Resumen de noticias - 20 de agosto de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Senado arranca con reforma del Código Laboral para darle salida rápida

El Senado de República dio ayer los primeros pasos acelerados en esta nueva legislatura ordinaria con el proyecto de reforma del Código Laboral, a fin de convertirlo en ley durante estos 150 días de trabajos congresuales que se extienden hasta el 12 de enero del 2026. La pieza fue remitida a la misma comisión especial que la estudió el pasado año legislativo (2024-2025).

Consciente de que hay consenso en el tripartismo en más del 90% de los puntos del pliego de ley, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos (PRM-Sánchez Ramírez), apuesta a que “en los próximos días habrá un acuerdo definitivo”.

Al tocar el tema de la reforma a Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicana de Seguridad Social, Ricardo de los Santos plantea que hay que tomar en cuenta que la modificación que se haga a ese marco legal bebe ser sostenible en el tiempo, “porque por el momento todo ha sido una bendición”.

Falta de controles convierte el embargo retentivo en foco de abusos y maniobras

La falta de controles adecuados para la ejecución del embargo retentivo ha convertido esta figura jurídica —concebida para garantizar el cobro de deudas— en un instrumento vulnerable a abusos y maniobras dilatorias que pueden prolongarse durante meses en los tribunales.

En un contexto donde se discute en el Congreso Nacional un proyecto de ley destinado a regular esta figura, expertos en la materia subrayan la urgencia de establecer un marco normativo más riguroso que limite su aplicación indiscriminada.

Aunque los embargos sobre salarios están prohibidos por el artículo 200 del Código de Trabajo, la ley permite que los acreedores cobren sus créditos sobre otros bienes y fondos disponibles del deudor.

Enfermeras anuncian paro nacional para el 26 de agosto

Diferentes asociaciones que agrupan a profesionales y auxiliares de enfermería anunciaron este martes paro de labores a nivel nacional para el próximo 26 de agosto, tras realizar ayer una huelga de ocho horas en centros del Gran Santo Domingo y San Cristóbal.

El Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae) y la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased), entre otros gremios, demandaron la aplicación del incentivo al tiempo en servicio y el cambio de asignación o de plazas por niveles.

Sugiere usen los fondos de pensiones en vivienda

La economista Ellen Pérez Ducy reabrió el debate sobre el destino de los fondos de pensiones en República Dominicana, al sugerir que se autorice a los afiliados a utilizar parte de sus ahorros acumulados como inicial para adquirir su primera vivienda.

La propuesta, que según explicó fue discutida y consensuada años atrás con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), apunta a dar un uso más tangible a los recursos de los trabajadores y, al mismo tiempo, inyectar dinamismo al sector construcción.

Pérez Ducy indicó que actualmente cerca del 70% de esos fondos se coloca en instrumentos financieros del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, lo que garantiza rentabilidad y seguridad, pero con poco impacto directo en la inversión productiva.

La JCE recibe oferta de RD$3,000 millones para primera fase nueva Cédula

La Licitación Internacional convocada por la Junta Central Electoral (JCE) para adquirir la nueva Cédula entró en su etapa final con la apertura de la única oferta económica presentada en el proceso y que corresponde al consorcio EMDOC por un monto de RD$3 mil, 363 millones, 322 mil, 412.

Previo a la apertura del Sobre B que contenía dicha propuesta, el presidente del Comité de Compras y Contrataciones, Luis A. Mora, precisó que “en esta sesión todavía no hay adjudicación”. Indicó que se trató de un acto de apertura: “El acto de adjudicación se dará a conocer en los próximos días si procediere”. En caso de que no, el proceso queda desierto y debe ser reiniciado.

DGII motiva a Mipymes a formalizarse para que puedan ser proveedores del Estado

La encargada del departamento de Compras de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Elikeysy Dirocié, exhortó a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a formalizarse para aprovechar los beneficios de convertirse en proveedoras del Estado y llevar sus negocios a un nivel superior de desarrollo.

Explicó que la formalización, tanto en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes como en la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), es clave para acceder a oportunidades en el mercado de la proveeduría estatal.

CONEP valora la propuesta de consolidar el empleo como una política de Estado

El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, manifestó que la reciente propuesta del LISTÍN DIARIO sobre consolidar el empleo como una política de Estado es un objetivo que la institución valora con mucho interés y fue presentado en el cierre de la décima convención empresarial.

En su editorial “Por una mejor política de empleo”, el medio abogó que, ante el preocupante número de desocupación entre profesionales universitarios, un promedio de 88,666 casos anuales del 2020 al 2023, la creación de una transformación en la política de Estado se vuelva una urgencia que no puede ser ignorada.

Bancas deportivas alertan sobre supuestas irregularidades en proyecto de ley Juegos de Azar

La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) denunció que el proyecto de ley de Juegos de Azar sometido por el Poder Ejecutivo contiene múltiples irregularidades que, de ser aprobado, podrían desbordar el sector y comprometer su regulación.

Según la entidad, el texto plantea disposiciones que facilitarían la expansión descontrolada de las apuestas, pondrían en riesgo la protección de los menores de edad y abrirían espacio a prácticas fiscales y legales cuestionables.