- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 27 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 27 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Empresarios esperan senadores ponderen propuestas para modificar la cesantía laboral
El proyecto que busca reformar la Ley 16-92 del Código de Trabajo fue sometido este martes nuevamente a un proceso de revisión en el que participaron senadores, empresarios y sindicalistas. Esto, tras haber perimido el pasado 25 de julio al concluir la primera legislatura ordinaria de 2025 en el Congreso Nacional.
En esa ocasión, los representantes de la Cámara Alta lograron aprobar y enviar la pieza a la Cámara de Diputados sin alterar los artículos que versan sobre la cesantía laboral. Sin embargo, 10 asociaciones empresariales del país continúan considerando que este tema debe ser tocado por los congresistas.
Mercado laboral registra aumento interanual de 121,164 ocupados en abril-junio de 2025, según BCRD
El mercado laboral dominicano se mantiene reflejando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (Encft) que levanta el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). En este contexto, tanto el nivel como la tasa de ocupación se encuentran en máximos históricos, mientras que la desocupación y la tasa de informalidad se ubican en torno a sus mínimos desde el inicio de la serie estadística de la Encft.
En el segundo trimestre de 2025 el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo los formales e informales) se ubicó en 5,123,548 trabajadores, para un incremento de 121,164 nuevos ocupados netos al comparar con respecto a abril-junio de 2024.
Diputado sometió proyecto que modifica Código Penal
El diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, depositó un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados, con el objetivo de modificar y eliminar varios artículos del nuevo Código Penal, al considerar que vulneran derechos fundamentales como la libertad de expresión, manifestación y el empoderamiento ciudadano.
La propuesta busca derogar el controvertido artículo 310 de la recientemente promulgada Ley Orgánica 74-25, que contempla penas de hasta un año de prisión para cualquier ciudadano que profiera palabras, amenazas, envíe escritos, imágenes, objetos o realice gestos ofensivos en contra de un funcionario o servidor público. Además, impone una multa equivalente a tres salarios mínimos, calculados según el sueldo que devengue el funcionario afectado al momento de la infracción.
Gremios de enfermeras paralizaron sus labores
Las profesionales tienen un pliego de demandas que va desde mejoría en los hospitales, nombramientos y cambios de designaciones. El paro de las profesionales se cumple en las áreas de consultas y áreas tradicionales, pero mantienen el cuidado en las emergencias y cuidados intensivos.
Están al frente de las protestas todos los gremios de enfermeras y demandan de las autoridades que pongan atención a sus demandas.
Directivos de la Asociación Nacional de Enfermeras dijeron a este diario que no descansarán hasta ver cumplidas las demandas de las profesionales.
SNS responde a enfermeras: Dice ha cumplido acuerdos y que reclamos actuales son nuevas demandas
El Servicio Nacional de Salud (SNS) indicó este martes que todos los acuerdos salariales alcanzados con el personal de salud han sido ejecutados en su totalidad, en beneficio de los profesionales de enfermería.
“El SNS ha respetado y aplicado al 100 % los compromisos asumidos con el personal asistencial. Las peticiones que hoy se plantean no forman parte de lo acordado inicialmente, sino que corresponden a nuevas solicitudes que requieren un proceso de análisis distinto”, apuntó la entidad en un comunicado.
Salud Pública reinicia campaña contra dengue
El Ministerio de Salud Pública relanzó este martes su campaña nacional “Ganémosle al Dengue”, bajo el lema “Elimina, limpia y tapa”, destacando que República Dominicana ha logrado una reducción de más del 85 % en los casos de dengue a nivel nacional y cero muertes por esta enfermedad en lo que va del año 2025.
La actividad que se realizó en el sector Las Caobas, uno de los más afectados históricamente por el dengue, fue encabezada por el ministro de Salud Víctor Atallah, como parte del Día Internacional de la Lucha contra el Dengue.
Expectativas e instituciones acéfalas: La espera por los otros movimientos de Abinader
En “La Semanal” de la pasada semana, menos de 24 horas después de realizar los primeros cambios a su gabinete tras cumplir el primer año de su segundo mandato presidencial, el presidente Luis Abinader señaló que en los “dos o tres días” subsiguientes los movimientos continuarían.
Esas declaraciones del mandatario crearon expectativa tanto para los ciudadanos, como para los militantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quienes el resto de la semana estuvieron vigilantes del canal de WhatsApp del gobernante.
Peso de ingresos fiscales es más bajo en la República Dominicana que el promedio en AL
En República Dominicana, la presión tributaria medida como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un 14.3% en 2023.
Así las cosas, este indicador, que refleja el peso de los ingresos fiscales dentro de la economía, se sitúa por debajo del promedio de América Latina, que es 21.6%. Cuando se ajusta el cálculo para excluir los aportes a la seguridad social y los ingresos derivados de la minería e hidrocarburos, la presión tributaria dominicana se ubica en 13.5%.
Esta cifra muestra que, a diferencia de otros países, la mayor parte de los ingresos públicos provienen del cobro directo de impuestos generales y no de fuentes adicionales como contribuciones sociales o recursos naturales.
Nueva directiva del CODIA Regional Sureste asume gestión 2025-2026
En un solemne acto protocolar se llevó a cabo el cambio de gestión y la toma de posesión de la nueva directiva 2025-2026 del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Regional Sureste, la cual estará presidida por el ingeniero Miguel Gómez.
La ceremonia contó con la presencia de miembros de la Junta Directiva Nacional, expresidentes del gremio, autoridades locales y representantes de diversos sectores de la provincia. Entre las personalidades invitadas destacó el doctor Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas.
Onda tropical provoca lluvias y oleaje anormal en las costas del país
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), para hoy miércoles, pronostica una vaguada en los niveles altos de la troposfera y el acercamiento de una nueva onda tropical, ambos factores estarán generando humedad con algunos chubascos en sectores de la llanura costera caribeña y la porción noreste del país, durante las horas matutinas.
No obstante, en la tarde los aguaceros serán de mayor intensidad con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente hacia la línea noroeste, el noreste, la Cordillera Central y localidades de la zona fronteriza. Estas precipitaciones se prolongarán hasta las primeras horas de la noche. En el resto del país, predominará un cielo opaco con nubes dispersas.