- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 25 de abril de 2025
Resumen de noticias - 25 de abril de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Ve positivo intención bajar informalidad
Hay un sin número de comercios y establecimientos que recurren a la práctica de eludir el pago a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), por lo que el anuncio del ministro de Trabajo de combatir la informalidad laboral, es muy positivo, aseguró ayer el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini.
Al valorar como positiva la intención del Ministerio de bajar de 56 a 50% la informalidad laboral, Marranzini señaló que la fiscalización a empresas que hoy evaden el pago de la TSS es importante para combatir la competencia desleal.
Dijo que más del 50% de todos los empleos del país están en la informalidad, por lo que reducirla al 50% es una meta alcanzable, requiere un trabajo conjunto con otras instituciones como la DGII y la DGA para lograr el doble propósito de formalizar empresas y trabajadores.
La formalidad laboral de la economía requiere incentivos
El empleo informal sigue siendo una realidad persistente y en expansión en la República Dominicana, lo que ha impulsado el surgimiento de nuevos negocios en las zonas urbanas.
Estos negocios se han establecido como una forma de generar puestos de trabajo e incrementar los ingresos.
“Los salarios que ofrece el sector formal no motivan a los trabajadores, por el contrario, se convierten en un desincentivo, y esto lleva a la gente a optar por el empleo informal o el autoempleo”, señaló el economista Juan del Rosario. Además, destacó que las empresas deberían acercarse a las universidades para apadrinar a jóvenes talentos, lo que generaría un efecto multiplicador positivo en el mercado laboral.
Senasa dice que garantiza suministro de medicamentos y entrega de reembolsos a afiliados
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) garantizó este jueves a sus afiliados la continuidad en la entrega de los medicamentos aprobados en el Plan Básico de Salud (PDSS).
La ARS estatal reaccionó a la disposición de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que le ordenó devolver a los usuarios el gasto en medicamentos por fallas en la plataforma tecnológica.
A través de una nota de prensa, Senasa informó a la ciudadanía que implementa medidas de seguridad reforzadas en el proceso de dispensación de medicamentos, "lo cual podría ocasionar ligeras demoras temporales en algunos trámites".
Se reduce la presencia de pacientes extranjeros en hospitales de la capital
En los principales hospitales públicos de la capital se reportó ayer una baja asistencia de extranjeros indocumentados en las emergencias y salas de consultas, a tres días de haberse implementado el protocolo de Gestión de los Servicios de Salud para Pacientes Extranjeros, ejecutado por la Dirección General de Migración (DGM).
Esa es una de las 15 medidas anunciadas por el Jefe de Estado, con el fin de reforzar el control migratorio en todo el territorio nacional.
Uno de ellos es el hospital Pediátrico Robert Reid Cabral que informó que hubo una reducción de un 60 por ciento de asistencia de pacientes con estatus migratorio irregular en busca de atención en ese centro de salud.
Abinader anuncia que antes de tres meses se iniciará licitación para ampliar el muro fronterizo
El presidente Luis Abinader anunció que antes de tres meses se iniciará el proceso de licitación para la construcción de otros 13 kilómetros de verja perimetral en la frontera entre República Dominicana y Haití, específicamente en la provincia Dajabón, acción que forma parte de las 15 medidas que anunció ante la crisis que tiene el vecino país.
Al realizar un recorrido por la frontera, el jefe de Estado sostuvo que los residentes en Dajabón están pidiendo que se extienda el muro, por todos los resultados positivos que ha tenido, especialmente en temas de seguridad, reduciendo en un 80% los robos de ganado y otro tipo de ilícitos.
Las autoridades han informado que los 13 kilómetros adicionales estarán concentrados en la provincia Dajabón, específicamente desde un sector que se llama La Sal, donde termina la primera etapa y va a terminar en Capotillo.
El Consejo Superior del Ministerio Público crea la Unidad de Investigación de Tráfico de Migrantes
El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) aprobó la creación de la Unidad de Investigación de Tráfico de Migrantes que perseguirá y someterá a la justicia a los que cometan ese delito en el territorio dominicano.
La creación de la unidad se hace 18 días después de que el presidente Abinader anunciara que solicitaría a la Procuraduría General el sometimiento de la conformación de la entidad. El anuncio de la solicitud fue una de las 15 medidas que dio a conocer el mandatario a principio de mes para enfrentar ese crimen.
Después del inicio de los operativos de repatriación de hasta 10,000 haitianos semanales, en octubre del año pasado, se incrementó el número de detenidos por el tráfico de esos inmigrantes.
El gobernador Valdez Albizu participa en las reuniones de primavera del FMI y del GBM
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participa en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo Banco Mundial (GBM), que se llevan a cabo desde el 21 al 26 de abril de 2025, en la ciudad de Washington, Estados Unidos de América.
Durante su participación, Valdez Albizu sostuvo una reunión con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, en la que intercambiaron impresiones sobre los riesgos derivados del complejo entorno internacional y las medidas monetarias y financieras adoptadas por el BCRD para mitigar su impacto sobre la economía dominicana.
Lo que propone Juan Ariel Jiménez ante política de aranceles de EE.UU.
El economista y catedrático, Juan Ariel Jiménez, alertó sobre los efectos adversos de las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos y llamó a América Latina a ver este momento como una oportunidad para replantear su modelo económico.
“El escenario global nos obliga a repensar nuestras estrategias de desarrollo productivo con una visión más ambiciosa, mejor pensada en términos de industria y comercio internacional”, expresó Jiménez.
El exministro de economía explicó que Latinoamérica presenta realidades muy distintas: por un lado, Sudamérica, que su principal socio comercial ahora mismo es China, con el 26% de las exportaciones de bienes que van hacia allá, mientras que solo un 13% van a Estados Unidos, por lo que enfatizó que Sudamérica, por ese lado, directamente no se vería tan afectada.
El país está obligado a eliminar trabas al comercio
El comercio internacional está orientado a dejar fluir las mercancías originarias de cada país firmante de los tratados comerciales, independientemente de que estos tipos de convenios faciliten mecanismos de protección temporal, liberalizaciones o subsidios, por lo que las medidas internas que socavan las entradas de productos en beneficio del mercado interno generan conflictos y contramedidas.
Este es el caso con los aranceles impuestos por Estados Unidos a los países con los cuales mantiene relaciones comerciales, como República Dominicana, cuya nación está obligada a eliminar medidas internas que los estadounidenses consideran que afecta su competitividad y libre comercio.