- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 20 de enero de 2025
Resumen de noticias - 20 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Reforma al Código Laboral requiere más diálogo
La presidenta de la FEM, Rossy M. Escotto, consideró que el proyecto de ley de modernización y actualización del Código Laboral, que será retomado el próximo 27 de febrero con el inicio de la nueva legislatura, presenta una base robusta, pero que requiere de un diálogo más amplio y profundo.
Escotto instó a que se garantice una reforma verdaderamente inclusiva y sostenible, al priorizar la creación de empleos y su formalización, así como la transformación productiva.
Resaltó la importancia de incluir temas relacionados con la equidad de género y la prevención de la violencia moral en el ámbito laboral, aspectos que considera esenciales para un entorno de trabajo saludable y equitativo.
Si se indexan los salarios, solo pagarían ISR los empleados que ganen más de RD$50,098
Si los salarios vigentes se indexaran utilizando el multiplicador de ajuste por inflación correspondiente a cada período en que no se ha aplicado, los empleados dentro de la escala sujeta a la retención del impuesto sobre la renta (ISR) serían únicamente aquellos que ganen más de 50,098.33 pesos al mes, según un cálculo realizado por el Centro Regional de Estrategias Económicas y Sostenibles (Crees).
Ante esto, las personas con ingresos mensuales superiores a 34,685.00 pesos no deberían ser gravadas con la tasa del 15 %, explicó a Diario Libre el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Crees. A los que ganan menos de este monto no se les descuenta el impuesto.
Violando la ley, OGTIC beneficia al ministro Carlos Bonilla con contrato de alquiler de un local que no existe en Punta Cana
En franca violación a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OGTIC), que dirige Bartolomé Pujals, adjudicó un contrato superior a los 295 millones de pesos por alquiler de un local inexistente en Punta Cana a una empresa cuyo beneficiario final es el ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla.
Un reportaje presentado en el programa Toda la Verdad, conducido por la periodista Odalis Castillo y transmitido los domingos a las 8:00 de la noche por VTV, canal 32, detalla cómo el contrato fue adjudicado a Jacinto Badui Howley-Dumit Serulle, quien no era propietario del local, ya que el fideicomiso Velero At Punta Cana se lo había alquilado por 20 años con opción a compra.
La JCE tendrá que ajustar sus finanzas para pagar el costo de la nueva cédula
La Junta Central Electoral (JCE) necesita 2,081.6 millones de pesos para imprimir ocho millones de cédulas con un nuevo formato en este 2025, pero su presupuesto para este año tan solo cuenta con 150 millones de pesos adicionales al que tuvo en el 2022, si se descuenta el monto que recibirá para transferirlo a los partidos políticos.
Esta situación la obligará a hacer ajustes en sus finanzas internas para poder llevar a cabo el "Proyecto de renovación de la cédula de identidad y electoral".
Actividad manufacturera se colocó 55.18 puntos diciembre
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), se mantuvo por tercer mes consecutivo sobre la barrera de los 50.0 puntos, incrementándose en diciembre con relación a noviembre. al pasar de 51.74 a 55.18.
Los resultados mayores al umbral de 50.0 indican un desempeño positivo para la industria. Para diciembre, las variables de volumen de ventas y de producción mostraron incremento.
Los riesgos que enfrenta el país en 2025: desde la migración hasta la deuda pública
El informe de 2025 de "Global Risks Report", que enlista los riesgos que enfrentan los países, determinó que la República Dominicana enfrenta amenazas relacionadas con el clima, las desigualdades, la migración, la pobreza y la deuda pública, que crece año tras año.
Este informe, impulsado por el Foro Económico Mundial, se publica hace dos décadas y es la principal fuente que advierte sobre riesgos globales.
Proyectan 9 mil millones en exportaciones desde Zonas Francas este 2025
La presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, anticipó que en 2025 las exportaciones de su sector podrían superar los 9 mil millones de dólares y los 10 mil millones en 2026.
Destacó el impacto que ha tenido el sector para la generación de empleos, la inclusión, el bienestar y el crecimiento económico de República Dominicana, en el marco del evento “Perspectivas de las Zonas Francas 2025–2026”.
En este evento, encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, varios representantes del Gobierno, gremios, empresas, la academia y organismos multilaterales, se destacó que en 2024 la República Dominicana registró el mayor crecimiento económico de la región, impulsado principalmente por las exportaciones, de las cuales el 66.5% provino de las zonas francas.
Sector financiero demanda más especialistas en ciberseguridad y tecnología
La ciberseguridad es prioridad en el sector financiero. La creciente sofisticación y frecuencia de los ciberataques han obligado a las entidades financieras a redefinir su enfoque hacia la protección de sistemas y datos, lo que ha generado una alta demanda de profesionales especializados en este ámbito. Esta tendencia, que promete intensificarse en el corto plazo, pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta el sector en Centroamérica, incluyendo a República Dominicana.
De acuerdo con un análisis realizado por Scrummers, empresa dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector financiero, la demanda de perfiles en ciberseguridad y áreas afines en Centroamérica experimentó un incremento del 27% durante 2023. Esta situación ha desencadenado una escasez de talento, con una brecha estimada en 600,000 profesionales necesarios en la región.
La Dirección de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) inició los trabajos de modificación de su plataforma digital para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas, a fin de que puedan tener una mayor participación en la adquisición de bienes y servicios por parte del Gobierno.
Así lo resaltó Rossy Escotto Minaya, presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias (FEM), al participar en el Encuentro Económico de HOY. Le acompañaron Sonya Uribe y Yulibelys Wandelpool, vicepresidentas.
Fallece la madre de Roberto Salcedo
Murió Carmen Gavilán, madre del embajador dominicano en Panamá, comunicador y ex alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo.
Su nieto, el también comunicador y director de los Programas Especiales de la Presidencia (PROPEEP), Roberto Ángel Salcedo, informó que su abuela tenía varias semanas delicada de salud.