Resumen de noticias - 22 de septiembre de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Designan a Aura Celeste Fernández como gerente del CNSS

El presidente Luis Abinader designó a Aura Celeste Fernández Rodríguez como gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), mediante el Decreto núm. 541-25, emitido en esta fecha.

Como indica la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social y que regula el funcionamiento de dicho ente, es el propio CNSS que remite al presidente de la República una terna de personas que cumplan con los requisitos legales para ocupar dicha posición.

La referida terna fue recibida por Abinader, mediante comunicación núm. 00001997, del 19 de septiembre de 2025, y se postuló a tales fines, además de Fernández Rodríguez, a Pedro Rodríguez Velásquez y Félix Joel Almonte Inoa.

Comisión Bicameral realiza vista pública en La Vega sobre modificación de la Ley de Seguridad Social

La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de modificación a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social celebró el sábado su primera vista pública en la provincia La Vega, donde fueron escuchados distintos sectores.

El presidente de la comisión, el diputado Rafael Castillo, al dar inicio a la actividad manifestó que además de La Vega en la vista pública también participaron sectores representativos de las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

También participó José Luís Rodríguez, de la Asociación Dominicana de Profesores ADP, quien manifestó la necesidad de la modificación de la referida ley, debido a que hasta el momento quienes se benefician, según dijo, son quienes administran los fondos que apartan los trabajadores.

La cesantía otra vez

Con el proyecto de reforma del Código Laboral en discusión en el Congreso, vuelve a colocarse en la agenda pública el debate sobre la eliminación del auxilio de cesantía o la introducción de un tope que, según algunos sectores, permitiría reducir los supuestos obstáculos al desarrollo del sector productivo, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Sin embargo, he sostenido que no existen evidencias empíricas que demuestren que la cesantía constituya la principal barrera para el emprendimiento, la formalización o el crecimiento productivo en el país.

Senasa gastará RD$1,800,000 para la contratación de servicios psicólogicos mientras enfrenta deficit financiero

El recién designado director del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Edward Rafael Guzmán Padilla, dispondrá de RD$1,800,000 para la contratación de servicios de asistencia psicológica destinados a los colaboradores de la institución, según una certificación oficial de existencia de fondos emitida por la Coordinación de Ejecución Presupuestaria.

El documento, fechado el 23 de enero de 2025, confirma que la Gerencia de Gestión Humana de SeNaSa solicitó la apropiación de estos fondos para la ejecución del proyecto 2025.C12.083, bajo el renglón de “Servicios de asistencia psicológica”.

Proindustria genera más de 2,600 nuevos empleos

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) fue resaltado en el más reciente informe del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), que confirma la importancia de los parques bajo su administración en la generación de empleos directos.

Según el informe de julio de 2025, los parques de Proindustria registraron 22,119 empleos, un aumento de 462 nuevos puestos respecto a julio de 2024. San Pedro de Macorís y La Vega concentran la mayor parte de los empleos, mientras que Esperanza lidera el crecimiento con 375 nuevos empleos.

Un 33% de los jóvenes del Programa Oportunidad 14-24 ya están empleados en el sector formal

Alrededor del 33% de los estudiantes egresados del Programa Oportunidad 14-24 se han insertado en el mercado laboral formal, informó este viernes el director del programa, Alex Mordan.

Mordan detalló que, tras un ejercicio de verificación con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), se comprobó que “de los 24 mil, cerca de 8 mil ya tienen su empleo formal, en empresas que pagan impuestos, lo que demuestra que es una data fiable”.

Senasa

El Seguro Nacional de Salud (SENASA) sigue en el centro de la agenda pública. SENASA es una Administradora de Riesgos de Salud (ARS). Como tal, cobra un monto mensual (cápita) por cada afiliado que tenga y le da cobertura de servicios de salud y medicinas a esos afiliados. En ese sentido, debe “administrar riesgos” al gestionar los servicios de salud que necesiten sus afiliados, garantizándoles la mejor calidad y al menor costo posible.

Cuando el dinero que ingresa SENASA no es suficiente para cubrir sus gastos de salud y costos operativos, entonces tiene un déficit. Los resultados de 2024, todavía pendientes de auditar, indican un déficit de RD$5,191 millones. Sin embargo, la cifra parece que será mucho más alta, en especial para el régimen subsidiado.

Ministeries de Defensa informa intento de ciberataque masivo contra portales oficiales

El Ministerio de Defensa informó este domingo que el día 20 de septiembre, a las 12:00 horas, sus sistemas de ciberseguridad detectaron un incremento abrupto de solicitudes dirigidas a los portales.

La entidad afirmó, en una nota de prensa, que el propósito de la ofensiva "era saturar la infraestructura tecnológica mediante el envío de solicitudes en un corto período de tiempo, dificultando el acceso de usuarios legítimos y explorando posibles debilidades en las configuraciones de los sistemas".