Resumen de noticias - 28 de abril de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Pagos de salud superarán RD$125,000 MM en 2025

Los aportes de la seguridad social para cubrir pagos de servicios (per cápita) de los afilados a los regímenes contributivos y subsidiados ascenderán en el presente año a más de RD$125,000 millones.

El año pasado se dispersó pagos de cápita por RD$97,000 millones a 17 administradoras de riesgos de salud (ARS), por el régimen contributivo.

En tanto que, por el régimen subsidiado se dispersó cápita por RD$15,000 millones al Seguro Nacional de Salud (Senasa).

Mayor cobertura para los pensionados

Los pensionados y jubilados afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS), en su mayoría al Senasa, son más de 118,000 y recientemente se emitió una resolución de la Sisalril donde se le aumentó cobertura y se le redujo el porcentaje de aportes.

La resolución ordena reducir al 3.2 % los aportes de los pensionados y jubilados al SFS, hasta el tope de 10 salarios mínimos nacionales. Para su aplicación el Gobierno dispuso una inversión de más de RD$1,600 millones y aumentar su cobertura y beneficios del sistema de salud, así lo expuso Jeffrey Lizardo, asesor de la Sisalril.

Cerca 100 mil personas han realizado traspaso digital de ARS

Cerca de 100 mil personas afiliadas al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS) se han cambiado de manera digital de Administradora de Riesgos de Salud (ARS) tras la creación de un sistema fácil y rápido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

La cifra concreta son 99,398 afiliados que desde el 11 de noviembre al 4 de abril han realizado un traspaso digital de manera satisfactoria, mediante el uso de datos biométricos, con un mecanismo de control robusto y transparente, indicó el superintendente, Miguel Ceara Hatton.

¿Qué está pasando con la cobertura de Senasa? Quejas y reclamos de usuarios persisten

Ante las quejas emitidas por usuarios tras el incumplimiento en la cobertura del Seguro Nacional de Salud (Senasa) en las farmacias, la entidad se comprometió a reembolsar los recursos a los afiliados y garantizar suministros de medicamentos.

A través de un comunicado publicado en su plataforma oficial, la institución explicó que las demoradas e inconvenientes presentados en el servicio que ofrece se deben a mejoras en los ajustes de seguridad, como la implementación de nuevas medidas en el proceso de expendio de medicamentos.

Los riesgos para salud de recién nacidos y madres deportadas

Además de la deportación, los recién nacidos enviados a Haití durante la implementación del protocolo de salud de las autoridades dominicanas por carecer sus padres de un estatus regular en el país, se exponen a tuberculosis y hepatitis b, así como a otras enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

En el caso de las madres, de acuerdo a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos hipertensivos del embarazo; infecciones relacionadas con el embarazo, el parto y el posparto figuran entre las causas obstétricas directas de muerte materna.

De acuerdo con el esquema nacional de vacunación, a las 72 horas de nacidos, los infantes deben recibir la vacuna BCG que disminuye el riesgo de tuberculosis y la hepatitis B para disminuir la transmisión vertical de madre a hijo. Los más de 48 menores de edad repatriados con 39 mujeres en condición de post parto, no podrán acceder a esa primera inmunización.

Apagón generalizado en España se extiende a Portugal y toca zonas de Francia

El apagón eléctrico que afectó a miles de ciudadanos en España, también se extendió a zonas de Portugal y Francia, y aún se desconoce su origen.

El fallo de electricidad afectó este lunes a varias zonas de Portugal, según informa la agencia Lusa. En el país, la gente ha salido a las calles para tratar de informarse de lo que ocurre.

Gran parte de Francia también se ha visto perjudicada por el apagón, de acuerdo a reportes de medios internacionales.

El consumo de energía en España ha caído a la mitad, de 25.189 a 12.425 megavatios, ha informado Red Eléctrica, que ha activado un plan de emergencia.

La empresa ha informado a través de X que ha puesto en marcha «planes de recuperación del suministro eléctrico en coordinación con las compañías del sector tras el apagón registrado en el sistema peninsular».

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

El tema arancelario genera tensión entre Estados Unidos y RD

A pesar de los avances alcanzados bajo el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés), persisten tensiones entre Washington y Santo Domingo en materia de políticas arancelarias, prácticas aduanales, regulaciones técnicas y derechos laborales.

Esta información se desprende del Informe de Barreras Comerciales Extranjeras 2025 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), que analiza las medidas que obstaculizan el acceso de bienes y servicios estadounidenses a mercados internacionales.

Firmado en 2004 e implementado progresivamente desde 2006, el DR-Cafta ha sido clave para el comercio dominico-estadounidense. Para la República Dominicana, su entrada en vigor el 1 de marzo de 2007 facilitó el ingreso libre de impuestos de casi todos los productos no agrícolas y agrícolas procedentes de EE. UU.

Más independencia para el Banco Central

La discusión sobre la independencia del Banco Central se ha intensificado en las últimas semanas a raíz de las críticas del presidente Trump a la lentitud del chairman del FED, Jerome Powell, para reducir la tasa de interés de los fondos federales. Los mercados de valores registraron una caída significativa cuando Trump se lamentó de que la terminación del período de Powell “no puede llegar lo suficientemente rápido” y que “Powell saldría de allí muy rápido si quiero que salga”. La respuesta de Powell de que su destitución anticipada “no es permitida por la ley” unida al jalón de oreja dado por el mercado a Trump, obligaron al presidente estadounidense a afirmar que “no tengo intención de despedir” a Powell del FED.

Gobierno mantendrá sin variación los precios de los principales combustibles

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que para la semana del 26 de abril al 2 de mayo de 2025, el Gobierno dominicano mantendrá sin variación los precios de los principales combustibles.

A través de una nota de prensa, Pérez Fermín destacó que durante los últimos días, el mercado internacional del petróleo ha estado marcado por factores como las tensiones geopolíticas, nuevas medidas arancelarias por parte de Estados Unidos y la persistencia de altos tipos de interés en las principales economías, lo que ha limitado la recuperación del consumo global.