Resumen de noticias - 22 de julio de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Gobierno crea nuevo sistema gestionar recursos humanos

El Gobierno dominicano informó que oficializó, mediante el decreto 357-25, la creación del Sistema Integrado de Servicios Centrales de la Función Pública (SISC) para la gestión de recursos humanos en las instituciones gubernamentales, en sustitución del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP).

Un documento de prensa del MAP señala que el diseño de este nuevo esquema inició en 2021, bajo la coordinación del Ministerio de Administración Pública (MAP), con el propósito de dar respuesta a las crecientes necesidades y exigencias que conlleva el ejercicio de la función pública, creando una solución tecnológica de administración y planificación de los recursos institucionales que permita estandarizar procesos, mejorar la gestión de capital humano y garantizar la interoperabilidad de los sistemas informáticos del Poder Ejecutivo.

Más de un millón de personas mayores de 60 años no consigue empleo en RD

La mayor cantidad de personas inactivas se encuentra entre las personas de más de 60 años, con un total de 1,079,822 personas. En ese grupo, la menor población que busca trabajo es de 17,471 personas.

En el país hay una población de 294,703 personas con grado académico universitario que está dentro de la población inactiva en el mercado laboral, y además existe una población de 69,657 universitarios que están buscando trabajo.

Presidencia lanza “República de Ideas”

La Presidencia de la República convocará a toda la ciudadanía a participar en el concurso nacional “República de Ideas”.

Esta iniciativa que busca recopilar propuestas innovadoras para impulsar el desarrollo del país bajo el marco del plan estratégico Meta RD 2036.

El concurso será presentado oficialmente el próximo jueves por el presidente Luis Abinader, en un acto que tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes. La propuesta parte de la premisa de que el progreso es una tarea compartida por todos los dominicanos, y que las mejores ideas pueden surgir desde cualquier rincón del país.

Fuerza del Pueblo denuncia PRM asignó RD$ 3,925 millones en pensiones especiales

La Fuerza del Pueblo (FP) denunció que entre 2021 y 2024 el Gobierno del PRM emitió 318 decretos para otorgar pensiones especiales sin justificación legal.

La normativa solo permite pensiones fuera del régimen ordinario por incapacidad médica o con aprobación del Congreso Nacional, según su artículo 10.

Intereses de la deuda superarían los RD$322 mil millones en 2026

El Gobierno dominicano presupuestó pagar este año en intereses de la deuda pública 298,486.4 millones de pesos, un monto que ya proyecta superar en más de 24 mil millones de pesos en el Presupuesto General del Estado (PGE) para el 2026.

El dato está contenido en el Informe de Avance de las Proyecciones Macroeconómicas y Fiscales 2026, remitido por el pasado ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al Congreso Nacional, en el cual se establece que en el primer semestre del año se destinaron 146,639.3 millones de pesos para pago de intereses.

Sector empresarial pide acelerar liberación del encaje legal ante lento impacto económico

A pesar de que se han desembolsado RD$33 mil millones del programa de liquidez de RD$81 mil millones aprobado por la Junta Monetaria, representantes del sector productivo nacional han manifestado que su impacto ha sido contenido por su implementación lenta y por una distribución que no ha respondido a la magnitud de la demanda.

Angelo Viro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH), calificó como positiva la medida del BCRD, pero advirtió que «el dinero ha fluido con cierta lentitud» y que los recursos han estado dirigidos de forma muy específica a ciertos sectores, lo que ha limitado su alcance.

Someten proyecto que declara área protegida nacional el Jardín Botánico

El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo, sometió un proyecto de ley en la Cámara Baja que busca declarar área protegida nacional el Jardín Botánico, así como los parques Zoológico, Mirador Sur y el Mirador Norte del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.

El legislador explicó ayer que somete la iniciativa debido a que la Constitución de la República, la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Ley 202-04 que describe el Sistema Nacional de Áreas Protegidas con sus respectivas categorías de conservación, superficies, ubicaciones y límites , así como la Ley 456-76 mediante el cual se creó el Jardín Botánico Nacional y que clasifica a estos espacios o territorios como áreas de conservación ecológica y científica, pero no como áreas protegidas nacionales.

Advierten incidencia afecciones cutáneas

La encargada del departamento de Dermatología del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, Alina Hernández, advirtió ayer sobre el aumento de enfermedades cutáneas desencadenadas por las altas temperaturas y factores ambientales.

“Hay enfermedades que surgen en climas como este, climas muy húmedos o climas muy calientes. Hoy en día se sabe que hay estudios que evidencian que altas temperaturas o aumento de humedad empeoran enfermedades muy cotidianas que hemos visto por muchos años, que hoy en día ha aumentado su incidencia tanto en niños como en adultos”.