llevó la tasa de ocupación a 62.8 %, el nivel más alto desde que se mide este indicador.
Desempleo atormentador
Hay que tomar medidas para hacer frente al desempleo en la República Dominicana. Existe una alta tasa de personas que no trabajan, no estudian, ni están en el mercado informal.
Graves problemas sociales se incuban donde a la libre actúan los bajos salarios y lo que es peor, la congelación de la creación de puestos de trabajo. En la época de la informática, se demanda empleo de calidad, pero no se paga por él.
Debe darse una comunión de esfuerzos entre el sector privado y el oficial para crear y preservar los puestos de trabajo, con un salario aceptable.
Joel Santos: “El 64% de los proyectos de energía renovable en RD cuenta con respaldo del sector financiero”
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que el 64% de los proyectos de energía renovable en República Dominicana están siendo financiados por el sector financiero, lo que evidencia el respaldo decisivo de la banca en la transformación energética nacional con miras al 2030.
Durante su participación en el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Santos subrayó que el país avanza firmemente hacia la meta de generar al menos un 30% de su energía a partir de fuentes renovables antes de finalizar la década.
Día Mundial de la Hipertensión: PROMESE/CAL llama a no descuidar tratamiento ni chequeos de rutina
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, conmemorado cada 17 de mayo, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL) llamó a la población a realizarse chequeos regulares de presión arterial y a mantener sus tratamientos médicos de forma continua.
La institución reafirmó que las Farmacias del Pueblo ofrecen medicamentos esenciales de calidad a precios asequibles, brindando a los ciudadanos un acceso oportuno para el control de la hipertensión y otras enfermedades crónicas.
Indomet pronostica lluvias con tormentas eléctricas y ráfagas de viento para este lunes
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que una vaguada ubicada al noreste del país, combinada con los efectos del viento del este/sureste, estará generando condiciones inestables sobre gran parte del territorio nacional este lunes y martes.
Durante la mañana de este lunes se observaron algunos chubascos pasajeros en zonas del este del país, pero se espera que las condiciones se tornen más activas en horas de la tarde y primeras horas de la noche. Indomet prevé aguaceros locales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias como La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata, el norte de Santo Domingo, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, San José de Ocoa, Santiago, San Juan, Azua y Elías Piña.
América Latina avanza hacia un reciclaje más justo, inclusivo y sostenible
Ante la crisis ambiental global, la economía circular ofrece soluciones, pero no todo reciclaje es justo ni sostenible. En América Latina crecen modelos y abordajes que reconocen y remuneran a los recicladores de base, como el concepto de 'Tonelada Justa', que guía la transición hacia un reciclaje más inclusivo, con equidad social, ambiental y económica.
'Tonelada Justa' emerge como un abordaje del reciclaje inclusivo que busca medir y promover su impacto ambiental, económico y social, asegurando que este proceso no solo sea sustentable, sino también justo para las personas que lo hacen posible, especialmente los recicladores.
¡Atención diáspora! Republicanos frenan plan Trump que aplicaría un 5% a las remesas
Congresistas del Partido Republicano de los Estados Unidos detuvieron el viernes las propuestas de recortes fiscales que impulsa el presidente Donald Trump, que contempla cobrar un 5% al envío de remesas desde Estados Unidos a otros países.
El plan recibió 16 votos a favor pero 21 en contra, votación con la que los legisladores sepultaron el proyecto de ley.