Resumen de noticias - 25 de noviembre de 2024

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Gobierno implementará “Papel Cero” en instituciones públicas

El Gobierno dominicano anunció una nueva medida dentro de la segunda edición del programa Burocracia Cero, con el objetivo de eliminar los documentos físicos en las instituciones públicas y avanzar hacia una gestión completamente digital. Este programa, que se implementa desde hace cuatro años, busca agilizar y simplificar los servicios gubernamentales, promoviendo una administración más eficiente y moderna.

Durante la presentación de los avances y planes futuros del programa, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que la edición 2.0 de Burocracia Cero incluye cuatro objetivos claves. El tercero de estos objetivos, denominado “Papel Cero”, propone la eliminación de todo material impreso en las entidades públicas, impulsando el uso de la firma digital para la gestión de documentos en línea, mediante una plataforma virtual.

Sindicalistas reiteran su posición ante eliminación de la cesantía

La Comisión Especial que se encarga de estudiar la propuesta de reforma al Código de Trabajo se reunió el jueves pasado con el sector sindicalista en el marco de las de socialización y consenso de la pieza legislativa.

A la reunión fueron invitados la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) quienes no dejaron pasar la ocasión para ratificar su posición en contra de la eliminación de la cesantía y manifestar su rechazo categórico ante tal posibilidad.

A pesar de que el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, aseguró en la pasada reunión de la comisión que por medio de un consenso tripartito se acordó que la cesantía no sería tocada en el proyecto de reforma, el tema no deja de generar tensión entre los sindicalistas.

40% de accidentes laborales son por sucesos de tránsito en el trayecto al trabajo

Un 40 % de los accidentes laborales son de trayecto, y de ese porcentaje el 63% ocurre abordo de motocicletas.

Así lo informó el director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), Fausto López Solís, al manifestar su “total apoyo” al Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030.

López Solís resaltó que dicha planificación creará conciencia en la población y se constituirá en un aliento para los familiares de los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL). Esto, debido al alto número reportes de accidentes de trayecto.

FMI reconoce el desempeño de la República Dominicana en su sistema de divulgación de estadísticas

La República Dominicana recibió una misión de asistencia técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evaluar el desempeño del país en el marco del Sistema General Reforzado de Divulgación de Datos (e-GDDS por sus siglas en inglés), adoptado en 2018.

Según un comunicado del Banco Central de República Dominicana (BCRD), durante la asistencia técnica del FMI también se realizó una valoración de los requerimientos para la adopción de las normas especiales de divulgación de datos (SDDS por sus siglas en inglés), en la que los bancos centrales signatarios del organismo internacional que adoptan este esquema establecen un calendario específico de publicación de las principales estadísticas macroeconómicas.

Ministerio de Energía y Minas busca colaboración para la transición energética

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, se reunió con Peter Green, representante del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, para discutir estrategias conjuntas en la transición hacia una economía energética limpia y sostenible.

Santos indicó que la visita se centró en explorar colaboraciones en áreas críticas para el desarrollo sostenible de la República Dominicana y la región caribeña, se informó en un comunicado del ministerio.

Funcionarios que no logren meta de Burocracia Cero no recibirán bono de incentivo

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freud, advirtió este jueves a los funcionarios que no cumplan con las directrices del Gobierno para lograr las metas de Burocracia Cero que impulsa el presidente Abinader, que no recibirán el bono de incentivo, tras presentar los avances del programa con el cual el mandatario busca un cambio en la cultura del servicio público.

A través del programa Burocracia Cero, se trabaja en más de 370 trámites para eficientizar los servicios públicos y disminuir los requisitos y los tiempos de respuesta de las instituciones del Gobierno.

Circe Almánzar sobre empleos: “Todo el que no cumpla el 80/20 debe ser penalizado”

Reconocidos representantes del sector industrial del país recordaron ayer la importancia de garantizar la cuota de puestos laborales para los dominicanos.

La ex vicepresidenta de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, está consciente de que las empresas que no cumplan el margen de empleados establecido en el Código de Trabajo debe ser penalizado por las autoridades.

Someten anteproyecto de ley para limitar alquileres y restringir trabajos a haitianos

Con el fin de evitar que la crisis social que se vive en Haití se traspase al territorio dominicano, dos diputados presentaron el lunes pasado un anteproyecto de ley en el que recomiendan medidas como limitar el alquiler de casas a haitianos, restringirles empleos o condicionarles la compra de terrenos e inmuebles en el país.

El anteproyecto fue presentado por el exministro Pelegrín Castillo y será asumido por los diputados Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), y Eugenio Cedeño, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El artículo cuatro de la propuesta plantea obligar a los propietarios de vivienda a requerir los documentos de identidad y su estatus migratorio a los extranjeros antes de alquilar sus casas. Si los documentos son válidos, los propietarios deberán registrarlo en el contrato de renta y reportarlo a la Dirección General de Migración.

AIRD reelige a Julio Virgilio Brache como presidente para período 2025-2026

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) presentó las memorias institucionales correspondientes al período 2023-2024 durante su Asamblea General Nacional Ordinaria y Eleccionaria, donde también, reeligió a Julio Virgilio Brache como presidente para el período 2025-2026.

El presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, destacó los logros alcanzados en cinco ejes estratégicos: fortalecimiento industrial, cooperación público-privada, sostenibilidad ambiental, excelencia del capital humano y fortalecimiento institucional.