Resumen de noticias - 24 de febrero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

La DGII inicia proyecto para actualizar y regularizar el RNC en el país

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció la implementación del Proyecto de Actualización y Regularización del Registro Nacional de Contribuyente (RNC), con el objetivo de recopilar información actualizada sobre los negocios y empresas ya constituidos, así como de aquellos que operan de manera informal, pero cuentan con presencia física en diferentes sectores productivos.

Desde el lunes 3 al viernes 14 de marzo, se iniciará un piloto en el municipio Las Terrenas, provincia Samaná, donde un equipo de técnicos de la institución estará levantando informaciones. El proyecto continuará posteriormente en las grandes ciudades.

¿Dónde están invertidos los fondos de pensiones en la República Dominicana?

La Superintendencia de Pensiones (Sipen) realizó un análisis del comportamiento de las inversiones de los fondos de pensiones que revela que en los últimos años la mayor proporción del crecimiento de las inversiones está dirigido al desarrollo de proyectos del sector privado, cumpliendo con el mandato establecido en la Ley 87-01 de que estos recursos sean destinados al desarrollo de la economía nacional.

La brecha de género en los salarios se mantiene a nivel global, según cifras de la OIT

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío global que requiere políticas efectivas para garantizar la equidad en el ámbito laboral, según se desprende de las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Éstas señalan que como promedio las mujeres ganan un 20% menos que los hombres a nivel global, lo que unido a la menor presencia de ellas en el mercado laboral (su tasa de participación es del 48.7%, frente al 78% de los hombres) implica una brecha aún mayor en cifras absolutas.

Yeni Berenice: desde paralegal de Fiscalía de Santiago hasta alcanzar la cima de la Procuraduría General

Yeni Berenice Reynoso, denominada “la fiscal de hierro” y propuesta para procuradora general de la República por el presidente Luis Abinader ante el Consejo Nacional de la Magistratura, comenzó su carrera en el Ministerio Público en 1999 como paralegal voluntaria de la Fiscalía de Santiago, cargo en el que estuvo hasta 2001.

Ese mismo puesto lo desempeñó en la Cámara Penal de la Corte de Apelación de esa demarcación hasta 2002. Entre 2002 y 2009, desempeñó varias funciones en la Fiscalía de esa ciudad, hasta que fue designada fiscal titular del Distrito Nacional el 28 de diciembre de 2011, cargo que ocupó hasta 2018.

El 85.8% de las empresas en RD optaron por trámites en línea en 2024

Un informe preliminar de la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024 reveló que el 85.8% de las empresas en República Dominicana realizaron trámites o servicios públicos a través de plataformas digitales durante el último año. Este avance en la adopción del gobierno electrónico permite a los usuarios gestionar solicitudes, presentar documentos y acceder a servicios sin necesidad de desplazarse físicamente a las entidades públicas.

Director de Aduanas destaca importancia de controles fronterizos para la economía nacional

El director general de Aduanas (DGA), Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón, destacó la importancia de los controles fronterizos, para la protección de la economía y la soberanía nacional. Durante la Expo Feria ProFrontera 2025, el funcionario señaló que una frontera blindada es proteger el futuro del país y generar prosperidad y estabilidad. “Cada producto ilegal que cruza la frontera le roba oportunidades a los dominicanos”, dijo Sanz Lovatón durante su exposición ante los empresarios y comerciantes que se dieron cita a dicha feria.

CUED: se instalarán 500,000 medidores

El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) anunció que instalará este año 500,000 medidores avanzados, con lo que llegará a dos millones, lo que permitirá la telemedición, el telecorte, la reconexión remota y la reducción de las pérdidas.

En rueda de prensa, el presidente de la CUED, Celso Marranzini, resaltó que el año pasado se instalaron 550,000 medidores avanzados en las empresas distribuidoras de electricidad (EDE).