Resumen de noticias - 21 de abril de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Contratación por día: opción por alza en servicio doméstico

Aunque la Asociación de Ama de Casas apoya el pago de 13 mil pesos a las trabajadoras del hogar aprobado por el Gobierno, no todas las familias están en capacidad de asumir ese gasto y han optado por contratar ese servicio por día.

Ana Bertilia Cabrera, presidenta de la Asociación de Amas de Casa, indicó que este aumento responde al contexto del alto costo de la vida, incluyendo el alza en los servicios básicos.

“Este aumento del 30 % aplica únicamente al salario mínimo de RD$10,000. Las trabajadoras domésticas que ya ganan más no recibirán incremento, ya que los sueldos superiores no están estipulados por el Comité de Salarios. Esos casos se manejan por acuerdos privados entre las partes”, puntualizó Cabrera.

Hay dificultad para encontrar trabajadores calificados

En la República Dominicana existen dificultades para encontrar, no solo trabajadores calificados, si no candidatos con calificaciones puntuales para posiciones de diversa naturaleza, entre ellas, de índole técnica y profesional, aseguró la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo.

Al referirse a la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE 2024), que señala que más del 50% de las empresas dominicanas (55.8%) reportaron haber enfrentado dificultades para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses, principalmente por las exigencias del sector productivo, Izquierdo dijo que estas dificultades han estado presentes desde tiempo atrás y del cual el sector empleador ha hecho eco, involucrándose en la búsqueda de soluciones.

La mano de obra en los costos de producción: entre el precio final y la realidad del trabajador

En sectores como la construcción y la agricultura, da en los costos de producción: entre el precio final y la realidad del trabajadoronde la intensidad del trabajo manual sigue siendo alta, la mano de obra representa un componente importante en la estructura de costos. Sin embargo, el valor que esta fuerza laboral agrega al producto final contrasta con los ingresos que perciben, especialmente en sectores que dependen ampliamente de trabajadores haitianos, muchas veces informales y sin certificación.

De acuerdo con Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), la mano de obra puede representar entre un 25 % y un 40 % del costo directo total en proyectos residenciales y comerciales de tamaño medio. En obras de menor escala o en etapas específicas como acabados, este porcentaje puede ser aún mayor.

Sector industrial redujo acceso al crédito y aumento su morosidad por alzas en tasas interés

En los últimos seis meses de pasado año, la cartera de crédito destinada al sector industrial se redujo y presentó deterioro de los riesgos crediticios con aumento de los niveles de morosidad e incumplimiento y disminuyó su participación en el sistema financiero.

Dicho descrecimiento es resultado del aumento de las tasas de interés en ese período, indica el reciente informe de la Superintendencia de Bancos titulado “Informe sobre la Banca y la Industria Nacional, diciembre de 2024”, el cual señala que el saldo adeudado por el sector industrial mostró una desaceleración a partir del segundo semestre. El crecimiento real de la cartera pasó de +8.8% durante los primeros seis meses del año a una caída promedio de -1.2% en la segunda mitad. En términos reales, el saldo adeudado del sector tuvo una variación de -3.3% al cierre de diciembre de 2024.

DIDA: "Ante una emergencia, toda persona tiene derecho a recibir atención médica sin ser rechazada"

El titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, recordó que en caso de que ocurra una emergencia de salud, tanto en Semana Santo como en cualquier época del año, los pacientes tienen derecho a recibir los primeros auxilios sin la exigencia de pagos o anticipos.

"A los afiliados del Seguro Familiar de Salud no se les puede exigir pagos, depósitos, ni anticipos para acceder a servicios de emergencia, hospitalización o atención de alto costo, conforme a la normativa vigente del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)", afirmó a través de un comunicado de prensa.

Migración inicia operativo en busca de indocumentados en los hospitales

Desde las 6:00 de la mañana de este lunes agentes de la Dirección General de Migración (DGM), así como militares, se presentaron al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina para iniciar con el protocolo de verificación migratorio que anunció el presidente Luis Abinader en 33 hospitales públicos del país.

Según explicaron los agentes migratorios, los extranjeros empezaron a llegar pasada las 7:00 de la mañana y para cumplir con el operativo, Migración instaló un autobús para movilizar a los extranjeros sin documentos.

El proceso indicado por las autoridades es que los extranjeros, en caso de no tener la debida documentación, al momento de ser atendidos en los hospitales, un agente migratorio los escolta hasta el autobús.

El COE reporta 23 fallecidos en operativo por Semana Santa

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó ayer que suman 23 las personas fallecidas durante el Operativo de Semana Santa “Conciencia por la Vida 2025”, iniciado el pasado jueves. El director del organismo de emergencias, Juan Manuel Méndez, informó en su tercer boletín, que 8 de esos fallecidos corresponden a las últimas 24 horas y que se suman a los 15 que había reportado en su segundo informe.

Según el COE, de los fallecidos durante el asueto, ocho fueron debido a accidentes de tránsito. El organismo reportó que en las últimas 24 horas ocurrieron 75 accidentes de tránsito, 64 de ellos involucraron motocicletas, dejando 93 personas afectadas. Pero, además de los accidentes registrados, cinco incluyen vehículos livianos, 34 de ellos ocurrieron en autopistas y carreteras y 41 en cascos urbanos.

Falleció Francisco, el papa de los desfavorecidos que intentó cambiar la Iglesia

Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, fue el papa de los desfavorecidos durante sus poco más de 12 años de pontificado, en los que intentó cambiar los mecanismos de una Iglesia demasiado centralizada en la Curia romana, atajar sus abusos y modificar su lenguaje para hablar de misericordia y de los últimos. Sólo el tiempo y su sucesor podrán corroborar si lo consiguió.

El argentino Jorge Mario Bergoglio, que falleció a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia la Casa Santa Marta, fue el primer papa no europeo y el primer jesuita que resultó elegido aquel 13 de marzo de 2013, después de que durante las reuniones previas al cónclave convenciese a una mayoría de cardenales con un discurso de cambio y de descentralización de la Iglesia.

Banco Central destaca “fortaleza y resiliencia” del sistema financiero dominicano

Con el fin de mantener debidamente edificados a los analistas económicos y financieros, y público en general, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presentó un breve análisis de la evolución del sistema financiero durante el primer trimestre de 2025 y su posicionamiento frente a un panorama internacional incierto.

Al cierre de marzo de 2025, los activos netos del sistema financiero alcanzaron la suma de RD$3.9 billones, para un crecimiento interanual absoluto de RD$371,331 millones en comparación con marzo de 2024, para una tasa de expansión de 10.5%, convergente con el crecimiento nominal de la economía dominicana.