- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 26 de septiembre de 2025
Resumen de noticias - 26 de septiembre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Se reduce la cantidad de empleadores y trabajadores en el mercado laboral
Más de 1,150 empleadores y casi 4,000 trabajadores dejaron de cotizar en junio pasado en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), una caída que devolvió la cantidad de patronos al nivel registrado en octubre de 2024.
Los datos más recientes de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) evidencian que durante el sexto mes de este año la cantidad de empleadores cayó a 106,021 desde los 107,177 registrados en mayo, representando una reducción absoluta de 1,156 propietarios de negocios o empresas.
El 50% mujeres puede trabajar, y no lo hace
Las mujeres representan el 70% de la población inactiva en el país y la tasa de inactividad calculada para el 2024 evidencia que cerca de la mitad en edad de trabajar no participa en el mercado laboral. Esto pone de manifiesto la persistencia de desigualdades profundas y estructurales que restringen la plena inserción laboral de las mujeres.
El señalamiento está en el boletín “Brecha de género en la tasa de ocupación en la República Dominicana”, de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
“En 2024, la Tasa Global de Participación en la República Dominicana se situó en 65.3%, sin embargo, este dato esconde brechas importantes: mientras casi ocho de cada diez hombres en edad de trabajar se encontraban activos en el mercado de trabajo (78.3%), solo poco más de la mitad (53.5%) de las mujeres lo estaban”, indica.
En República Dominicana solo el 30% de empleados está comprometido
En un contexto global donde el compromiso de los trabajadores retrocede, República Dominicana se enfrenta al desafío de fortalecer el desarrollo de talento y la motivación laboral.
Según el reporte “State of the Global Workplace 2025” de Gallup, apenas un 30% de los empleados dominicanos se declara comprometido con su empleo, ubicando al país en la octava posición de la región y retrocediendo tres posiciones respecto al reporte anterior.
En otras palabras, siete de cada diez trabajadores en el país no sienten un “vínculo emocional” con su empleo, sugiere el informe. Es así como el desarrollo del talento en las empresas dominicanas enfrenta un reto creciente: mantener a los empleados comprometidos y motivados, algo que no depende únicamente de salarios competitivos o paquetes de beneficios, sino de una gestión integral del clima laboral y la cultura organizacional.
IDOPPRIL inaugura remozada oficina en La Romana
El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) reinauguró su oficina provincial en La Romana, tras un proceso de remozamiento y modernización de sus instalaciones.
La medida es parte del plan de expansión institucional aprobado por el Consejo Directivo del IDOPPRIL, presidido por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
Durante el acto, el director ejecutivo del órgano segurador, doctor Agustín Burgos, destacó la importancia de fortalecer la presencia institucional en la región este del país.
Víctor Atallah pide en ONU unir esfuerzos contra enfermedades no transmisibles y salud mental
En la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT) y la promoción de la salud mental, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah llamó a la comunidad internacional a unir esfuerzos y garantizar un financiamiento sostenible frente a estos desafíos que cada año cobran millones de vidas.
Atallah advirtió que las ENT y los trastornos de salud mental causan más de 43 millones de muertes anuales, de las cuales 18 millones son prematuras. Además, recordó que casi mil millones de personas viven con condiciones de salud mental y que el suicidio ya es la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
Economía dominicana experimentará un crecimiento mayor al 3% según expertos
Pese a los distintos elementos externos que han incidido en la economía dominicana, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que el ámbito macroeconómico proyectará un crecimiento del PIB real de 4.5% y una inflación promedio de 4%.
Este argumento fue sustentado por el economista José Eduardo López, quien manifestó cómo el acelerado desarrollo del sector turístico, considerado como el principal eje en la economía occidental, vuelve inevitable este crecimiento. Destacó además la mejoría significativa de otros sectores como el agropecuario, donde sus particulares se involucran de manera activa en la compra y venta de peces.
Aguilera destaca medidas de prevención de Banreservas ante amenazas del lavado de activos
El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, afirmó que la institución financiera adopta medidas rigurosas y controles cada vez más estrictos para enfrentar los riesgos y las amenazas que el lavado de activos representa para el sistema bancario nacional.
Al encabezar el “Tercer Congreso contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo” que realiza Banreservas, Aguilera dijo que el Banco se mantiene a la vanguardia de estándares internacionales y las rigurosas prácticas regionales que salvaguardan el sistema financiero.
El COE emitió alerta en 18 provincias por lluvias
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó de 16 a 18 las provincias en alerta debido a los grandes acumulados de lluvias pronosticados hasta hoy en algunas localidades de República Dominicana.
Estas lluvias tendrán un mayor impacto en provincias bajo los niveles de aviso y alertas meteorológicas, como el Gran Santo Domingo.
De acuerdo con el boletín del COE, la actividad de precipitaciones estará acompañada de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, producto de la incidencia de la activa onda tropical con alto potencial ciclónico, más la incidencia de una vaguada en los niveles altos de la tropósfera.