Resumen de noticias - 27 de diciembre de 2024

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Ministerio de Trabajo recuerda a empleadores presentar antes del 15 de enero 2025 Planilla del Personal Fijo

El Ministerio de Trabajo recordó a todos los empleadores presentar ante la Dirección General de Trabajo (DGT), la Planilla del Personal Fijo (DGT-3) dentro de los primeros 15 días de enero de 2025. Recalcó que las Planillas del Personal Fijo se renovarán anualmente y se depositarán ante la Dirección General de Trabajo hasta la fecha indicada, de acuerdo a lo establecido en el artículo 15 del Reglamento 258-93 para la aplicación del Código de Trabajo. Asimismo, establece que, en lo referente a la renovación, es imprescindible actualizar los datos de la empresa y los establecimientos para poder continuar con el registro en el Sistema Integrado de Registros Laborales (SIRLA).

Sindicalistas prefieren código quede sin modificarse antes de escoger propuesta de empresarios

A través de una declaración de prensa, la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) negó que estén negociando con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) como “ha intentado llevar a la opinión pública” para realizar cambios a la cesantía en la reforma laboral que se conoce en el Congreso Nacional

Estos advirtieron que si se les propusiera decidir entre establecer el doble techo, propuesto por los empresarios, de seis años como mérito de antigüedad y diez años como máximo para el cálculo de las prestaciones, preferirían que el código se quede sin modificaciones.

RD fue de los de mayor crecimiento del empleo

La República Dominica fue uno de los países de la región que mayor crecimiento del empleo tuvo en el primer semestre del 2024, de acuerdo al informe: Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según la investigación, a nivel de los países, la información disponible para el primer semestre del 2024 indica que el empleo aumentó en 11 países de América Latina y el Caribe, donde sobresalen los incrementos de la ocupación superiores al 4% en Bolivia (4,7), Chile (4,6) y la República Dominicana (5,7), así como las disminuciones mayores al 1% en Costa Rica y el Perú.

Congreso Nacional cierra en enero primera legislatura con leyes pendientes

Con la llegada de este viernes, al calendario de trabajo del Congreso Nacional le restan únicamente 16 días en los que los legisladores podrán cumplir con la aprobación de proyectos de las iniciativas.

Sin embargo, durante el inicio de esta primera legislatura del cuatrienio 2024-2028, los viejos y nuevos congresistas no han enmendado las deudas legislativas que tiene el Poder Legislativo con la sociedad dominicana, dejando decenas de leyes importantes en la lista de “pendientes por aprobar”.

Mario Lama responde a quejas del CMD sobre exclusión de aumento de enero 2025

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dijo que más de 16,000 médicos recibirán incremento salarial en enero en caso de ocurrir la firma con el Colegio Médico Dominicano (CMD).

“Unos 500 médicos están ligeramente por encima del salario base”, escribió Lama a través de su cuenta de X (Twitter).

Entidades financieras deben depurar entidades sin fines de lucro

En República Dominicana, el panorama de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) es vasto y diverso. Según el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (CASFL), en el país se registran aproximadamente 8,614 instituciones en este sector, de un total estimado que supera las 20,000. De ellas, alrededor del 50% se consideran activas y están incorporadas en la Procuraduría General de la República, además de contar con registro en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

La Ley 122-05 establece que cualquier persona tiene el derecho constitucional de formar una ASFL, lo que implica que su participación en organizaciones no lucrativas no está prohibida por su rol o función pública. Sin embargo, este sector también enfrenta riesgos significativos, como el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo (FT). Ante esta realidad, surge la pregunta: ¿qué tratamiento deben dar las entidades financieras en su relación con las ASFL?

País confirma van 1,281 casos dengue este año

De más de 10 mil casos probables de dengue notificados en un año de alta incidencia, se han confirmado, 1,281.

El dato fue confirmado por la Dirección General de Epidemiología, a la semana epidemiológica número 50. Esta semana se han notificado 31 casos sospechosos, no hubo ninguno confirmado, reportó la dependencia del Ministerio de Salud Publica esta semana.

En su reporte de esta semana, las autoridades aseguran que los 1,281 casos confirmados evidencian una reducción de 64.97 % en comparación con el año 2023.

Gobierno ejecuta 98.7% de programas sociales

El Gobierno ejecutó RD$42,710.1 millones en sus programas sociales hasta el 13 de este mes, de acuerdo con el informe de ejecución presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

En el presupuesto de este año tiene asignado RD$43,564.4 millones en gasto en protección social, lo que representa una ejecución de un 98.7%.

El mayor monto correspondió al programa Supérate, con RD$41,019 millones, de un total de RD$41,549.5 millones.