- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 22 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 22 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Recomienda analizar el usar pensión para vivienda
El experto en temas de seguridad social, Arismendi Díaz Santana abogó por que la propuesta de la economista Ellen Pérez Ducy sea estudiada por la Superintendencia de Pensiones (Sipen) ya que el país debe estar abierto a examinar cualquier sugerencia constructiva que esté encaminada a mejorar el nivel de vida de todos los dominicanos.
Pérez Ducy propone que se autorice a los afiliados a utilizar parte de sus ahorros acumulados como inicial para adquirir su primera vivienda. Aseguró que una vivienda es parte de la pensión de un trabajador y que además apunta a dar un uso más tangible a los recursos de los trabajadores y, al mismo tiempo, inyectar dinamismo al sector construcción.
CODESSD entiende deben definirse nuevas propuestas en materia de seguridad social
El Consejo Dominicano de Seguridad Social (CODESSD) afirmó que es necesario definir nuevas propuestas en materia de seguridad social que respondan a la realidad laboral, económica y social del país.
Samuel Sena, presidente del CODESSD, señaló que, aunque se busca una reforma integral, “ya es momento de asumir la aprobación de modificaciones puntuales que garanticen mayor cobertura y mejores beneficios para la población”.
A 24 años de la creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el organismo destacó la importancia de atender la afiliación efectiva de trabajadores independientes y empleados informales, promoviendo mecanismos flexibles que se adapten a un mercado laboral en constante cambio.
Proyecto busca cambios en la Ley de Salud Mental
El ministro de Salud, Víctor Atallah, depositó ayer ante el Senado un proyecto que busca modificar la Ley 12-06, sobre Salud Mental y que tiene por objetivo fortalecer los servicios en esa materia, garantizar derechos y ampliar la cobertura en todo el país.
“La reforma a esta Ley de Salud Mental representaría un paso decisivo para garantizar que cada persona reciba una atención digna, accesible y de calidad”, expresó Atallah, tras entregar el proyecto a Ricardo de los Santos, presidente de la cámara alta.
FAO estima el país puede reducir el hambre y la malnutrición en el 2026
República Dominicana se encuentra entre los países de América Latina y el Caribe con mayores avances en la reducción del hambre y la malnutrición, y de mantenerse la tendencia, para el año 2026 saldría oficialmente del Mapa del Hambre, según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Así lo explicó el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, durante la apertura del Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica encabezado por el presidente Luis Abinader.
Allí, el especialista destacó que, pese al aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial en los últimos años, el porcentaje de personas que no podían costearse una dieta saludable en el país descendió al 23% en 2024, por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que se sitúa en 27%. “En República Dominicana la inflación alimentaria se ha comportado mejor que en la mayoría de los países de la región, incluso bajando más que la inflación general en el último período.
Magín Díaz y José Rijo van al Congreso por reforma Presupuesto
La comisión especial de diputados a cargo del proyecto de modificación del Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2025 recibirá este viernes a Magín Díaz, ministro de Hacienda; y a José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, para tratar la pieza legislativa.
El encuentro está pautado a las 10:00 de la mañana, en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja, lugar en que los funcionarios explicarán con detalles todo lo relativo al presupuesto reformulado, y en el que responderán las inquietudes que expresen los legisladores sobre la materia.
Giselle Valera resalta importancia presa de colas; afirma 98% de trabajadores en la mina son dominicanos
La directora ejecutiva de Barrick Pueblo Viejo, Giselle Valera, afirmó que la presa de colas constituyen una facilidad esencial para disponer de esos relaves que salen del proceso productivo de la mina y destacó que cada presa tiene una vida útil de acuerdo a su capacidad.
“Nuestra presa activa es la del “Yagal” ubicada en el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, que está llegando a su capacidad máxima, por lo que necesitamos otra facilidad de este tipo (TSS Naranjo) para seguir disponiendo de los relaves que salen de los procesos productivos, de lo contrario los mismos corren el riesgo de cesar”, indicó Valera.
Ministerios de Obras Públicas y Salud tendrán más recursos para inversión
Varios ministerios del Estado dominicano verán incrementado sus fondos para gastos en lo que resta de 2025, de aprobarse el proyecto de ley de presupuesto reformulado, depositado el pasado 19 de agosto por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, y con el cual se elevan las erogaciones totales a 1,277,364.7 millones de pesos para este año.
El proyecto presupuestario aumenta las apropiaciones para gastos en 69,740.2 millones de pesos, de los cuales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá la mayor asignación adicional entre las instituciones del Gobierno central, con 17,018.6 millones de pesos, según consta en el documento.
Presupuesto reformulado eleva el déficit a 3.47% del PIB
La pieza incorpora un incremento del gasto de capital de 0.4% del PIB, para dinamizar la economía. Implementará una política contracíclica y aumentará el déficit fiscal a 3.47% del PIB.
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió al Congreso Nacional un proyecto de modificación de la Ley número 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2025, mediante el cual eleva el gasto público y también el déficit fiscal.
Observatorio propone pago de “salario 14” para ayudar a las familias con el gasto escolar
El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco), reiteró este lunes la propuesta del pago de un salario 14 para que las familias puedan enfrentar el gasto del año escolar.
Consideró que el gobierno debe adoptar frente al alto gasto que enfrentan las familias dominicanas en el mes de agosto, con motivo del inicio del año escolar.
La entidad propuso liberar de impuestos los principales insumos escolares —zapatos, uniformes, mochilas y útiles básicos— y establecer un incentivo adicional, como un “sueldo 14”, que permita a los hogares cubrir de manera más holgada los compromisos educativos de sus hijos.