Resumen de noticias - 24 de abril de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Ministro de Trabajo con meta de bajar la informalidad laboral al 50% y aumentar inspecciones

Bajar la informalidad laboral del 56 al 50%, aumentar las inspecciones en las empresas, erradicar el trabajo infantil, fomentar el empleo, automatizar los procesos y seguir impulsando las reformas al Código de Trabajo y al Sistema de Seguridad Social, están entre las principales metas del ministro de Trabajo, Eddy Olivares.

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Olivares consideró que la formalización del empleo no es solo una exigencia de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) es una forma de garantizar los derechos de los trabajadores, como el acceso a la seguridad social para ellos y sus familias.

Además que la informalidad implica “un trabajo indecente” porque los trabajadores pueden ser objetos de menor paga, acoso y violaciones a normas de salud, seguridad social, entre otros. “La informalidad le hace un daño terrible no solo al trabajador, sino a toda su familia”, expresó Olivares tras indicar que su reducción es un compromiso del Gobierno y que se plantea llevarla a 50% en dos o tres años.

¿Cómo se garantizará que se cumpla el nuevo aumento salarial a trabajadoras del hogar?

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, reconoció este miércoles que la institución enfrenta un déficit significativo de inspectores, lo que dificulta la supervisión efectiva del cumplimiento del nuevo salario mínimo para trabajadoras del hogar en todo el país.

Durante su declaración, Olivares explicó que, aunque el incumplimiento del salario mínimo no constituye un delito penal, las trabajadoras pueden acudir al Ministerio de Trabajo para iniciar un proceso formal.

“Ese proceso puede incluso terminar en los tribunales, donde la trabajadora, con base legal, puede ganar el caso”, aseguró.

El nuevo salario mínimo para las trabajadoras domésticas pasó de RD$10,000 a RD$13,000 mensuales, tras un incremento del 30%.

Tragedia Jet Set: Más de 400 personas vivas tienen el riesgo de perder su seguro

El director ejecutivo del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, informó este miércoles que más de 400 personas (familiares dependientes de las víctimas de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set) están en riesgo de perder su cobertura de salud en los próximos 60 días.

Según explicó Guzmán, estas personas formaban parte del régimen contributivo de la seguridad social como dependientes directos o indirectos de los fallecidos, y al cesar la cotización tras la muerte del titular, quedan automáticamente desprotegidas.

“Muchos son niños huérfanos que perdieron tanto al padre como a la madre, o en hogares donde falleció uno de los sustentadores principales. El impacto es profundamente humano y social”, expresó el funcionario con visible preocupación.

Multas de 300 salarios mínimos

La sanción económica a un centro médico por negarse a brindar un servicio a una persona en situación de emergencia es de hasta 300 salarios mínimos y es determinada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

La entidad se encuentra investigando a la Clínica Abel González ante la denuncia de presunta negación de atención médica en situación de emergencia a dos afiliados que acudieron a este centro tras resultar afectados por colapso del techo en discoteca Jet Set. Si se encuentran hallazgos suficientes sería multada.

La directora del régimen contributivo y afiliados de la Sisalril, la doctora Yesenia Díaz explicó que están investigando esta situación de oficio tan pronto se enteraron de la denuncia y ya contactaron a unos directivos de la clínica Abel González y estos informaron que están también indagando internamente.

Primas de seguros crecieron un 17.3% durante el año 2024

Al cierre del 2024, la Superintendencia de Seguros reportó que las primas netas cobradas en seguros alcanzaron un total de RD$135,354.2 millones, lo que representa un incremento absoluto de RD$20,008 millones (17.3%) en comparación con 2023.

Dentro de este crecimiento, destacan los ramos de seguros de incendios y salud (tanto individual como colectivo), así como los seguros de vehículos y accidentes personales, este último con aumento del 14.4%, a pesar de representar sólo el 1% de la cartera total.

El incremento en el sector de accidentes personales se traduce en un aumento absoluto de RD$177.1 millones, pasando de RD$1,225.1 millones en 2023 a RD$1,402.3 millones en 2024. Este fenómeno se atribuye a que muchos empresarios están utilizando este tipo de póliza como una “alternativa” para asegurar a trabajadores extranjeros que no poseen un estatus migratorio regular en República Dominicana.

Seis estrategias clave acordadas por Luis Abinader y alcaldes para reforzar medidas migratorias

El presidente Luis Abinader encabezó un encuentro con alcaldes de todo el país, donde se firmó un acuerdo entre la Dirección General de Migración (DGM), la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM). Este pacto busca reforzar las medidas del gobierno para enfrentar la inmigración irregular y fortalecer la soberanía nacional.

Durante el evento, el mandatario destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos locales y nacionales para salvaguardar la identidad y seguridad del país. «Nosotros tenemos que buscar nuestra solución independiente con una única responsabilidad que debemos tener todos, que es responder a los dominicanos y a las dominicanas,» afirmó Abinader. También enfatizó que la comunidad internacional debe asumir su responsabilidad ante la situación del vecino país, Haití.

Amnistía internacional pide a RD derogar medida hospitalaria que afecta a haitianos

La organización Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al Gobierno de la República Dominicana poner fin "de inmediato" a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación, que se comenzó a aplicarse el lunes como parte de unas medidas puesta en marcha por el país frente a la inmigración irregular desde el vecino Haití.

Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación en 33 hospitales de esta medida, una de un total de 15 anunciadas el 6 de este mes por el presidente del país, Luis Abinader, para enfrentar la inmigración haitiana.

Conforme al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios verificarán en los hospitales que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos.

Acuerdos del SNS buscan optimizar laboratorios y accesibilidad en atención médica

El Servicio Nacional de Salud (SNS) firmó tres importantes acuerdos de cooperación interinstitucional para fortalecer diversos componentes de la Red Pública y optimizar la calidad de las atenciones ofrecidas a la población.

Los convenios fueron establecidos con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) y la Universidad Iberoamericana (Unibe).

Dentro de los compromisos asumidos por el SNS está proporcionar los espacios físicos en los Centros Clínicos y Diagnósticos de la Red Pública, además de garantizar los recursos humanos necesarios, incluyendo el personal administrativo, profesionales de medicina familiar y terapeutas ocupacionales o psicólogos, que contribuyan con la implementación del Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad.

Ministro de Energía indica que valúan política minera para regular el sector

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó ayer que las autoridades del sector están evaluando la creación de una política minera a nivel nacional, con el objetivo de organizar y regular de manera más eficiente el desarrollo de la minería en el país.

Durante su participación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), el funcionario explicó la distribución de las cuencas de minerales metálicos existentes en el territorio nacional y destacó su potencial para atraer inversión extranjera.

Distribuidoras recuperan energía y millones de pesos por acciones contra el fraude

Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edenorte, Edeeste y Edesur) lograron recuperar más de 8.39 GWh de energía y generar cobros superiores a 102.25 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, como resultado de una ofensiva conjunta y sostenida contra el fraude eléctrico, la detección de anomalías y la normalización de clientes.

Según la nota de prensa, esta cantidad de energía equivale a iluminar unos 4,000 hogares dominicanos durante un año completo, reflejando el impacto de una estrategia integral liderada por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), que continuará en marcha.

¿Qué pistas da la primera reunión sobre aranceles de EE.UU?

Apenas arrancan las negociaciones y ya las partes (Gobierno dominicano y Administración Trump) han trazado el camino que conduciría a un amortiguamiento del impacto del arancel de 10%.

Lo primero es que partirán del reconocimiento de que ése es un arancel global, lo cual quiere decir, a nuestro entender, que queda abierto el espacio para acuerdos bilaterales que mantengan la competitividad de productos dominicanos que estarían en riesgo de perderla.

Y aquí entraría el tema de la inequidad que podría perjudicar a algunos productos dominicanos si similares producidos por México no fueran alcanzados ni por arancel mínimo de 10%, del cual ese país estaría excluido, ni por los otros aranceles, mucho más altos, que aplicaría Estados Unidos a ese competidor de la República Dominicana por el mercado estadounidense.