- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 22 de enero de 2025
Resumen de noticias - 22 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

DIDA responde preocupación de médicos por retrasos pagos ARS
El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, respondió a los reclamos de médicos que revelaron que las ARS retrasan los pagos a los prestadores de servicios.
A través de un comunicado de prensa, hizo un llamado a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) a cumplir con el pago oportuno a médicos y prestadores de servicios de salud, tal como lo establece la Ley 87-01.
CNTD acusa a empresa de violar Constitución
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) acusó ayer a la empresa Grupo Eulen de pisotear la Constitución de la República, el Código de Trabajo y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al cancelar al secretario general de su sindicato, Alberto Martínez Lachapelle, y mantener en zozobra a los trabajadores para que no se afilien al sindicato.
El secretario de la CNTD, Santo Sánchez, precisó que la Constitución establece, en su artículo 62, el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos.
Empresarios criollos y haitianos buscan extensión de Ley Help
Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos se reaviva la esperanza de los empresarios haitianos y dominicanos de que se extienda la Ley de Extensión del Programa de Elevación Económica de Haití (HELP), la cual caduca el 25 de septiembre de este año.
De acuerdo con Fernando Capellán, presidente del parque Compagnie de Développement Industriel S.A. (Codevi) y del Grupo M, la extensión de esas iniciativas es fundamental para la industria textil en Haití y República Dominicana, ya que son esenciales para preservar miles de empleos y la estabilidad económica de ambos países.
Señaló que, para promover la ampliación de estos programas, que generan más de 15,000 empleos en Haití y 1,000 en República Dominicana, varias firmas de abogados han sido contratadas en Washington, tanto por empresas dominicanas como haitianas.
La nueva cédula digital estará en los celulares y podrá usarse en entidades y comercios
La Junta Central Electoral está inmersa en los trámites legales para cambiar la cédula de identidad de todos los dominicanos y, entre los cambios que trae el documento, figura la posibilidad de que la identificación tenga una versión digital disponible para los celulares que se presentará como un documento oficial para cualquier trámite personal.
La presentación de la nueva cédula a los partidos políticos explica que el documento tendrá la implementación del Mobile ID, o identificación digital. La cédula digital no será una simple imagen de la identificación en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y altamente seguro que sustituirá la obligación de llevar la cédula física a todas partes.
Director DGII: renovación del marbete vence el 31 de enero y no tendrá prórroga
Luis Valdez, titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), reiteró este lunes que la renovación del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) vence el viernes 31 de enero y no habrá prórroga.
Hasta este lunes, el 72 % de los propietarios de vehículos había comprado la placa. El porcentaje es un poco bajo en comparación con años anteriores, indicó Valdez. Expresó que ya el plazo para renovarlo por internet caducó y solo quedan a través de las entidades bancarias durante los siete días laborales.
Sectores económicos de RD ven retos con mandato Trump
El retorno de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos genera expectativas en sectores productivos y analistas económicos dominicanos, quienes proyectan diversos escenarios de oportunidades y retos ante las políticas económicas que el mandatario se propone implementar en este nuevo mandato.
Desde hace meses la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha estado monitoreando las posibles medidas que podría adoptar Donald Trump.
República Dominicana dará un salto tecnológico y de seguridad con pasaporte electrónico
El pasaporte electrónico que el gobierno tiene previsto emitir a partir de agosto busca dotar a los dominicanos de un documento con mayores niveles de seguridad y a su vez cumplir con los requisitos para la eventual eliminación de la visa Schengen para los dominicanos.
Entre las características del pasaporte electrónico es que registra en un chip la información fisiológica o conductas de su titular para identificarlo, como fotografía del rostro, huellas dactilares, número del pasaporte, el nombre completo, el sexo y el número de carnet de identidad (cédula).
El Banco Mundial prevé que República Dominicana crezca un 4.7 % en el 2025 y 5.0 % en el 2026 y que el mismo este apoyado por reformas estructurales para atraer inversión extranjera directa, según su última edición del informe Perspectivas económicas mundiales.
Al cierre de este año el Banco Mundial estima que Guyana crezca un 12.3 % y Argentina un 5.0 %, los dos mayores crecimiento y en tercer lugar se encuentra República Dominicana, en cuarto Dominica con un 4.2 % y en quinto Guatemala con 4.0%.
En el informe el Banco Mundial advierte que para República Dominicana y el resto de países de América Latina y el Caribe en este año enfrenta varios riesgos a la baja en su pronóstico de crecimiento y una significativa incertidumbre en torno al comercio y la migración podría tener un impacto negativo en los resultados.
¿Quiénes conforman el nuevo gabinete de Donald Trump?
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, ha elegido para su equipo a leales defensores de sus posturas y a personalidades que en algunos casos han prometido poner patas arriba las mismas instituciones que esperan encabezar, además de elevar a inexpertos como el que se postula como jefe del Pentágono.
La lealtad hacia Donald Trump y hacia a su proyecto político MAGA (acrónimo de ‘Make America Great Again’) parece haber sido el criterio que más ha seguido para dar forma a su equipo de gobierno. Esas siglas engloban su lema de campaña y de gobierno: hacer Estados Unidos grande de nuevo.
Uno de los más fieles es su nominado a secretario de Estado, Marco Rubio. El senador de origen cubano está considerado un “halcón” en política exterior con posiciones a favor de mano dura con China e Irán y de las sanciones sobre Cuba y Venezuela.