- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 27 de marzo de 2025
Resumen de noticias - 27 de marzo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Las administradoras de fondos de pensiones recibieron un 15% de la rentabilidad que aportaron
Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) cobraron el año pasado una comisión de 1% sobre el saldo total de los recursos que administran, es decir, lo que se ha acumulado por aportes de trabajadores y empleadores más la rentabilidad.
De esa forma, y tomando en cuenta que al cierre del año pasado los fondos de pensiones en las cuentas de capitalización individual (CCI) sumaron RD$1 billón 108,995.1 millones, en términos acumulativos, el 1% resultó en alrededor de RD$10,629 millones, que fue lo que cobraron las siete AFP por administrar las CCI.
Sin embargo, aunque ese 1% parece bajo, representó el 15% de lo que las AFP le sumaron a los fondos de pensiones durante el 2024. Es decir, de cada 100 pesos de rentabilidad obtenida, las AFP recibieron 15 pesos como comisión administrativa.
El Comité Nacional de Salarios sigue ignorando la realidad de las mipymes
El Comité Nacional de Salarios (CNS), organismo tripartito adscrito al Ministerio de Trabajo y encargado de revisar cada dos años las tarifas salariales del sector privado, publicó el pasado 3 de marzo de 2025 la resolución No. CNS-01-2025, sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector privado no sectorizado.
Sin embargo, una vez más ha obviado elementos fundamentales al dictar dicha resolución, al no ajustarla a la realidad de las distintas empresas industriales, comerciales y de servicios del país, en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), como se detalla a continuación:
Los parámetros de clasificación de las empresas del sector privado no sectorizado utilizados por el CNS no han actualizado los valores de las ventas brutas anuales, como puede advertirse en las resoluciones de salario 1-2021, 1-2023 y 1-2025 del propio CNS.
Francisco Tavárez aboga por una reforma estructural del sistema de seguridad social
El economista Francisco Tavárez criticó el Sistema de Seguridad Social Dominicano, y aseguró que bajo el actual esquema privatizador, “no es posible generar solidaridad y equidad”.
Tavárez expuso los principales problemas que enfrenta el modelo vigente y urgió a un cambio profundo para garantizar pensiones dignas para los trabajadores.
Según Tavárez, el sistema está diseñado para beneficiar a la banca y a las grandes empresas, mientras que los trabajadores quedan desprotegidos. Explicó que las cuentas de capitalización individual operan como instrumentos de inversión manejados de manera privada, sin considerar el bienestar de los afiliados.
Pequeñas empresarias luchan por acceso a créditos ante retos socioeconómicos
En la economía dominicana, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) juegan un papel crucial, representando el 85.9% del tejido empresarial y generando empleo para más de 3 millones de personas, según datos del Banco Central (BCRD). Más del 50% de estas empresas son lideradas por mujeres, quienes enfrentan desafíos significativos en su camino emprendedor.
Un ejemplo representativo es el de Elisa Montilla, una microempresaria de 51 años que se dedica a la elaboración de postres desde su hogar en un barrio del Gran Santo Domingo. “Esta idea surge porque tenía 20 años trabajando en una casa de familia y decidí lanzarme al negocio, ya que mis muchachos están todos grandes y terminando la universidad y demás, vi que era tiempo de retirarme y seguir adelante”, narra Elisa a elDinero.
¿Zonas francas devuelven lo que reciben en exenciones?
El sector de zonas francas registra un crecimiento favorable en República Dominicana que data de varias décadas. El año pasado las zonas francas exportaron bienes por valor de US$8,607.3 millones, con un crecimiento de un 6.9% en comparación con los US$8,052 millones de 2023.
Además, las zonas francas representan el 66.5%, dos tercios, de las exportaciones totales de República Dominicana, que sumaron RD$12,925.2 millones en 2024, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Las grandes empresas privadas locales reafirman su confianza en el país
Mientras el Gobierno y la máxima autoridad monetaria alientan las inversiones locales y extranjeras, garantizando un clima macroeconómico estable, líderes de grandes grupos empresariales reafirman su confianza en el país para expandir sus negocios y esperan que más empresas puedan desarrollarse igualmente.
Ayer, el sector privado, funcionarios e inversionistas se reunieron en Santo Domingo para participar en la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas, donde el presidente Luis Abinader, indicó que, ante la necesidad que tienen las empresas con operaciones internacionales de replantear sus estrategias, la República Dominicana es un aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring.
Llaman a consulta pública para la reforma del reglamento de protección a usuarios
La Superintendencia de Bancos (SB) llamó a profesionales del ámbito financiero y al público en general a revisar y presentar sus consideraciones sobre la reforma del reglamento que busca fortalecer la protección y el bienestar de usuarios y usuarias del sistema financiero dominicano.
La pieza fue publicada por la Junta Monetaria el pasado 3 de marzo, según indica una nota enviada a los medios y expone que se trabajó con una asistencia técnica de expertos del Banco Mundial.
¿Es de interés para República Dominicana la 2da. visita de Rubio al Caribe?
El secretario de Estado Marco Rubio inició ayer su segunda visita al Caribe, esta vez teniendo como destinos Jamaica, Guyana y Surinam. Aprovechará para mantener reuniones bilaterales con los mandatarios de Barbados, Trinidad & Tobago y Haití.
Por los principales temas que serán abordados, que son la seguridad energética en la región (“será una oportunidad histórica para garantizar la seguridad energética en el Caribe”, ha dicho Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Trump para América Latina) y la transición democrática en Haití, la visita es de mucho interés para la República Dominicana.