Resumen de noticias - 21 de febrero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El Gobierno afirma que la tasa de empleo está en su nivel más alto

Al entregar al Congreso Nacional las ejecuciones de los distintos ministerios durante el último año, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, indicó ayer que uno de los puntos que será destacado por el presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas es el alto nivel de ocupación laboral en el país.

El ministro explicó que actualmente la República Dominicana tiene su nivel más alto en empleos y el más bajo en informalidad, de acuerdo a los datos recogidos durante el último año de gestión gubernamental.

¿Cuáles son los salarios mínimos que están en discusión?

El Comité Nacional de Salarios (CNS) avanza en la discusión sobre el reajuste del salario mínimo en República Dominicana, con miras a aplicar un aumento a partir del 1 de abril de 2025. La propuesta del Gobierno, ratificada por Ángel Martín Mieses, director del CNS, establece que el incremento no será menor al 20%, como indicó el presidente Luis Abinader, mientras se espera que las negociaciones concluyan el 24 de febrero.

En esta primera fase, el CNS está evaluando tres de los 16 salarios mínimos existentes en el país.

Ocho mil trabajadores salud sobreviven con salario RD$10,000

Los empleados administrativos fijos del Servicio Nacional de Salud (SNS) llevan más de cuatro años sin recibir un ajuste salarial. Actualmente, el 25% de este personal percibe salarios de RD$10,000 o menos. En esta situación se encuentran cerca de 8 mil trabajadores.

El dato está detallado en el “Análisis Económico y Financiero de Propuestas para Ajuste Salarial de Empleados Administrativos de la Salud de República Dominicana”, entregado por varios sindicatos al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, al cual elCaribe tuvo acceso.

Más de la mitad de los dominicanos recibe algún tipo de ayuda del Gobierno

A noviembre del 2024, 5.5 millones de dominicanos dependía de algún tipo de ingreso mensual proveniente de los recursos públicos que gestiona el Gobierno dominicano, una cifra que se ha expandido 45% en solo cinco años, pues, en el 2019, apenas se contabilizaban 3.8 millones de beneficiados.

En ese sentido, en el 2022, 51.1% de la población recibía ayuda de los impuestos pagados por los ciudadanos, un 3% más que en el 2023, conforme a un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

Edes será selectiva en interrupción del servicio para limitarlo a fraudes

El uso de la tecnología será clave para reducir las pérdidas del sector eléctrico, afirmó Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED).

Señaló que desde el pasado año han estado aplicando la telemedición como un mecanismo de eficiencia y control.

Detalló que, a la fecha, hay más de 1,734,000 usuarios con telemedidores, 668,534 con telecortes y más de 233,000 en la modalidad de prepago. “Antes del 2027, debemos tener dos millones de telemedidores en las EDEs“, dijo.

Venezolanos piden al Gobierno reactivar plan de regularización

La comunidad venezolana en la República Dominicana solicitó ayer a las autoridades migratorias del país reactivar el programa de regularización de sus nacionales que residen en esta nación, que actualmente se encuentran con documentos vencidos.

Tras reconocer lo agravante del cierre de la embajada y consulado de Venezuela, los venezolanos claman al Gobierno dominicano la reapertura del plan de regularización que duró apenas unos meses y a través del cual sólo 40 mil pudieron inscribirse en abril de 2021.

Circulan activamente seis virus en el país

Unos 40 casos de Covid-19 han sido detectados en el país en lo que va de año, mientras desde el año pasado a la fecha la vigilancia centinela ha detectado por lo menos seis tipos diferentes de virus respiratorios incidiendo en el territorio nacional.