Resumen de noticias - 23 de septiembre de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

¿Les digo algo?

El presidente Luis Abinader debería aprovechar la crisis del Seguro Nacional de Salud (ARS SeNaSa) para ordenar una investigación sobre las demás instancias del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con el objetivo de esclarecer cómo están siendo dirigidas esas instituciones. En los corrillos de la salud y la seguridad social se afirma que solo la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) se mantiene funcionando conforme a los criterios establecidos en la Ley 87-01, mientras que las demás se encuentran en decadencia económica, administrativa y moral, a causa de la corrupción y la incapacidad gerencial de quienes las dirigen. El clientelismo que ha caracterizado a la administración pública se entronizó desde 1948, año en que fue fundado el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), con la fórmula del tripartismo, que ha servido a gobiernos, empleadores y sindicalistas para beneficiarse de los recursos de los trabajadores.

Salario promedio en empresas importadoras asciende a más de RD$41,000, superior al del resto de empleos formales

Al cierre de 2024, el sector importador formal empleaba aproximadamente a 953,062 personas, lo que representó un aumento de 0.8% respecto a 2023. Al analizar el salario promedio anual pagado por los importadores formales, este se ubicó en RD$41,550.9, con un incremento de 6.7% en relación con el año anterior. Esta cifra es superior al salario promedio anual de los empleados formales en general, que fue de RD$34,440.3, es decir, RD$7,110.6 menos.

Así lo indica el reciente perfil de las empresas importadoras, elaborado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que subraya que la brecha salarial es de 20.6%, lo que evidencia que la actividad importadora ofrece mejores oportunidades de remuneración para la empleomanía.

Reforma laboral: Cambio cesantía tendría costo

El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y diputado al Congreso, Jacobo Ramos, advirtió que el movimiento sindical se mantendrá firme en defensa de los derechos laborales ante la inminente discusión del nuevo Código de Trabajo en el Congreso.

Durante su participación en el Congreso de La Federación Regional de los Sindicatos del Sur (FRESUR), Ramos subrayó que una de las tareas inmediatas será reunirse con el senador y los diputados de Barahona, a quienes les advirtió que cualquier intento por eliminar la cesantía laboral o flexibilizar el Código Laboral en perjuicio de los trabajadores tendrá consecuencias políticas.

Destacan rol del país contra comercio ilícito

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) resaltó el destacado posicionamiento del país en el Illicit Trade Index 2025, elaborado por la Coalición Internacional contra el Comercio Ilícito (TRACIT), que ubica a República Dominicana en el puesto número 50 a nivel mundial, entre 158 naciones evaluadas y como uno de los referentes de la región en la lucha contra este flagelo.

El informe reconoce los esfuerzos institucionales y las políticas públicas que han fortalecido la capacidad nacional para enfrentar el comercio ilícito.

Senasa asumió funciones fuera de su competencia, según el exgerente Bernardo Matías

La comentada crisis por la que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (Senasa) también está relacionada a la prestación de servicios ajenos al Plan de Servicios de Salud (PDSS) por parte de la aseguradora estatal, según declaraciones del exgerente de la entidad, Bernardo Matías.

El exfuncionario aseguró que el desarrollo de programas sociales como la donación y entrega de suplementos alimenticios, ha repercutido negativamente en las finanzas de la Administradora de Riesgo de Salud (ARS), al obligarla a incurrir en gastos que superan sus ingresos, motivados por concesiones populistas.

Gobierno gasta $78,129 MM en 21,999 compras públicas

Entre enero y septiembre, las compras públicas de la administración central del Estado dominicano registran 21,999 contratos los cuales suman un gasto de RD$78,129.6 millones (RD$78,129,621,482), mediante procesos de licitación el 58.52%, por excepción el 21.85%, por compras por debajo del umbral mínimo el 7.89%, y por compras menores, el 5.65%.

En otra clasificación aparecen las compras públicas de las instituciones de la seguridad social con 1,037 contratos y un monto de RD$863.1 millones, un 50.77% mediante procesos de excepción 15.84% por licitación pública, 13.6% por compras menores, 13.58% por comparación de precios, 6.21% por compras por debajo del umbral.

Abinader viaja a Nueva York para participar en la 80ª Asamblea General de la ONU

El presidente de la República, Luis Abinader partió este lunes hacia la ciudad de Nueva York, donde desarrollará una intensa agenda internacional en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante su estancia en territorio estadounidense, el mandatario participará en la sesión plenaria del organismo multilateral y sostendrá reuniones bilaterales de alto nivel con jefes de Estado y líderes internacionales. Estos encuentros forman parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano por fortalecer las relaciones exteriores y promover la cooperación en áreas estratégicas para el país.

China lidera como principal origen de importadores en RD, aunque EE.UU. domina en valor

Un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) revela que, al cierre de 2024, casi el 70% de los importadores en República Dominicana, específicamente el 68.1%, tuvieron a China como su principal origen. Sin embargo, a pesar de la cantidad de importadores, Estados Unidos se mantiene como el socio comercial líder en términos de valor total importado.

El informe preliminar de la ONE indicó que el número total de importadores en 2024 fue de 45,918, lo que representa una disminución del 10% respecto al año anterior. De estos, el 71.8% fueron importadores identificados o formales. El valor total de las importaciones alcanzó los US$29,767.6 millones, de los cuales el 99.7% correspondió a los importadores formales.