- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 20 de diciembre de 2024
Resumen de noticias - 20 de diciembre de 2024
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

La masa salarial formal y su duplicación cada diciembre
La suma del salario que pagan los empleadores, del sector público y privado, a todos sus empleados, se conoce como la “masa salarial”. Esto es diferente al monto del salario de manera individual, así como al promedio del salario que devenga cada trabajador. La masa salarial es como la nómina global del mercado laboral formal.
Por ejemplo, ahora que el Gobierno anunció el pago del salario de Navidad o doble sueldo a sus empleados se determinó que el monto a pagar es de poco más de RD$30,700 millones. Eso indica que la masa salarial en el Estado equivale a ese monto, porque eso es aproximadamente un mes de salario. Aunque hay que tomar en cuenta que parte de ese doble sueldo se aplica a los pensionados del Estado, lo cual no es un salario, sino una pensión.
Se entiende que los empleados del Estado representan alrededor del 30% de los empleados formales en el país. El otro 70% son empleados formales del sector privado. Visto de esa forma, y asumiendo que el salario promedio es relativamente igual, se pudiera decir que la masa salarial en el sector privado puede ascender a los RD$70,000 millones (algo más o, posiblemente, algo menos).
Aportes de los pensionados y jubilados al Seguro Familiar de Salud se reducirá a 3.2%
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) emitió la resolución 00263-2024 a favor de los pensionados y jubilados del Estado dominicano, con el objetivo de aumentar la cobertura y beneficios para los planes especiales transitorios de servicios de salud de la población en condición de retiro.
La medida, que ordena reducir de 6.4% a 3.2% los aportes de los pensionados y jubilados al Seguro Familiar de Salud (SFS) hasta el tope de 10 salarios mínimos nacional, garantizará coberturas adicionales aprobadas por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y ampliará la red de prestadores de servicios de salud en todo el país, incluyendo clínicas, laboratorios y centros diagnósticos, para mejorar el acceso y la calidad de la atención.
Pensionados tendrán cobertura de 2.9 millones de pesos para medicamentos de alto costo
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, anunció este jueves que, tras 10 meses de negociaciones con el Gobierno se han concretado mejoras significativas al Seguro Médico Transitorio de los Pensionados. Estas modificaciones benefician no solo a los médicos, sino también a militares y demás personal de salud.
Entre las principales novedades, destaca la reducción del aporte de los pensionados de un 6,4 % a un 3,2 %, la ampliación de la cobertura médica y el acceso a una red de servicios equivalente al Régimen Contributivo. Estas mejoras, sustentadas en el decreto 644-24 del Poder Ejecutivo y la resolución 00263-2024 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), representan un costo mayor a los mil 600 millones de pesos.
Economista critica modelo de capitalización individual y ganancias de las AFP
El economista Francisco Tavárez criticó este jueves el modelo de capitalización individual y las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), señalando que este sistema debe trascender las discusiones académicas y de «salón» para convertirse en un debate político de alcance nacional.
Tavárez afirmó que las ARS y AFP están afectando derechos fundamentales de los ciudadanos, como la salud y las pensiones dignas, lo que, según él, representa una invasión a los derechos ciudadanos que no puede seguir siendo ignorada.
Contrario a los defensores de este sistema, Tavárez explicó que no es cierto que el modelo de capitalización individual sea inamovible.
Resumen del año 2024: Reformas laboral y fiscal concitaron el interés de los dominicanos
El año 2024 estuvo marcado por un fuerte interés de los lectores del portal Diario Libre en temas claves como las reformas laboral y fiscal, los precios de los combustibles y el crecimiento económico, entre otros tópicos.
En general, fue un periodo cargado de eventos importantes en el país, caracterizado por ser un año electoral, de reformas y por los efectos de conflictos internacionales, como la crisis en Haití y las guerras en Ucrania y en Medio Oriente. Estas situaciones, en un mundo interconectado, impactaron directamente a la economía dominicana.
El 7 de octubre, el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de modernización fiscal con el objetivo de aumentar las recaudaciones en 122,486.6 millones de pesos anuales. Sin embargo, 12 días después, el presidente Luis Abinader retiró el proyecto tras el rechazo de diversos sectores, afirmando que carecía del consenso necesario para su aprobación.
¿Cuán rápido responde el mercado a la baja de tasas de interés?
Las tasas de interés son el instrumento de política monetaria más expedido que tienen las autoridades del Banco Central (BCRD) para ampliar o contraer el medio circulante. Se agrega, además, un mecanismo que ha dado excelentes resultados: las facilidades de liquidez rápida (FLR) en contextos especiales, especialmente cuando se busca disparar la demanda interna a través del crédito de consumo.
Desde mayo de 2023, la tasa de interés de referencia acumula una disminución de 250 puntos básicos, al pasar de 8.50% a 6.00% anual. La última disminución fue de 0.25% en noviembre.
Durante los últimos 18 meses, las autoridades monetarias han venido implementando medidas complementarias para incrementar la liquidez en el sistema financiero, entre las que se encuentran: la ampliación de las facilidades de reportos hasta un plazo de 28 días y la eliminación de las provisiones para las operaciones interbancarias que utilicen como subyacentes títulos del BCRD o del Ministerio de Hacienda.
El país registra 12 muertes por dengue en lo que va de año
Hasta la primera semana de este mes de diciembre, el Ministerio de Salud Pública registra 12 fallecimientos por dengue, tres más de los que se habían notificado la semana anterior y un total de 1,279 casos positivos confirmados.
Mientras el total de casos sospechosos de dengue que registra el país hasta dicha fecha es de 10,168, siendo la provincia de Santiago la de mayor cantidad de casos positivos confirmados, con 284 de los 1,279 registrados, lo que representa el 22%.
Denuncian ventas de cuatro fármacos falsificados
La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) alertó ayer sobre la detección de cuatro medicamentos falsificados que se están comercializando en el país y llamó a la población a adquirir sus fármacos en establecimientos debidamente autorizados para evitar poner en riesgo su salud.
Además, exhortó a los profesionales de la medicina y a los establecimientos de salud a reportar cualquier sospecha de reacción adversa a fármacos que se le notifique.
Ministerio de Trabajo hace programa a favor mujeres
El Ministerio de Trabajo, junto a Junior Achievement Dominicana y a la Zona Franca de Las Américas, desarrolla desde el año pasado un innovador programa dirigido a mujeres de entre 18 y 30 años.
El programa se enfoca en mujeres que hayan completado la educación secundaria, que tengan acceso a internet y puedan dedicar doce horas semanales durante cinco meses para ser capacitadas en diversas áreas técnicas. Una vez preparadas se convoca a diferentes empresas para que puedan emplear a las participantes.
Luis Miguel de Camps, ministro de Trabajo, al hablar en la segunda feria de empleo Mujer Digital, dijo que esta representa un paso firme hacia la capacitación y empleabilidad de las mujeres jóvenes en el ámbito tecnológico.
Aduanas y Panamá firman acuerdo en lucha contra ilícitos
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, y la titular de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá, Soraya Valdivieso, firmaron un memorándum de entendimiento sobre cooperación e intercambio de información en asuntos aduaneros, que permitirá, a ambos países, trabajar juntos en la lucha contra los ilícitos y la competencia desleal.
El pacto suscrito, incluye: el intercambio de información y las consultas necesarias para asegurar la correcta aplicación de sus respectivas legislaciones aduaneras, facilitar el comercio, prevenir, investigar y reprimir las infracciones o ilícitos aduaneros, así como disminuir los niveles de riesgo en la cadena logística de comercio internacional.
«Es un compromiso esencial de todos los funcionarios de aduanas del mundo, perseguir estos flagelos, estudiarlos, compararlos, darles seguimiento para que, cada día más, podamos instaurar una cultura de cumplimiento, transparencia y de comercio justo», director de la DGA.