- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 21 de julio de 2025
Resumen de noticias - 21 de julio de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Salarios del personal forense se incrementan hasta un 82%: ¿Qué cambios se implementan?
Como parte del compromiso de la actual gestión de la Procuraduría General de la República, el Consejo Superior del Ministerio Público estableció un amplio paquete de medidas orientadas a mejorar las condiciones laborales del personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).
Las medidas adoptadas en la Novena Sesión extraordinaria, celebrada el 3 de julio de este 2025, también incluyen al personal técnico especializado y administrativo del Ministerio Público y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).
El Consejo aprobó la implementación de una escala salarial para técnicos forenses y médicos del Inacif que contempla aumentos especiales que, según la función, van desde un 33% hasta un 82%.
El 41.9% de los empleados públicos en RD gana menos de RD$30,000 mensuales
Según datos del Sistema de Administración Pública (SASP) del Ministerio de Administración Pública (MAP), el Estado dominicano contaba hasta junio de 2025 con al menos 473,409 empleados distribuidos en 131 instituciones. De ese total, el 41.9% gana menos de RD$30,000 al mes, una cifra que se encuentra muy por debajo del costo de la canasta básica familiar nacional, que para junio de este año se ubicó en RD$46,864.65.
Dentro de esta proporción, 2,586 trabajadores (0.5%) reciben un salario inferior a RD$10,000 mensuales. Además, 149,135 empleados públicos (31.5%) tienen ingresos que oscilan entre RD$10,000 y RD$19,000 al mes, monto inferior al costo promedio de la canasta básica para el quintil más pobre del país, según datos del Banco Central (BC).
Hotel anuncia creación de más de 5 mil empleos directos
La apertura de un nuevo hotel Moon Palace en Punta Cana, a finales de este año, generará más de 5,200 empleos directos, lo que refleja el impacto del turismo en la creación de puestos de trabajos en el país.
Así lo informó Gibrán Chapur, CEO de The Palace Company, quien reveló que están haciendo las gestiones de lugar con el Ministerio de Trabajo para reclutar el personal que se requiere en ese nuevo hotel, que en su primera fase aportará mil nuevas habitaciones.
El 93% de las empresas de café en RD son mipymes
La industria del café en República Dominicana está en un proceso de recuperación que aporta a la economía, no solo por su reconocida calidad en mercados internacionales que impulsa las exportaciones, sino también por su impacto en el desarrollo rural y la generación de empleo.
De hecho, un 93% de las empresas que conforman este sector son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que subraya la estructura predominantemente familiar y local del negocio.
En lo que respecta a la generación de empleo formal, los datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para el período 2015-2024 revelan una media de 1,284 trabajadores cotizantes, con incrementos graduales a lo largo de estos años. En promedio, la actividad cafetalera ha representado el 1% del empleo formal dentro del sector manufacturero dominicano.
Ministerio de Salud avanza hacia una transformación más capacitada en el sistema sanitario
Al resaltar los principales avances que alcanzó la atención médica en el periodo 2024-2025, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, señaló que como meta principal la institución siempre buscará que todos los dominicanos tengan alcance a su salud y bienestar.
Con este objetivo en mente, a lo largo de su gestión mencionó que se ha percatado de las necesidades que presenta el país en este sector, como más planificación, determinación y políticas que se orienten a transformaciones profundas para conseguir resultados convincentes.
Los que se benefician del Programa de Alto Costo
El Programa de Medicamentos de Alto Costo (PMAC) impacta directamente a miles de dominicanos con enfermedades graves, raras o no transmisibles, cuyos tratamientos exceden con creces sus capacidades económicas. Desde niños con hemofilia en Santiago hasta mujeres con cáncer de mama en Santo Domingo, el programa busca llegar a quienes más lo necesitan.
Sin embargo, ante constantes cuestionamientos surge la duda: ¿Cómo se distribuye esta ayuda en el territorio nacional, qué condiciones cubre, cuáles son los requisitos de ingreso y qué efecto tiene en la vida de las familias?
Estudio dice solo 49% de ciencia dominicana está ligada ODS
Solo el 49% de la ciencia dominicana está vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), revela un estudio de la base de datos biográfica “Scopus”, dado a conocer por la investigadora Giovanna Rioggi Olivares durante el XX Congreso de Ciencias que organizó el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
El análisis reciente sobre la producción científica en República Dominicana indica que durante los últimos diez años, las publicaciones dominicanas acumularon 36,077 citas, con un promedio de 14.58 por documento, y un 82% de los trabajos fueron citados al menos una vez.
De acuerdo a Olivares, se evidencia que solo el 30% de los trabajos dominicanos superó el impacto promedio esperado, mientras que un 52% estuvo por debajo.
Listo ya el borrador de Plan Discapacidad
El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) presentó el primer borrador del Plan Nacional de Discapacidad, una propuesta integral que guiará la acción del Estado para fortalecer y propiciar la inclusión social.
La presentación se llevó a cabo en su asamblea general extraordinaria del Directorio Nacional, en el Palacio Nacional donde se evaluaron los avances y la planificación de las políticas públicas en favor de las personas con discapacidad en el país, la cual encabezó el presidente de Conadis, Benny Mets junto a su director ejecutivo, Alexis Alcántara. Fue presentado por Katherine Rodríguez y Ramón Eduardo Muñoz.
Finjus exhorta a congresistas aprobar la Ley de Compras
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) afirmó que el Proyecto de Ley de Contrataciones Públicas, aprobado en el Senado, contiene las medidas clave para reducir el clientelismo, proteger el patrimonio público y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, por lo que instó a los legisladores a aprobar la pieza cuanto antes.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus, exhortó a aprobar, también, el proyecto en la Cámara de Diputados, para que luego, sea promulgada, de forma definitiva, la legislación que modifica la normativa vigente (Ley 340-06).
Se han adjudicado RD$1,506 millones en compras públicas verdes
El Gobierno dominicano ha adjudicado, en los últimos dos años, 1,506.58 millones de pesos en compras verdes, que se refieren a las adquisiciones de bienes o servicios que incorporan criterios ambientales, sociales y económicos relacionados con el ciclo de vida del producto.
De acuerdo con el portal gubernamental de Compras Verdes, entre febrero de 2023 y mayo de 2025 se han publicado 1,893 procesos de compras y contrataciones orientados a minimizar el impacto ambiental y maximizar la relación costo-beneficio de lo contratado por el Estado.
Banco Central ha desembolsado RD$33,000 millones del programa de liquidez de RD$81,000 millones aprobado por la JM
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, al 17 de julio de 2025, se han desembolsado RD$33,000 millones del programa de liquidez de RD$81,000 millones aprobado en junio de 2025 por la Junta Monetaria, el cual estuvo conformado por medidas de liberación de encaje por RD$64,000 millones (RD$50,000 millones nuevos y RD$14,000 millones de medidas anteriores) y RD$17,000 millones de aplazamientos por 6 meses de vencimientos de facilidades de liquidez rápida (FLR).
El monto desembolsado de RD$33,000 millones está compuesto por RD$19,508 millones de liberaciones de encaje legal y por RD$13,441 millones de aplazamientos de vencimientos de facilidades de liquidez rápida del monto de RD$17 mil antes citado, lo que ha permitido a los deudores finales mantener sus créditos por un período adicional de seis meses y tasa de interés de hasta 9 % anual, evitando mayores costos financieros para sus actividades productivas, especialmente de comercio, construcción, manufactura y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).