Resumen de noticias - 24 de julio de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Pensiones de fallecidos son RD$7,315 millones en las AFP

Al 28 de febrero de 2025, los fondos acumulados correspondientes a casos de afiliados fallecidos cuyos beneficiarios aún no han solicitado la pensión de sobrevivencia en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ascienden a más de RD$7,315 millones.

De acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) ofrecidas al periódico HOY, hasta el 15 de julio de 2024 se registraban 90,985 casos pendientes de solicitud del beneficio de sobrevivencia. Todos pertenecen al sistema de capitalización individual.

Las exigencias de los empresarios que fueron acogidas en el Código de Trabajo

Aunque públicamente los posibles cambios a la cesantía nunca estuvieron sobre la mesa durante los últimos debates de la reforma laboral que se mueve en el Congreso Nacional, los senadores mantuvieron intacto el beneficio a pesar de las pretensiones del empresariado.

Según el senador Rafael Barón Duluc, quien presidió la comisión que estudió la reforma laboral en la Cámara Alta, en esencia, los empresarios pidieron modificar el proyecto en nueve aspectos y la mayoría de sus exigencias fueron aceptadas.

Cámara de Diputados debatirá el Código Penal

La Cámara de Diputados convocó a sesión para las 1:00 p.m. del día de ayer para debatir las enmiendas realizadas por el Senado al Proyecto de Ley Orgánica que instituye el Código Penal, aprobado el pasado martes en primera lectura.

En una jornada legislativa maratónica, la Cámara de Diputados concluyó en una segunda sesión la lectura integral del proyecto de reforma al Código Penal, enviado por el Senado de la República.

Taxistas por aplicación celebran inclusión en el Código Laboral como un logro histórico

El Frente Nacional de Taxistas por Aplicación de la República Dominicana (FENTARD) valoró la inclusión de los taxistas por aplicación en el Código Laboral dominicano.

Ramón Gómez, presidente de la entidad, destacó la iniciativa legislativa, asegurando que representa un hito para los trabajadores del transporte mediante plataformas digitales.

Durante un acto celebrado frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, Gómez recordó que, tras años de operar en un marco legal ambiguo, ahora podrán acceder a beneficios fundamentales como la afiliación a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), cobertura de salud y demás garantías laborales establecidas por la ley.

Aseguradoras dominicanas ante el reto de reformas y ampliación

El sector asegurador en República Dominicana muestra un dinamismo innegable, pero el entorno cambiante exige una evolución constante. Para no quedar rezagadas, las aseguradoras dominicanas deben revisar sus estrategias y adaptarse a las realidades actuales.

En este contexto, se hace urgente una reforma integral de la Ley 146-02 sobre seguros, con el fin de fomentar la adopción de coberturas, especialmente ante los riesgos del cambio climático.

Sectores público y privado habilitan 76 bancos de sangre a nivel nacional

La República Dominicana cuenta con 76 bancos de sangre habilitados y distribuidos en distintos centros de salud de segundo y tercer nivel, de los cuales 45 son privados y 31 corresponden al sector de salud pública.

Según los datos suministrados por la Dirección de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud a LISTÍN DIARIO, de las 31 provincias y un Distrito Nacional que conforman el país, sólo 17 cuentan con centros de salud públicos que brindan los servicios de los bancos de sangre.

República Dominicana ante el llamado de los activos digitales

Una comparación entre los pasos que han dado diversos países de la región para regular los criptoactivos y la situación actual de la República Dominicana revela una realidad preocupante: lejos de avanzar, nuestro país parece haber optado por desandar sus propios sueños. En un exceso de prudencia, nos negamos a transitar la senda del porvenir, cubriéndonos con la sombra de los pasos en reversa.

Brasil encabeza la región en materia de regulación de tokens digitales. En diciembre de 2022 se aprobó la Ley 14.478, conocida como el Marco Legal de Criptoactivos, que abarca no solo las criptomonedas, sino también los activos virtuales tokenizados.