Resumen de noticias - 23 de abril de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

La Tesorería devolverá RD$73.8 millones en excedentes a afiliados al Seguro Familiar de Salud

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) informó que reembolsará 73,818,846.52 pesos a 7,478 trabajadores cuyos aportes a su seguro familiar de salud excedieron su tope de cotización –establecido en 10 salarios mínimos– entre enero y diciembre del 2024.

De igual forma, la TSS reembolsará 161,979,475.30 pesos a 4,537 empleadores que han pagado en exceso las contribuciones a su personal, para un total de 235,798,321.82 pesos a favor de trabajadores y empleadores.

La entrega de estos montos cumple con lo estipulado en el párrafo II del artículo 24 del Reglamento de Aspectos Generales de Afiliación al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, según indicó la TSS en un comunicado.

DIDA solicita sanción contra clínica por alegada negación de asistencia médica

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que ha solicitado sanción ante la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) por la presunta negación de atención médica en situación de emergencia a los afiliados Franklin Rodriguez y Luís Graveley ocurridos en la clínica Abel González, sucursal Lincoln, en el Distrito Nacional.

Los afiliados presentaron denuncias por separado ante la DIDA, alegando que no les fue brindada la asistencia médica requerida al momento de acudir en condiciones críticas al referido centro de salud.

La DIDA actúa a solicitud de ambos afiliados, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley núm. 13-20, que modifica el artículo 29 de la Ley núm. 87-01, el cual otorga a esta Dirección la atribución de tramitar denuncias, quejas y reclamaciones, así como de brindar acompañamiento legal a los afiliados y beneficiarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Gobierno entrega más de 7 mil pensiones solidarias

El Gobierno otorgó 7,925 pensiones solidarias del Régimen Subsidiado del Sistema Dominicano de Seguridad Social durante los primeros cuatro meses de 2025.

De acuerdo con los datos suministrados, el 90.85% de las pensiones otorgadas corresponden a personas de edad avanzada, mientras que el restante fue asignado a personas con discapacidad y madres solteras.

Además, se destacó que el 53.31% de los beneficiarios son mujeres, tomando en cuenta propuestas del Ministerio de la Mujer y del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).

Ve es imprescindible atacar la informalidad

Para elevar la productividad y la competitividad de las medianas y pequeñas empresas de la construcción, es imprescindible atacar la alta informalidad laboral que persiste en el sector.

Así lo señaló ayer Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), al valorar como positivo el impulso de un protocolo de mecanización y la gestión para duplicar los fondos de financiamientos blandos, por parte del Gobierno, ya que, entiende, estos son elementos fundamentales para la productividad y la competitividad del las mipymes.

Sólo 8% empresas usa bolsa empleo Ministerio Trabajo

Sólo el 7.9% de las empresas utilizó el año pasado la bolsa o feria de empleo del Ministerio de Trabajo para la contratación de personal, según el documento “Detección de necesidades de habilidades en el empleo. La Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024”, de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El 51.6% de las empresas dijo que desconocían la existencia del servicio, mientras un 21.1% indicó que no tenía ninguna razón particular para usar la plataforma.

Otras razones, señala la investigación, incluyeron la lentitud del proceso (9.5%), no sabía cómo acceder a la plataforma (8.8%) y falta de candidatos con los perfiles adecuados (7.4%).

Un 5.8% mencionó la insuficiencia de candidatos, mientras que un 2.9% consideró la plataforma poco amigable. Sólo el 2.3% utilizó el servicio, pero no como estrategia principal.

Migración inicia repatriación de parturientas

La Dirección General de Migración (DGM) inició el proceso de repatriación de los haitianos irregulares detenidos en los hospitales.

La institución señaló que durante la primera jornada de ejecución del nuevo protocolo de verificación migratoria en centros hospitalarios públicos del país, se aprehendieron a 48 mujeres embarazadas y 39 parturientas (féminas en parto o recién paridas), acompañadas de 48 menores.

Asimismo, destacó que el titular de la entidad, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, supervisó este martes los procedimientos de repatriación de parturientas haitianas en el centro de retención de inmigrantes indocumentados de Haina, para garantizar la correcta aplicación de las normas que regulan el proceso y que prevalezca el trato humano a cada persona transportada.

El Vaticano inicia las exequias del Papa en la Basílica de San Pedro

Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán hoy, con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio del pontífice.

El ataúd con el cuerpo de Francisco, fallecido este lunes a los 88 años debido a un ictus tras meses sufriendo graves problemas respiratorios, está siendo velado en estas horas en su residencia de la Casa Santa Marta por expreso deseo del papa, que hizo algunos cambios en las reglas para simplificar los funerales de los pontífices.

Precio oro supera estimaciones del Gobierno y abre oportunidad a RD

El precio del oro alcanzó los US$3,494.80 por onza, una cifra que supera en cerca de un 17% las estimaciones realizadas por el Gobierno en el Presupuesto Nacional de este año.

De hecho, el monto actual incluso rebasa las proyecciones de precio de ese metal para los próximos cuatro años, según los datos contenidos en las estimaciones macroeconómicas 2025-2029.

Este incremento representa una esperanza de mayor generación de divisas para el Estado dominicano, ya que el oro es uno de los principales rubros de exportación del país.

Dichas alzas registradas se producen en un contexto de incertidumbre geopolítica global, en el que el metal dorado vuelve a consolidarse como un refugio seguro en tiempos de inestabilidad.

Las operaciones totales sujetas a Itbis suman RD$1,376,719 millones

En los primeros dos meses del año, las operaciones totales sujetas a Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios –Itbis- ascendieron a RD$1,376,719.0 millones.

Del monto total, el sector Servicios concentró la mayor participación con RD$1,031,136.2 millones, lo que representa el 74.9% del total recaudado. Dentro de este sector, el Comercio lideró con RD$431,472.4 millones, de los cuales RD$83,086.3 millones correspondieron a comercio de combustibles, RD$56,059.0 millones a comercio de vehículos y RD$292,327.1 millones al resto del comercio. Le siguieron la Intermediación financiera, seguros y otras con RD$223,598.8 millones; Electricidad, gas y agua con RD$84,461.6 millones; Transporte y almacenamiento con RD$54,286.3 millones; y Hoteles, bares y restaurantes con RD$61,463.3 millones. Otros subsectores dentro de Servicios fueron: Administración pública con RD$22,550.6 millones, Alquiler de viviendas con RD$23,545.0 millones, Comunicaciones con RD$27,228.5 millones, Servicios de enseñanza con RD$8,168.1 millones, Servicios de salud con RD$17,737.4 millones y Otros servicios con RD$76,624.2 millones.